Este libro es uno de mis favoritos, por eso será el primer indispensable en la sección.

Lo primero que tengo que decir es que me encanta Oscar Wilde. Esa mezcla entre sarcasmo, dobles sentidos y matices inteligentes que hacen sonreír al lector lo convierte en un escritor único. Esa genialidad se nota en cualquiera de sus obras (me encantó La importancia de llamarse Ernesto, ¡pero ese comentario da para otra entrada!)
Oscar Wilde fue una persona peculiar. Estudiante de sobresalientes, defensor del movimiento estético (el arte por el arte), socialista anárquico, excéntrico y revolucionario… Wilde fue todo eso y también un mago de la palabra.
Como sabréis, acabó realizando trabajos forzados tras una condena por sodomía, lo cual le marcaría para el resto de su vida. Al abandonar la prisión viajó a París, lugar en el que murió. Cumplió lo que había dicho veinte años antes (tras un desengaño amoroso con una mujer que prefirió a Bram Stoker), que no volvería a Irlanda.

Centrándome en El retrato de Dorian Gray, os haré un pequeño resumen: un hombre que quiere permanecer
eternamente joven es retratado en un cuadro. Hasta ahí, normal. Sin embargo, la cosa se complica cuando sea el cuadro el que envejezca por él. Lo demás, lo leéis.
Desde aquí os avanzo que es un libro filosófico, donde predomina el hedonismo y la vanidad, pero que no se hace pesado porque el autor es capaz de hilvanar una trama interesante. Es entretenido y ameno y parece mentira que lo sea teniendo en cuenta lo lúgubre en que se transforma en algunos capítulos; ésa es la genialidad de Wilde.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Lanzo, de nuevo, una pregunta al aire: ¿Qué libro ha de figurar próximamente en esta sección?
Namaste.
Oscar Wilde es genial!!! Es impresionante como mezcla el cinismo con su particular extravagancia, que da lugar a una ironía que, muchas veces, se torna en sacarsmo a la hora de criticar mordaz y despiadadamente a la sociedad que le rodeaba, que siempre repudió por su hipocresia, su superficialidad, frivolidad, su doble moral y sus marcadas diferencias sociales… Un genio de lo más estrafalario que nació en una época que no le correspondía…
De Wilde solo me he leído «El fantasma de Canterville» (en inglés) y me gustó mucho… su estilo es inimitable!!!
Me gustaMe gusta
Cuánta razón llevas. Yo también he leído «El fantasma…» y también me gustó. Pero te recomiendo encarecidamente que te leas «El retrato de Dorian Grey». Te va a encantar…
Me gustaMe gusta
Stoy en ello, pero hasta que no me termine la saga de Millenium!!! Además, tengo otros que me dijiste en mente… pero lo mismo me salto algunos para dar prioridad a éste.. ya veré!
Me gustaMe gusta
Para mí también es un «fondo de librería» y una lectura imprescindible. Tengo la sensación de que cambiaste el diseño del blog ¿Verdad?
Un saludo
Me gustaMe gusta
Pues sí, he cambiado el diseño, ¿te gusta? Estuve dudando si dejar éste o volver al antiguo…
¡Nos vemos en la red
Me gustaMe gusta
Es el libro que estoy leyendo ahora mismo, y debo darle las gracias de corazón a al persona que me lo regaló. Aún me falta un poco para terminalo, pero he de decir que la manera de escribir de Wilde es muy buena. Como tú decías, consigue atraparte en la lectura, hace que no puedas poner freno a la imaginación.
Saluditos!
Me gustaMe gusta
Es un libro fantástico, que no me cansaré de recomendar. Tendría que releerlo, pero entre unas cosas y otras nunca lo hago. Espero entonces tu reseña. 🙂
¡Saludos guapa!
Me gustaMe gusta
uffffff…..mi reseña…no queda…
Si tengo noticiones importantísimos que reseñar desde el mes pasado, el día 14, imagínate..
Esto de los exámenes, deja a uno sin tiempo y sólo con excusas. =)
Saluditos!
Me gustaMe gusta
Bueno, bueno… que ahora me has picado la curiosidad con lo de los noticiones…
¡Ánimo con los exámenes, que ya queda menos para acabarlos! (y suerte, que nunca viene mal) 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias, tesoro!!
aunque….la suerte se la busca cada uno.
Saluditos!
PD: tú también tienes exámanes, ¿no? Suerte! jeje!
Me gustaMe gusta