Me chiva mi libreta de lecturas que la persona que me recomendó este título fue Molinos.
Había intentado tomarlo prestado de la biblioteca con anterioridad, como ya hiciera con El invierno del dibujante y con Arrugas, pero sólo en esta ocasión he tenido la suerte de que estuviera libre.
Los surcos del azar tiene como tema central la vida de Miguel, un republicano que huye de la Guerra Civil desde Alicante y acaba enrolado en la Legión Extranjera, luchando contra el ejército del Zorro del Desierto, para terminar en Normandía. Una historia irreal, de esas que si viéramos en una pantalla tacharíamos de invento, pero donde todo lo que se cuenta es cierto. Un periplo en el que se embarcaron muchos jóvenes republicanos que confiaban en que tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los aliados acabarían entrando en España.
El sistema de Roca para afrontar la narración es el mismo que el que tomara Spiegelman con Maus: de un lado, narra los recuerdos de Miguel y de otro, el momento actual en el que el dibujante se sienta con el anciano para que le cuente su vida, y cómo va ganándose su confianza.
Ambas narraciones se distinguen fácilmente por el cambio en el color de las viñetas. también por la cantidad de bocadillos en el presente, frente a la escasez del pasado, donde los dibujos confieren una visión mucho más certera de la situación que va atravesando el protagonista. El presente son la palabras: las que usa Miguel para contarle su pasado a Paco. El pasado son imágenes: las del desierto y el campo de batalla, la de los compañeros y la gente querida.
Al igual que ocurriera con Maus, conocemos un poco más sobre la vida del anciano, el por qué de su carácter huraño y melancólico.
Una opción muy pero que muy recomendable para todos aquéllos que se quieran acercar al cómic desde un punto de vista histórico.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Hola, ¡me alegro de haberte empujado a leerlo! Es una gran historia, triste pero muy buena y Paco Roca es magistral. Te recomiendo «la casa» también de Roca.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Aunque creas que no leemos tus post de lecturas encadenadas, para mí son los favoritos. 🙂 Y como ves, tarde pero acabo leyendo los libros que recomiendas (también leí a Lutes y a Oz gracias a ti).
Me apunto el que comentas para otra ocasión.
¡Felices lecturas!
Me gustaMe gusta