Autor, Kepler, Literatura

En la mente del hipnotista, Lars Kepler


En el subconsciente de todo lector hay miedos, fobias y otras cosas que nos dan hacen sentir repelús. Es lógico y racional par el ser humano sentir debilidad por su casa: el lugar en el que se siente a salvo y tranquilo. Por eso no es raro que inherentemente a cualquier persona, estemos más preparados para enfrentarnos a la incertidumbre en la calle que en casa. A lo que me refiero: sabemos que ahí fuera pueden ocurrir muchas cosas: accidentes de tráfico, caídas o resbalones, hurtos o robos, empujones o peleas, en definitiva: vernos involucrados de una manera u otra en situaciones en las que nuestra integridad física se vea afectada.

En-la-mente-del-hipnotistaPor contra, la casa de uno es el refugio, el lugar en el que estamos a salvo, donde dejamos de prestar atención a injerencias externas y nos relajamos, donde la tranquilidad ha de ser la pauta, donde se encuentran nuestras cosas y nuestras personas más queridas.

Así que cuando abro las páginas de En la mente del hipnotista y me encuentro a una persona que vigila los movimientos de mujeres cuando están en su casa, no puedo evitar sentir un escalofrío. Que levante la mano quien no ha notado alguna vez esa sensación de que alguien le está vigilando, de sentirse observado, o de escuchar un ruido extraño o una llamada a la puerta a horas intempestivas.

Si además a este hecho se suma la circunstancia de que el acosador graba en vídeo los movimientos de sus víctimas y que en cuanto el vídeo sale a la luz, la persona aparece muerta… el punto de partida no es otro que una sensación desagradable que, paradójicamente, nos invita a seguir leyendo.

Con esta premisa, la policía no puede sino sentirse perdida, a dos pasos del asesino. ¿Cómo saber cuál es la siguiente víctima? ¿Cómo reconocer a esa mujer normal y corriente? ¿Adónde han de acudir? En este punto entre el psiquiatra Bark, que tratará de ayudar para esclarecer los hechos.

Una trama que comienza fuerte pero que continúa embalada, que se embrolla y nos despista, pero donde todo está calculado de antemano. Personajes que buscan la verdad, no demasiado descritos pero perfectamente perfilados, situaciones al límite, que dejan al lector con el corazón en un puño y la boca abierta, expectante. Crueldad, delincuencia, obsesión y ventanas abiertas, persianas descorridas y sonidos en la cocina. Ruidos extraños, un cajón abierto y sombras que parecen moverse.

Una novela de esas que nos mantienen pegados a sus páginas, pendientes no sólo de resolver quién es ese maldito acosador, sino si esa mujer, sí, la que camina tranquilamente por su casa, va a poder vivir para contarlo.

Yo de momento voy a cerrar la puerta con llave. Nunca se sabe.

FICHA:

Otras opiniones
Pros
  • Te mantiene pegado a sus páginas desde la primera línea.
Contras
  • Hace pasar algún que otro mal rato.

Namaste.

2 comentarios en “En la mente del hipnotista, Lars Kepler”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s