Autor, James, Literatura

La vuelta del torno, Henry James


Hay libros que están en el imaginario de todos, títulos que están ahí y que sabemos que leeremos pero a los que parece que nunca les llega el momento. Desde hace mucho tiempo tenía en mente leer Otra vuelta de tuerca, pero el momento se hizo de rogar, y mis ganas de leerlo aumentaron cuando me enteré de que Libros del Asteroide le había dado una vuelta a la traducción y a su título y lo sacaba a la luz bajo el nombre La vuelta del torno.

La vuelta del tornoQuizá algunos no habréis leído esta historia, pero aunque nunca nos hayamos acercado a la sinopsis (como era mi caso) sí que sabemos que se trata de una de las novelas más importantes sobre fantasmas, hasta el punto de considerarla como uno de los mejores ejemplos de literatura gótica.

La historia de La vuelta del torno arranca con un grupo de amigos que se reúnen y se cuentan historias de miedo. Uno de ellos narrará la historia de una joven institutriz que se muda a un caserón para hacerse cargo de unos niños a los que les rodea una extraña situación.

La joven institutriz decidirá hacerse cargo de los dos niños en la solitaria mansión a pesar de los misterios que se van desarrollando: la indiferencia del tío de los pequeños que no quiere ser informado de nada de lo que ocurra, los extraños comportamientos de los niños o la existencia de tenebrosas sombras que van y vienen. En definitiva: todos y cada uno de los elementos clásicos en este tipo de novela enmarcado en un estilo sutil y sencillo que nos da las pistas y nos envuelve en la historia.

Ya conocía al autor por Gabrielle de Bergerac, y es un placer leerle. Uno de esos autores que hacen fácil lo difícil: con las palabras certeras nos arropan y nos acunan, no necesitan muchos párrafos para vertebrar una historia que tiene más misterio porque no tenemos tanta información. La sensación permanente de placidez con el estilo de James y de incomodidad por lo que nos está contando.

A la vez, James consigue ambientar perfectamente tanto la época con la situación, enseñarnos lo justo de los personajes y jugar a la ambigüedad para que la mente del lector haga el resto.

Sin embargo, no he podido conectar con la historia en sí, quizá esperaba otro desarrollo de la trama más directo o quizá esperaba más miedo. La verdad es que no lo sé. Pero es uno de esos casos en los que está tan, tan bien contado que merece la pena acercarse a este título.

Si sois de los que huyen de los clásicos por su longitud y complejidad, podéis probar a leer esta novelita corta. Seguro que James no os dejará indiferentes.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Una nueva traducción siempre es motivo de alegría.
  • Soberbio el estilo de James. Pulcro, elegante e inteligente.
Contras
  • No he podido conectar con los personajes y su trama.

Namaste.

9 comentarios en “La vuelta del torno, Henry James”

  1. A mí como ya de por sí no me suelen dar miedo los libros de «terror», pero igualmente me gustan si están bien escritos, este seguro que de alguna forma me va a gustar. Por lo que veo tiene cosas aprovechables. Le echaré un ojo.

    Me gusta

    1. Yo creo que te puede gustar, el estilo es precioso. Ahora, el contenido en sí, pues no sé, yo esperaba más u otra cosa por la fama que tiene la novela… ¡Ya me cuentas!

      Me gusta

  2. Me pasó algo parecido, aunque yo leí la traducción antigua, Otra vuelta de tuerca. Me gustó la ambientación y la narrativa, pero la historia me dejo un poco psé. De todos modos es que no soy de finales abiertos…
    Besotes!

    Me gusta

    1. He visto la comparación entre una traducción y otra y la verdad es que lo traductores han hecho un buen trabajo. No sé si es que yo esperaba otra cosa o qué…

      Me gusta

  3. Hola, conozco desde hace muy poco tu blog y me resulta bastante interesante. Ahora estoy leyendo -gracias a ti- el libro de Gail Parent sobre la vida de Sheila Levine. Me está gustando. Me he inscrito en «goodreads» y veo que en tu blog salen ventanas con el «estoy leyendo» de esa página, pero…¿me puedes decir cómo funciona esa página o para qué sirve? A pesar de estar inscrita, no le estoy sacando ningún partido, por no saber utilizarla. Gracias.
    Pandora5406

    Me gusta

    1. ¡Bienvenida Pandora! ¡Qué alegría ver que estás leyendo un libro que he recomendado! ¿Te está gustando? ¿Llevas mucho?

      Sobre Goodreads: es una red social para compartir lecturas. Puedes añadir a otros lectores (si pinchas en mi ventana saldrá mi perfil), marcar como libros leídos o como libros que quieres leer los que te apetezca, buscar nuevas lecturas… etc. Puedes añadir tu propia opinión y valorar los libros y de ahí te recomendarán según lo que vayas metiendo. Además sirve como resumen de lo leído, te puedes inscribir en el reto de la lectura y actualizar por dónde vas leyendo.

      Si necesitas más información o te queda alguna duda, envíame un correo o pásate por este enlace que lo explican muy bien: http://www.book-eater.net/2012/01/tutorial-goodreads.html

      Me gusta

  4. ¡Gracias!

    El libro sobre Sheila Levine está casi terminado. Es bastante ameno y, en ocasiones, muy divertido.

    Gracias por el enlace. Le echaré un vistazo, sin embargo, no acabo de ver la utilidad de goodreads…

    Seguiré leyéndote.

    Saludos.
    Pandora

    P.d.: En su día me encantó la lectura de «Otra vuelta de tuerca», aunque ahora apenas recuerdo su argumento.

    Me gusta

    1. Es como todo… ¿para qué sirve Twitter? Pues según a quién tengas le verás más o menos utilidad. En esto cada uno decide. Sí que te admito que al principio no me gustaba demasiado y ahora uso mucho goodreads para leer lo que otros opinan de los libros que quiero leer o que acabo de terminar.

      ¡Gracias! Siéntete libre de comentar y sugerir, que estás en tu casa. 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s