Autor, Lee, Literatura

Matar a un ruiseñor, Harper Lee


Matar a un ruiseñor es una de esas novelas que aparecen siempre entre las que hay que leer, entre los clásicos destacados del siglo XX. Una historia de la que poco sabía cuando la compré, pero que pensé que antes o después tenía que leerla.

matar-a-un-ruiseñorUn día cualquiera decidí que era el momento, y comencé a leer la historia de Atticus Finch, un abogado de un pueblo de Alabama.

La narradora es la hija de Finch, Scout, una niña despierta e inteligente que nos enseña la realidad con sus ojos curiosos.

Mientras yo leía el alfabeto una leve arruga apareció entre sus cejas, y después (…) descubrió que yo era letrada y me miró con algo más que un leve desagrado. Miss Caroline me pidió que le dijese a mi padre que no me enseñase nada más, pues ello podía ser incompatible con las clases.

(…)

– Si no tuviera que quedarme, me marcharía, Jem; esa maldita señorita dice que Atticus me ha enseñado a leer y que debe dejar de enseñarme…

(…)

Miss Caroline me sorprendió escribiendo y me ordenó que dijese a mi padre que dejara de enseñarme.

– Además -dijo-, en el primer grado no escribimos, hacemos letra de imprenta. No aprenderás a escribir hasta que estés en el tercer grado.

Y su vida gira alrededor de las circunstancias de su padre, su hermano y la vida cotidiana que va ocurriendo ante sus ojos. Finch comienza a representar en un juicio a un vecino afroamericano y el resto de su sociedad rural no parece muy conforme.

Si añadimos el misterio del vecino de los Finch y las travesuras de unos niños que aprovechan sus ratos libres para zascandilear por ahí, tenemos un amagalma de historias que conforman una novela global, la de una familia con el entorno que le rodea pero sin descuidar la reflexión sobre los grandes temas: la ética de un abogado, el racismo y la desigualdad y también la amistad y la comprensión.

El estilo de Lee es directo y ya desde la primera línea nos atrae con una narración fresca y desenfadada, propia de Scout, la genial niña. Abunda el humor, la sátira y la crítica de una sociedad, la de mediados del siglo XX, a la que le queda mucho por aprender.

Los diálogos son directos y llenos de fuerza, y las descripciones refuerzan mucho el sentido de la trama.

La conclusión es que desde que comenzamos, no podemos parar. La forma cómo se cuenta y lo que se cuenta (aderezado con un poco de misterio) nos obliga a continuar para conocer cómo acaba este verano en el que sucedieron tantas cosas.

Antes de vivir con otras personas tengo que vivir conmigo mismo. La única cosa que no se rige por la regla de la mayoría es la conciencia de uno.

Se la recomiendo a todo el mundo, pero en particular, a aquéllas personas que piensan que los clásicos son densos, que la lectura es farragosa y aburrida. Matar a un ruiseñor es una novela perfecta para demostrar que nada de eso es cierto, y que una historia entretenida puede ser a la vez compleja, reflexiva y estar bien escrita.

Felices lecturas a todos.

FICHA:

Te gustará si te gustó

Pros

  • Scout: es lista, sarcástica, analítica y muy divertida.
  • Lo rápido que uno entra en la historia. La fuerza de los diálogos.

Contras

  • Quizá esperaba algo más de profundidad en los temas.

Reto 50 libros

  • 24/50

Namaste.

11 comentarios en “Matar a un ruiseñor, Harper Lee”

  1. Qué bien que lo hayas leído. Yo no voy a tardar mucho aprovechando que este año sale una segunda parte después de tanto tiempo. Me alegra que digas que desde que empiezas no puedes parar. Ya volveré cuando la haya leído.

    Me gusta

  2. Si, creo que me voy a unir a las chicas del Café para leerlo en conjunto. Yo creo siempre que los libros son mejores que las películas, y si la adaptación de éste libro fue tan buena, el libro debe serlo más.
    Un beso!

    Me gusta

  3. Yo aún no lo he leído, no me gusta leer en PDF y resulta que desde hace tiempo (unos años) vengo buscándolo en las librerías de mi país y no lo encuentro. 😦

    Me gusta

  4. Yo también lo he leído hace poco y me ha encantado. Todo el libro: los personajes, la manera de narrar desde el punto de vista de Scout, las travesuras, el juicio, cuando pensabas que estaba todo clarísimo… En fin, un novelón.

    Me gusta

  5. Enhorabuena, es uno de esos libros que todavía no he visto que haya defraudado a nadie. A mi me encanta, y lo he leído varias veces, en español y en inglés, y en este segundo idioma es asequible. También la peli la he visto varias veces y siempre me deja esa resaca agridulce de qué historia más buena y qué triste lo que pasa.

    Me gusta

  6. Lo leí hace un año más o menos (esta en mi lista de releer), es un libro muy recomendable, trata el tema del racismo y la ética del abogado de forma que es aplicable para comienzos del siglo pasado, la segunda mitad de este, comienzos del siglo XXI y seguramente lo será por un buen tiempo. Es precisamente esta característica lo que lo hace un clásico en mi opinión, es simplemente un libro fascinante y Harper Lee una fascinante escritora, no puedo esperar por leer Ve y pon un Centinela

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s