Autor, Literatura, Márai

La herencia de Eszter, Sandor Márai


De vez en cuando un libro se cruza en el camino de nuestro sendero literario, esto es, de los libros que tenemos pensado leer a continuación. Eso es precisamente lo que me ocurrió con esta novela que os traigo hoy. Fue mi madre la que la tomó prestada de la biblioteca, pero desde hace mucho tiempo quería leer algo de Márai, y decidí que ese sería el momento, animada por la escasa longitud de la novela.

La-herencia-de-EszterEszter es una solterona que viene en una casa junto con un pariente de más edad. De repente, el amor de su juventud, Lajos, regresa a su vida.

¿Y quién es ese tal Lajos? Pues un canalla, un impresentable que miente, roba y siempre se sale con la suya. Un embaucador que se beneficia del esfuerzo de los demás. Una sanguijuela sin escrúpulos. Un tipo que regresa veinte años después para terminar lo que empezó: conseguir lo único que le queda a Estzer. Su casa.

Llegados a este punto, podéis gruñir, podéis quejaros, podéis mascullar. En mi caso, apretar la mandíbula y susurrar No. No me digas que lo consigue… ¡No! ¡No puede ser! El final no os lo voy a contar, pero sí que os desvelaré que he odiado a Lajos desde el primer momento en el que se le menta, y que he querido sacudir a Eszter desde el principio.

El tiempo lo quema todo en nosotros, todas las mentiras. Lo que queda es la realidad.

Con un estilo muy depurado, Márai nos presenta personajes antagónicos unidos por un pasado común, pero además por un amor no consumado que les sigue uniendo décadas después. El autor consigue mezclar la elegancia con la realidad a través de los ojos de Estzer, la narradora y protagonista de la historia. Un personaje enamorado de Lajos durante todo este tiempo, a pesar de cada una de las maldades que ha recibido de él. Una mujer desencantada pero que le sigue la corriente, que se presta a seguir jugando a su juego.

Y eso es precisamente lo que no he podido aguantar. Sé que Márai nos plantea precisamente esa incongruencia, esa duda víctima-verdugo. Pero es que no puedo. No me pongo en la situación de Eszter, no puedo asumir que alguien se deje engañar por muchos sentimientos que tenga. No me gustan los personajes tan extremos porque me parecen irreales, entiendo que a uno le engañen, la primera vez, pero más de eso me parece mentira.

Sin embargo, lo que más me desagrada es esa sensación de apatía, de indiferencia, que surge de cada uno de los poros de la protagonista. Le da igual, asume su destino, deja todo en manos de una persona que busca su propio beneficio. Se deja llevar, olvidando que ella misma es responsable de su propia vida. La resignación es algo que no entiendo. Y como no lo entiendo me cabreo.

En la vida nada llega a tiempo […]. Sin embargo, un día nos damos cuenta de que todo ha ocurrido determinado por un orden perfecto […]

El amor, la resignación y el destino son tres de los temas que os podéis encontrar en esta novela. Todo con un estilo muy limpio, sencillo pero claro, elegante y racional y a la vez muy sentimental.

No lo he podido disfrutar por los protagonistas, no me convence el planteamiento. No puedo meterme en una historia que no me estoy creyendo, con personajes que parecen tan exagerados que no son reales… ¿no os ocurre a vosotros? Si no conecto con los personajes la historia jamás podrá encantarme. No pido que me encanten, que me caigan bien (no hay más que ver a Ignatus Reilly), pero han de resultar reales, humanos. ¡No absurdos y resignados!

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • El estilo del autor.
Contras
  • Lajos. Eszter. La inconsistencia de la resignación de ella.

Namaste.

8 comentarios en “La herencia de Eszter, Sandor Márai”

  1. Yo también detesto ese tipo de personajes, se puede ser conformista e ingenia, pero hasta cierto punto; si lo sobrepasa, suena irreal, como has comentado. Yo creo que por lo que dices, como me ponga a leer el libro, me tiro de los pelos, y calva no me quiero quedar xD.

    Me gusta

    1. Eso me pasó a mí. La historia en sí no está mal contada, pero desde mi punto de vista, la trama no se sostiene porque no me lo creo. No creo que haya alguien por ahí tan ingenuo, que se deje engañar tan claramente. Y para ser sincera, si existe alguien así no me interesa su vida, no me voy a poner en su lugar porque no me sale.

      Me gusta

  2. Opino igual que tú, los personajes no tienen por qué gustarte ni caerte bien, pero tienes que empatizar con ellos y que te resulten reales. Si no, la historia se vuelve poco creíble y no te metes en ella.
    Por lo que cuentas, no me atrae mucho, me estrenaré con Marái con otro libro.

    Me gusta

    1. No leí este de Marai, pero sí El último encuentro, La Gaviota, La mujer justa (no lo pude terminar… pero la culpa es mía)
      Mmmm… me gustó tu reseña. Yo creo que tampoco podría con una temática así.
      Yo tuve mejor suerte que tú con los que leí de él. Me gustaron, aunque por momentos cae en el excesivo análisis psicológico y se vuelve claustrofóbico y hasta perturbador. Pero reconozco que me gusta. No puedo leer más de uno por año de Marai, satura mis receptores. Pero le reconozco su mérito.
      Y un día juntaré coraje para terminar La mujer justa.
      Saludos

      Me gusta

      1. Gracias por tu comentario, me ratificas en la idea de que me he confundido de título con el autor. Debería probar con alguno de los que comentas. Un saludo.

        Me gusta

    2. Todo el mundo habla tan bien de Marái que seguro que he sido yo que he escogido el libro erróneo. Debería probar de nuevo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s