Autor, Literatura, Martin

Canción de Hielo y Fuego (V): Danza de dragones


De nuevo, el quinto libro de la mundialmente conocida saga Canción de Hielo y Fuego. El quinto y último libro que se ha publicado hasta la fecha. Por este motivo lo he leído cuanto antes, para no enterarme por casualidad de algún temido detalle que pudiera fastidiarme la lectura.

Danza de Dragones marca¿Y qué nos encontramos? Pues más de lo mismo: la historia de Poniente en el que diversos contendientes luchan por el Trono de Hierro, esto es, el deseado poder que les otorgaría el derecho a gobernar sobre los maltrechos siete reinos.

Más de lo mismo significa también otra cosa: paja, mucha paja (quizá sea el que más relleno tiene, como si la calidad del ejemplar se incrementara según el número de páginas), poca acción aunque eso si, nuevas tramas (si bien desconocemos si llegarán a desarrollarse convenientemente. Yo sinceramente lo dudo). Antiguos personajes con nuevos problemas: Jon con su problemón en cuanto a los salvajes, Daenerys luchando por liberar a los esclavos, Tyrion con su nueva situación… etc.

El problema de fondo es, de un lado, que no se mide la tensión. Quizá es que nos conozcamos los trucos de Martin o que nos vemos venir determinadas cosas. Por este motivo resulta lineal, y de repente, abrupto. Al mismo tiempo, el autor se distrae, se expande en tramas a las que apenas había mencionado con anterioridad (como por ejemplo: Dorne y las ciudades esclavistas) con lo que consigue crear una historia que más bien parece de transición, de la mitad de la saga, en lugar de ser, como bien se sabe, la antepenúltima de todas.

¿Es esto un despelleje? Probablemente no. Danza de dragones, como las de toda la saga, es una historia entretenida, en la que se manejan muchos temas, desde el amor y el odio hasta el ansia de poder, la avaricia y la soledad, el miedo y la desesperación. Sus personajes, buenos y malos, del norte y del sur, consiguen atraparnos en una espiral de preguntas ¿Y tú de quién eres? Que consigue que nos den lástima, que despierten nuestra simpatía, en definitiva, que caminemos a su lado en arduoso camino que les espera.

Porque sabemos, si es que no les ha quedado claro a todos ya, que Martin es un escritor despiadado al que no le temblará la mano si decide, un día de estos, que va siendo hora de aniquilar a uno de esos pobres diablos que tratan de salvar el pellejo.

Yo sigo leyendo. Sigo aunque no me convence, no compro su caótica forma de organizar los libros, su insufrible forma de hacer esperar a los lectores hasta la próxima publicación del siguiente libro (que, como ya sabemos, se retrasará demasiado). Sigo leyendo porque antes que espectadora soy lectora. Porque la serie de televisión no me basta.

Ahora, entiendo que muchos no sigan leyendo. Pero yo no lo haré. Cuanto más mayor me hago más sufro con los cercenados episodios que cuentan una mínima parte de lo que acontecede en esta historia. En esta y en todas. Sinceramente, prefiero saber con anterioridad lo que ocurre. Prefiero gritarle al televisor cuando veo lo mal que lo están haciendo. Lo que decía: la serie de televisión no basta. Soy lectora.

FICHA:

 

Te gustará si te gustó
Pros
  • Las nuevas historias de los lugares, como Dorne.
  • Saber que aquél episodio del primer libro está íntimamente relacionado con uno de estos, que nada es por casualidad, anima a la lectura.
Contras
  • Sobran centenares de páginas.
  • Ritmo lento.

Namaste.

4 comentarios en “Canción de Hielo y Fuego (V): Danza de dragones”

  1. Cogí hace dos años el primer libro con mucho entusiasmo, y con el segundo aún no me he puesto. Es una saga de personajes; y los juegos de poder y la crudeza de los seres humanos atraen mucho… pero como lector de fantasía me parece que falta una meta. Meta que no tendría por qué ser argumental, podría crearse en cuanto a expectativas en el lector. Pero aquí la sola esperanza es que tus personajes favoritos sobrevivan, y que los malos reciban su merecido. Pero hay tantos, y tantas incorporaciones, que intuyo que J.R.R.Martin hace peligrar el equilibrio de la saga, al final quizá nos aburramos.
    Con todo, leeré, leeré, pero sin prisa.

    Me gusta

    1. Acabo de rescatar tu comentario de la bandeja de spam. No me preguntes por qué…

      Bueno, sí creo que existe una meta, lo que pasa es que si sólo has leído un libro la trama todavía no ha llegado ahí. No solamente es conocer quién se sentará en el trono de hierro, esa es uno de los fines, pero hay otros dos que no desvelaré porque aún no has llegado. Lo que ocurre es que, como apuntas, el tema del equilibrio. No se pueden ampliar infinitamente las tramas y los personajes sin ofrecer cierres temporales de cabos sueltos. En fin, veremos qué ocurre.

      ¿Nos aburriremos? Yo ya me estoy aburriendo un poco, fíjate lo que te digo. Pero como digo más arriba, soy lectora. Y me sacan de mis casillas la simplificación en las versiones audiovisuales en donde todo se da mascado, en donde se pierde parte de la magia de la historia, que no es sino ver cómo los poderosos pueden dejar de serlo, cómo aflora el miedo y la desazón. Pobres telespectadores que sólo pueden mirar su pantalla.

      Me gusta

  2. Aún no lo he leído y eso que ya lo saqué dos veces de la biblio. No sé si no me decido por eso que comentas tú y que ya había oído o porque prefiero pensar que aún tengo algún libro que leer mientras espero por el próximo.
    En cualquier caso, esta saga te engancha y es cierto que R.R. Martin no tiene el más mínimo pudor en liquidar a quien le parezca oportuno. Cuando mató a Ned no comprendía como podía hacer eso a uno de los personajes principales…

    En fin, esperemos que no tarde demasiado y esperemos también que en los próximos libros no haya demasiada farfoya.

    Me gusta

    1. Jaja, es bueno pensar que tienes un libro pendiente por leer antes de que por fin salga el sexto (que por cierto, aún no sabemos para cuándo).

      La verdad es que cuando te das cuenta de que ha matado a Ned no puede uno sino pensar que es imposible, que es un sueño, que no, que esto es una saga y él es el personaje principal. Luego ya uno se acostumbra…

      Veremos. Y como digo arriba, seguiremos leyendo, que a fin de cuentas nos interesa saber quién leches acaba reinando en Poniente.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s