Autor, Bradbury, Literatura

Fahrenheit 451, Ray Bradbury

Hoy os traigo una novela de esas que no necesitan presentación, de las que se suelen incluir como indispensables en cualquier lista literaria.

El argumento seguro que lo conocéis todos: nuestro protagonista es Guy Montag, un bombero muy peculiar que se dedica a quemar libros. Montag vive feliz en su burbuja: trabaja y quema libros, queda imbuido por una rutina que no le permite reflexionar. Sin embargo, su apacible vida da un giro de 360 grados cuando mantiene una conversación con una joven vecina que le hace replantearse todos los aspectos de su vida. Nada más comenzar el libro, tras leer unas pocas páginas, nos encontramos con este interesante diálogo:

  • Is it true that long ago firemen put fires out instead of going to start them?

  • No. Houses have always been fireproof, take my word for it.

  • Strange. I heard once that long time ago houses used to burn by accident and they needed firemen to stop the flames.

He laughed.

TRADUCCIÓN PROPIA:

  • ¿Es cierto que hace mucho tiempo los bomberos apagaban fuegos en lugar de iniciarlos?

  • No. Las casas siempre han sido ignífugas, te lo aseguro.

  • Qué raro. He oído que hace mucho tiempo las casas solían quemarse por accidente y se necesitaban bomberos para apagar las llamas.

Él se echó a reír.

Desde ese momento, las cosas cambian. Montag comienza a plantearse por qué. Y duda. Y es que, en un mundo distópico, las reglas del juego han cambiado, y leer libros se considera innecesario. Peor aún: peligroso e indeseable. Así se lo hace saber el jefe de Montag en este fragmento:

Not everyone born free and equal, as the Constitution says, but everyone made equal. Each man is the image of every other; then all are happy, for there are no mountains to make them cower, to judge themselves against.

So! A book is a loaded gun in the house next door. Burn it. Take the shot from the weapon. Breach

man´s mind. Who knows who might be the target of the well-read man? Me?

TRADUCCIÓN PROPIA:

No todos nacimos libres e iguales, como dice la Constitución, pero cada ciudadano se hace igual a otro. Cada hombre es la imagen del otro; así que son felices, porque no hay montañas para convertirlos en cobardes, ni se les juzga en su contra.

Así que un libro es una pistola cargada en la casa de al lado. Quémala. Coge las balas. ¡Rompe la mente humana! ¿Quién sabe quién podría ser el objetivo de un hombre que ha leído? ¿Yo?

Precisamente, el título del libro alude a la temperatura con la que arde el papel. Y es que Fahrenheit 451 es un libro sobre libros, sobre la importancia de la lectura, sobre un estado represor que consigue un pensamiento único a través de la prohibición de todos y cada uno de los libros. Excepto los cómics, eso sí.

Esta novela es una oda a la literatura, a los lectores, a todos esos momentos compartidos a través de las páginas de un libro. Es también un alegato en contra de esa vida simple y monótona que existe al margen de los libros, es una novela que ahonda en la metaliteratura: por qué leemos, qué utilidad tiene y qué sentimientos nos genera.

Un libro muy interesante y muy corto, lleno de fragmentos sobresalientes, donde toma importancia más que la acción en sí, los pensamientos y planteamientos de un plan previsiblemente fallido, donde destaca la filosofía instríseca de una novela que nos remueve las entrañas a todos aquéllos que disfrutamos y miramos la vida a través de las páginas de un libro.

There must be something in books, things we can´t imagine, to make a woman stay in a burning house; there must be something there. You don´t stay for nothing.

TRADUCCIÓN PROPIA:

Debe de haber algo en los libros, cosas que no podemos imaginar, para conseguir que una mujer se quede en una casa en llamas. Debe de haber algo ahí. Uno no se queda por nada.

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • 1984, George Orwell. (Por lo distópico, pero la novela de Orwell tiene más empaque).
Pros
  • El inicio es muy potente.
  • Los diálogos. Hay fragmentos increíbles.
Contras
  • Al ser un inicio impactante, hacia la mitad el libro parece que se desinfla.
  • El final no está mal del todo. Pero no es un final redondo. EDICIÓN: no es redondo porque no puede ser redondo. Inicialmente no me convenció pero cuando reposa sí que es el final que se merece. Sin duda.

Namaste.