La editorial Impedimenta se estrena con el cómic con este título: Virginia Woolf , una biografía visual de la autora inglesa, desde su más tierna infancia hasta su suicidio.
Pudiera parecer que plantear la cuestión a través de imágenes es cuestión sencilla, pero nada más lejos de la realidad. Probablemente los aspectos destacados de la fisonomía de Virginia, así como la de su familia, sea algo sencillo: en una sola viñeta sabemos cómo era una persona, esos rasgos definitorios que en una novela alcanzaríamos tras una larga descripción. Sin embargo, plasmar cada uno de los sentimientos e inquietudes que le acompañaron a lo largo de su vida es cuestión bien distinta. ¿Cómo dibujar un sentimiento? ¿Cómo plasmar la zozobra, la soledad?
Pues bien, para ello los colores son la clave. En detrimento del exceso de bocadillos, las páginas se llenan de paisajes y de escalas cromáticas que designan el momento vital de la autora. Basta con solo echarle una ojeada: si los primeros años están llenos de colores vivos y radiantes, de sol y de felicidad, posteriormente vemos una profusión de los colores ocres, para finalizar con los grises, esas nebulosas que nos acercan al final de una vida trágica.
Virginia Woolf fue una artista empedernida, obsesionada en seguir escribiendo, en publicar, en expresar sus sentimientos a través de las palabras. Pero fue también una persona frágil y enferma, triste y sola. Marcada desde muy joven por la muerte de sus seres queridos, veía su vida como una carrera de obstáculos en la que su vía de escape era la escritura. Todo esto y mucho más lo podemos encontrar en “Virginia Woolf”, la delicadeza, la tristeza y la duda, pero al mismo tiempo la pasión por la literatura y la amistad.
Virginia Woolf es un verdadero canto a la vida. Pero además, una forma de acercarnos a una autora para muchos (como para mí) desconocida, y para conocer al escritor que está al otro lado, la relación entre su vida y su obra. Un cómic muy recomendable que se termina antes de que nos demos cuenta.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Éste no lo he hojeado todavía; pero, hace poco, me he rendido a la novela gráfica dedicada a la vida de Kakfa y me pareció una muy buena inversión. Creo que, en cierta medida, es un libro más para principiantes, pero que, sin duda, invita a leer todos sus cuentos. Buen fin de semana,
Me gustaMe gusta
Quizá no me llame mucho este cómic, pero la autora sí me parece interesante. Aunque no soy muy asiduo de su obra, he leído un par de libros de Woolf y el que más me gustó fue «Las olas». La novela gráfica de Kafka que comenta Marisa la vi justo el otro día en la librería, pero me contuve y no me la llevé. Saludos y que sigas disfrutando «Tu rostro mañana».
Me gustaMe gusta
La verdad es que tengo que leer a Woolf de una vez, pero creo que empezaré con «La señora Dalloway», que es el que tengo enc asa.
Sobre el libro de Kafka que comentáis, lo tengo en casa, lo compré hace tiempo pero todavía no lo he empezado. Lo mismo me pasa con «From Hell», otro cómic que dicen que es un novelón (sobre Jack el destripador, según he leído).
Sigo disfrutando con Marías, no lo dudes, Jesús.
Me gustaMe gusta
A mí éste no me gustó demasiado, más bien ni fu ni fa. Me pareció que no se contaba demasiado de la escritora. No sé.
Me gustaMe gusta
Quizá es que tú conocías algo más de ella, o porque hayas visto «Las horas» o algo. A mí no me dio esa impresión, pero claro, no tenía ni idea de nada de la biografía de Virginia Woolf…
Me gustaMe gusta