Autor, Literatura, Martin

Canción de hielo y fuego II: Choque de reyes


Cuando un lector se adentra en el universo de una saga existen muchos motivos para continuarla. Bien es cierto que en ocasiones podemos llegar a leer tan solo la primera parte y después no continuar con el resto de los libros, pero esta situación suele llevar de la mano el aburrimiento, la pesadez o el escaso interés por el tema.

Así que, en general, cuando picamos a leer la primera parte, existen muchos motivos para continuar leyendo. Quizá el más relevante sea la curiosidad. ¿Qué le ocurrirá a este personaje al que le hemos cogido cariño? ¿Cómo

Canción de hielo y fuego II: Choque de reyes
Canción de hielo y fuego II: Choque de reyes

se desarrollará la historia? Si nos entretuvo el primero, tenemos muchas papeletas para seguir leyendo.

Habiendo leído Juego de tronos, estaba claro que leería el siguiente. Sólo en el caso de que me hubiera defraudado de una manera estrepitosa habría abandonado la idea original.

¿Y qué es Choque de reyes? ¿Por qué hay que leerlo? ¿Hay algún motivo por el que se sitúe siempre entre la lista de las novelas más vendidas?

Por partes. Choque de reyes es una novela entretenida, de ésas en las que no hace falta pensar demasiado, con acción, amor e intriga, con muchas conspiraciones, con distintos personajes con los que confraternizar. Probablemente lo mejor que ha hecho Martin ha sido crear un universo complejo como es el que presenciamos, con todo un elenco de características que distinguen a unos personajes de otros, a semejanza del omnipotente Tolkien.

¿Hay que leerlo? Bueno, ese “hay” podríamos discutirlo. No es un libro indispensable, ni mucho menos, pero razones para leerlo no faltan: porque es un libro muy entretenido, del que todo el mundo está hablando; porque viene bien una novela como esta para la época estival que se acerca (aunque como todas de este estilo sea muy pesada y algo cara); porque, por si fuera poco, cuando uno quiere ver la serie es siempre mejor leer primero el libro.

Está claro que uno de los motivos por los que siempre se encuentra entre los más vendidos es la influencia de la serie de televisión. El otro, la curiosidad que ya he mencionado antes. ¿Cómo dejo a su suerte a Arya Stark? ¿Por qué no voy a saber quién narices se va a sentar en el Trono de Hierro? ¿Qué le va a pasar a Joffrey? Yo todo eso quiero saberlo. Y esto me lleva a la segunda pregunta: como toda novela de sagas, se cuenta poco. Se deja esperar. Nos dan respuesta a tres preguntas pero plantean trescientas. Y luego decían de Lost.

Ahora, así como si no quiere la cosa, os voy a poner mis pegas. Una detrás de otra, para agilizar el tema.

Choque de reyes es una novela lenta, que tarda en arrancar. De hecho, uno se planta en la mitad del libro sin saber mucho más que antes de que la empezara. Está claro que se trata de una novela de transición, a la que le sobran páginas, con graves problemas de edición (de nuevo la distinción que/qué es inexistente) y, para despistados. Sí, habéis leído bien. Para despistados. Porque no le veo otra explicación, por mucha que me queráis dar. ¿Por qué se dice, cuando uno lleva doscientas páginas que “Jon Nieve es un muchacho que está en el Muro”? ¿Acaso Martin se cree que no tenemos memoria? ¿Que no nos leímos la primera parte? ¿Que nos saltamos ese “pequeño” detalle? Este tipo de cosas me hastían. Sí, diréis algunos, “lo hace porque quizá ha pasado tiempo entre que te lees uno y otro”. Claro. ¿A alguien se le ocurre que Tolkien en Las dos torres se ponga a explicar que Frodo es un hobbit? Para mí es un insulto al que está al otro lado.

En definitiva, esta es mi opinión. Muchos peros, lo sé, pero eso no evitará que, cuando tenga a bien, comience la tercera parte (ya criticaré entonces lo de los dos tomos, de momento lo voy a dejar estar).

FICHA:

Te gustará si te gustó

Pros

  • Entretiene. Permite dejar de pensar durante un tiempo.

Contras

  • Lenta y aburrida por momentos.

  • Repetición de cosas obvias.

  • Ausencia de distinción entre qué/que.

  • Podemos discutir muy mucho las portadas cuasi-spoiler que se gastan.

Felices lecturas.

Namaste.

5 comentarios en “Canción de hielo y fuego II: Choque de reyes”

  1. Coincido contigo, pero es que en general me parece una saga demasiado larga, en la que pasan pocas cosas y se resuelven muy pocas dudas, me parece que la obra de Tolkien era infinítamente más ágil. Dicho eso, soy una enganchada a la serie y a los libros, he terminado ya la primera parte de Tormenta de Espadas que si este te ha parecido un poco rollo no te cuento lo rollo que es este otro, aún así no se puede parar de leer, porque quieres saber más, qué les pasa a los personajes, y eso también es un mérito ¿no? Muchos besos

    Me gusta

  2. Ascen: yo dentro de nada empiezo el tercero, seguro que cae este verano. 🙂

    Carol: pues si eso lo dices tú, que has leído más libros… el mérito lo tiene, eso está claro. Lo que pasa es que, si en otros libros podemos dudar el hecho de que le sobren 50 páginas, aquí está claro que con 150 menos habría hecho exactamente lo mismo. En cualquier caso, ha conseguido que estemos pendientes de la publicación de cada una de las novelas de la saga, y teniendo en cuenta cómo nos dicen que está el sector editorial, eso ya es un gran logro.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s