Literatura, Vasconcelos

Mi planta de naranja lima, José Mauro de Vasconcelos


Mi planta de naranja lima tiene como protagonista a Zezé, un niño de cinco años que reside en Brasil con una amplia familia.

La historia comienza cuando, al mudarse a una nueva casa, cada uno de sus hermanos escoge un árbol que desde ese Portada de "Mi planta de naranja lima", de Vasconcelos.momento les pertenecerá. A Zezé, uno de los hermanos más pequeños, le toca por descarte el diminuto árbol de naranja lima que está en la parte posterior de la casa. Desilusionado ante la elección, Zezé pronto descubrirá que su árbol es el más especial de todos, con el que podrá incurrir en un mar de aventuras y de conversaciones.

Desde el primer momento el lector es trasladado a un mundo en el que, a pesar de abundar la escasez, Zezé es feliz, y es a través de los pensamientos de un niño de cinco años. El lector es invadido por una de las cualidades más características de la infancia: la ternura. Y eso se consigue sin artificios, solamente exponiéndonos cuáles son los pensamientos del niño, por qué hace lo que hace. Así, somos conscientes de que con ese corazón tan grande puede conseguir lo que se proponga, ya sea, llegar a ser sabio (aprendiendo y absorbiendo cada palabra que desconoce), que una media de mujer sea una serpiente o una gallina una pantera simplemente por el hecho de que quiera entretener a su hermano pequeño. Por supuesto, el elemento principal es ese árbol de naranja lima, con el que se trasladará a un mundo imaginario en el que ocurren múltiples aventuras.

Y es que Zezé es un niño peculiar. A pesar de que su familia está convencida de que tiene el diablo dentro que le incita a realizar múltiples travesuras, es capaz de provocar ternura con cada acto que hace, ya sea regalándole una flor a su desconsolada maestra o trabajando para pagarle a su padre un paquete de cigarrillos.

Todo esto el autor lo consigue con una prosa sencilla, en la que toman especial importancia los diálogos, que se gravan en la memoria por su mezcla entre inocencia y sinceridad. Vasconcelos crea una novela exenta de barroquismos y complicaciones, que precisamente por eso es tierna y delicada. Nada parece artificial, todo es natural como la vida misma. Por eso se lee en un suspiro y además nos deja el paladar con una sensación agridulce: de un lado, lo dulce de la historia en sí. Del otro, lo triste de la pobreza, del sino de todas las personas que no pueden permitirse comprar regalos para Navidad.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Es un libro tierno y liviano.
Contras
  • La tristeza de la historia.
  • Para algunos lectores, tanta sencillez podría confundirse con simpleza.

Namaste.

19 comentarios en “Mi planta de naranja lima, José Mauro de Vasconcelos”

  1. Cómo me gustó este libro, en serio. Mira que es triste, pero me parece imprescindible. Además, creo que gran parte está basado en la infancia del autor… Una infancia dura, sin duda.

    Lo que más me jodía es cómo trataban al niño, que mira que se pueden hacer las cosas de mil maneras, pero es que las hacían mal. Si no educas bien a un niño, no puedes esperar que sea un santo.

    ¡Besines!

    Me gusta

  2. Este ya lo leyó mi hermana y le dejó también muy buenas sensaciones. Desde entonces lo tengo apuntado, ahora con tu reseña has hecho que suba puestos. Por cierto, que me ha encantado la reseña.
    Besos!!

    Me gusta

  3. A mí también me encantó. Con todo lo que uno llega a leer y un día cae en tus manos este librito y te aprisiona para siempre.

    En Brasil, este tipo de familias es bastante frecuente. A la gente que tiene que luchar cada día, cada año y siempre por un bocado y tiene hijos porque le llegan y vive porque respira, no se le puede pedir ni educación ni consideración ni nada. Para ellos subsistir es un problema y si sólo robando pueden hacerlo, pues roban. Instinto.

    Me gusta

  4. Qué maravilla de entrada. Qué recuerdos! Es uno de los libros de mi infancia, de los que más me gustaron y al que guardo mucho cariño junto con «El Principito» por ser los dos libros que no lees igual de niño que de adulto. Me ha encantado rencontrarme con este libro después de tanto tiempo.

    Me gusta

  5. Tengo ganas de descubrir esta historia. La conocí hace algún tiempo, y desde entonces ha estado rondando por mi cabeza, hasta que la compré en mi último pedido a Círculo de Lectores. Saludos.

    Me gusta

  6. A mí también me gustó mucho y aunque parezca simple no es simplista, que es lo que lo haría «malo». Pobre Zezé, que monín y qué infancia, verdad? Besitos.

    Me gusta

  7. Yo lo he leído hace poco y me ha encantado, creo que es prácticamente imposible resistirte al encanto de Zezé. Aunque la temática que aborda es muy dura la historia esta contada con gran delicadeza.

    Besos!

    Me gusta

  8. Me apetece un montón este libro y mira que llevo detrás de él tiempo y no lo traen a mi biblioteca, me recuerda mucho a uno que leí hace un tiempo de otro escritor brasileño, de José Lins do Rego, ‘El niño del ingenio de azúcar’, también nos cuenta las correrías de un niño brasileño, aunque me parece que este tiene algo más de picardía. Bsos

    Me gusta

  9. Lo tengo en la mesilla, me lo regalaron mis hijas, y será una de mis próximas lecturas. Hace tiempo que lo vi por algún blog y me apetece mucho conocer a Zezé y compartir esta tierna (y triste) historia.
    Un abrazo

    Me gusta

  10. Opino como el resto: es un libro precioso, que destila ternura por cada una de sus páginas, aun en los momentos más durillos de la novela, que los hay. El autor, con la narración en primera persona y un lenguaje sencillo -pero con frases muy pensadas- consigue que le cojamos cariño a Zezé desde el primer minuto.

    Buenas noticias: Libros del Asteroide editará también «Vamos a calentar el sol», la continuación de esta novela de Mauro de Vasconcelos, aunque todavía no hay fecha definitiva.

    Saludos.

    Me gusta

  11. Es un libro genial. Pero tristisimo. Cuando, después de acabarlo, lei la dedicatoria ropmpi a llorar. Algo que sólo me ha pasado con dos libros.
    Tiene otro escrito, Rosinha mi canoa, que es genial también.

    Me gusta

  12. Un libro bellísimo en el que puedes llorar y reír en una misma página mezclando hondas emociones que te acompañarán mucho tiempo. Libro recomendado para jóvenes y adultos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s