Autor, Literatura, Rivas

Los libros arden mal. Manuel Rivas


Conocí este Los libros arden mal a través de una entrada de Homo Libris. Le tenía ganas a Rivas tras leer alguno de sus cuentos y la adaptación cinematográfica de La lengua de las mariposas.

(INCISO: mirad la que se ha montado a raíz de una serie de comentarios de un periodista que en un artículo incluyó el siguiente párrafo:

¿Y los españoles?, se habrá preguntado más de uno. En la novela española mineralizada ha de aparecer un comisario que entra en su hogar gritando: «¡Soy un cerdo franquista y ahora mismo voy a someter a mi mujer a violencia de género!». O bien un maestro de pueblo que habla con un niñito adorable y le dice: «Como soy un maestro republicano voy a mostrarte las virtudes de la democracia y el humanismo mediante el bello ejemplo de las mariposas».

Artículo íntegro pinchando aquí.

Manuel Rivas se da por aludido respondiendo escuetamente.

Félix de Azúa le contesta.

¿Qué, era para darse por aludido? (FIN DEL INCISO)).

 

 

Portada del libro

En el marco de la posguerra española se desarrolla una historia que tiene que ver con la cultura (como episodios sobre la quema de libros) pero que además ahonda en las distintas situaciones de unos personajes relacionados entre sí.

Hasta aquí algo que podría ser habitual. A partir de aquí la novedad. El autor cuenta la historia cambiando: en un capítulo podemos encontrar la historia de un juez contada de forma objetiva. En el siguiente aparece una lavandera hablando en primera persona.

Debido al cambio de personajes, en ocasiones se hace una lectura un poco complicada: hay bastantes nombres que guardan relación y al comenzar cuesta pillarle el truco. (De hecho me hice un croquis con nombres de personajes, relaciones y otros datos).

Luego todo va rodado, hasta más o menos la mitad del libro, donde la trama se estanca un poco y todo sucede más lentamente. En este punto, cuando ya pensaba que no me iba a gustar el final porque el autor lo apañaría como pudiera, las cosas cambian y el lector se lleva una grata sorpresa al recuperar la actividad y dinamismo de la primera parte del libro.

Trozos que me han gustado hay montones. De ellos, he seleccionado uno, para ilustraros el modo de enlazar del autor de un tema a otro, y para que comprobéis lo distinto que es a otros escritores:

Ya no era una criatura. Con cinco o seis años aún se meaba en la cama. Antes, no. Fue en esa época. No era algo que se pregonara. No es que llegase una a buscar la ropa y le dijesen: Ahí van las sábanas mojadas por el niño, que no retiene. Lo que pasa es que la ropa cuenta sus historias, es como un libro. Y tampoco yo voy diciendo por ahí lo que cuenta la ropa. Eso queda entre nosotras. Entre la ropa y nosotras. Por eso, lo que más me gusta de lavar es el clareo. Ese momento en el que el sol les devuelve los colores a las prendas y a las cosas, porque parece incluso, en ese dar del sol, que lo que has hecho es lavar todo el lugar. Devolverle los colores. A la ropa, sí, pero también al paisaje, a las cosas, a la mirada de la gente. Y entonces eres tú quien les pone el negro y el amarillo canario a las espigas rayadas de maíz del país y a las camisetas de fútbol del Relámpago de Elviña. El púrpura a los carpazos. A veces hablamos de la felicidad como un imposible. Entre nosotros, lo que más se parece a un infeliz es un feliz. Yo ya he oído llamarle a Brevo, que no tiene mucho entendimiento, he oído llamarle de dos maneras: feliz e infeliz. Parece que es lo mismo. Los niños le llaman tonto, sin más. Los niños. Qué miedo. No me extraña que haya quien se enrede con las palabras. Las hay, hay palabras, que son como bichos, de esos que mudan, que parecen una cosa y son otra. Polca dice que es al revés de lo que pensamos. Que las palabras no nacieron para denominar las cosas. Que primero fueron las palabras y después las cosas. Así que alguien dijo ciempiés y salió el bicho. Ya sé que no tiene cien pies. Lo importante es la intención. Quien hace la palabra, hace la trampa. Yo no quiero pensar en el nombre de un mal. Imagina que lo dices y funciona. Hay que tener cuidado con lo que se dice. O no. Al chaval, al hijo de la pintora y del juez, a lo mejor también le pasó que quiso meter las palabras para adentro y se le hizo un bolo, un tapón. Porque las palabras son también como migas. Yo, cuando estoy sola en la mesa, en silencio, meditando, los dedos hacen bolas con las migas de pan sobre el mantel de hule. Y cuando te das cuenta, cuando se te pasa el despiste, esas formas esféricas, tan pulidas, como astros, están mirando hacia ti. Yo no sé lo que harás tú, pero lo que yo hago es ir comiéndomelas muy despacio, las palabras de pan, las del silencio, para no atragantarme. Yo por suerte he tenido a Polca. A pai pai (en gallego, padre padre). Creo que, si no fuese por él, no habría arrancado. Sería feliz. Sería infeliz. Sería muda. Aún me mearía en la cama. Uno de estos días lo tengo que llevar a que vea al chaval, a Gabriel. Seguro que él encuentra la manera de espabilar a la criatura. Ella, la pintora, es más risueña que habladora. Tampoco a mí me va el chismorreo. El traer de dientes a la gente. A mí nadie me va a oír decir: ¡El niño, que es un meón!

Os lo recomiendo encarecidamente. Es uno de los mejores libros que he leído este año, y he acabado encantada y acordándome de los que vivís en Galicia (Niebla Espesa, Elnorte, D.) porque además de ser una gran historia es un tributo a las tierras gallegas, a las calles coruñesas y a los pueblos cercanos.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • El estilo mágico del autor.
  • El desarrollo de la historia y el modo de mezclar unas historias con otras.
Contras
  • No me gusta nada la portada del libro, y menos el redondel rojo de la izquierda. Señores, ¡esto no es un DVD!
  • La edición incluye un mapa con las calles de La Coruña que sólo se puede leer con una lupa.

Namaste.

17 comentarios en “Los libros arden mal. Manuel Rivas”

  1. De Manuel Rivas tengo firmado «El lápiz del carpintero» pero este que comentas me lo regalaron hace un tiempo y aunque lo tenía escuchado no sabía que podría gustarme tanto como por lo que leo en tu reseña.

    Aixxxxxxxx

    Besos!

    Me gusta

  2. Rivas siempre ha sido la Gran Esperanza Blanca de la literatura gallega, aunque últimamente publica poco. Siempre hizo cosas cortitas hasta este libro que comentas, que tengo la impresión que no tuvo el éxito esperado. A mí me gusta mucho su prosa sencilla, evocadora, llena de sentimiento …. y como persona, parece un tipo estupendo, despistado, fiel a sus ideas -sean o no compartidas- nada beligerante en las formas… no sé, creo que es una buena persona, lo que está por encima de ser otras muchas cosas. Un saludo.

    Me gusta

  3. Hola!

    Aprovecho la visita por tu blog para informarte del lanzamiento de la novela negra: «Sé lo que estás pensando” de John Verdon (Roca Editorial).

    Entra en http://www.seloqueestaspensando.com, en http://numrl.com/nuevayorkgratis o en la pág. de facebook ‘Sé lo que estás pensando’. Si resuelves el juego de la novela, ‘Enigma Manhattan’ puedes ganar un viaje a Nueva York!

    Sigue las pistas en Fb y en Twitter http://twitter.com/SLQEP

    ¡Mucha suerte y hasta pronto!

    Me gusta

  4. De Manuel Rivas sólo he leído el libro de relatos «Las llamadas perdidas», y por supuesto he visto la buena adaptación de «La lengua de las mariposas». Anoto este, Rivas me parece un escritor ante todo honesto, me ha gustado oírlo en algunas entrevistas.

    Me gusta

  5. Lo tengo en la estanteria, me llamo la atencion en su dia lo compre porque estaba bien de precio y me tira para atras lo gordo que es, pero bueno en cuanto tenga tiempo le hago un hueco me ha gustado lo que dices de el, aunque quizas para probar con el estilo del autor coja alguno de esos mas cortos que tiene

    Me gusta

  6. Me encanta Manuel Rivas, y eso con el condicionante de que leo muy poca literatura española (creo que en F. Hispánica me saturaron), pero es que él me parece un escritor absolutamente genial. Me apetece muchísimo leer Los libros arden mal después de tu reseña. Y por cierto, Felix de Azúa me parece un maleducado, primero se mete con Rivas de la manera más tópica y zafia que se le ocurre, él contesta todo educado y digno, y va éste y se hace el loco diciendo que no iba a por el. Nos trata de tontos, a ver quién se cree que haya alguien que no haya oído hablar nunca de La lengua de las mariposas aunque sólo sea por la peli, y Felix de Azúa hace como que no lo conoce de nada y que Rivas está paranoico.

    Me gusta

  7. Goizeder: yo me apunto «El lápiz del carpintero», que he oído hablar muy bien de él y tú me reafirmas con mi opinión. 🙂

    Vero: con que te guste la mitad que a mí, ya estará genial. 🙂

    Oesido: gran definición de la prosa de Rivas. Y encima un buen tipo. No todo el mundo puede decir lo mismo.

    Bartleby: pues si mi intuición no me falla, te gustará este libro.

    Carmina: no se hace muy pesado. ¡Espero que te guste! Una cosa: no funciona tu enlace del blog… 😦

    Carol: estoy de acuerdo contigo. Sólo con la mención de las mariposas y del maestro ya deja claro a quién se refiere, así que por lo menos después que dé la cara. Simplemente creo que buscaba polémica, porque Oesido me ha comentado que también hizo unas declaraciones sobre Almodóvar. En fin, que a mí me ha parecido un prepotente.

    Me gusta

  8. No sé cómo estará el libro, pero desde luego el fragmento que has seleccionado me ha parecido buenísimo. Además, si es de los mejores que te has leído este año, será por algo…

    En cuanto a la polémica, pienso igual que vosotros. Es muy (pero que muy) feo tirar la piedra y esconder la mano. Hay que ser consecuente con tus actos.

    PD: Qué bueno cuando pones en el cuadro «Señores, ¡Esto no es un DVD!» jaja!

    Me gusta

  9. De este autor sólo he leído una novelita dura, muy dura, que espero me permitas que te reocmiendo: El lápiz del carpintero. Basada en una a´poca muy oscura para España.

    Me gusta

  10. JL: pues sí, y no exagero, porque cuando tengo que poner un libro a caldo, lo pongo. Pero este se merecía mi aplauso y mi recomendación.

    ¡¡Es que NO es un DVD!!

    Niebla espesa: pongo en la mano en el fuego porque te gusta.

    Eva: no eres la primera que me recomienda ese libro. Apuntado queda en mi libreta. ¡Gracias!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s