Desde hacía mucho tiempo pensé que le debía una entrada a este escritor que tan buenos momentos me ha dado. Por fin me he puesto.
A Pérez Reverte le conocí (literariamente hablando, claro) con El capitán Alatriste, en 2001. Era la primera novela de una saga que junta acción, intriga y novela histórica. En concreto, tengo un recuerdo muy vívido de la lectura de este volumen. Recuerdo que tenía un examen de literatura al día siguiente de empezarlo, pero cada vez que leía un párrafo de mi libro de texto lo tenía que repetir mil veces, porque el libro me llamaba desde el otro lado de la mesa. Al final él ganó la partida, y hasta que no lo terminé, no me puse a estudiar. Desde entonces me cuido muy mucho de leer un libro que sepa que a priori me va a enganchar en época de exámenes. (Es curioso cómo puedo recordar un detalle así cuando a veces no sé ni lo que he comido, ¿no?)
En 2002 me centré de pleno en las novelas de este autor. Fueron tres los libros que leí dicho año:
- El maestro de esgrima: es una novela ambientada en el Madrid decimonónico donde la intriga y la política están cogidas de la mano. Me pareció el más pesado de todos sus libros, por el tipo de argumento (y porque no me gusta la esgrima, todo sea dicho). Después vi la película, y también es algo lenta.
- La piel del tambor: se centra en un hacker que vulnera la seguridad del Vaticano, y desde ahí se desarrolla una historia en la que el protagonista ha de investigar a personajes y personajillos diversos.
- El club Dumas: trata sobre el paradero de varios libros únicos en el mundo. Es una de las novelas que más me gustan del autor, porque engancha y entretiene. Pero sin embargo, le encuentro una pega: el final. Vale que es complicado cerrar una historia como ésta, pero lo que no se puede pretender es dedicarle 400 páginas a la trama y 20 al final.
Un año después, leí La tabla de Flandes, Pérez Reverte junta el ajedrez, el arte y la historia para componer otra novela a medias entre la novela histórica y la de aventuras que tan atractiva resulta para el lector.
Posteriormente, me sorprendió gratamente La reina del Sur. Es una novela basada en hechos reales que tiene como tema principal el narcotráfico. La protagonista es una mujer que, obligada por las circunstancias, toma el control de una facción de narcotraficantes. Se nota que la novela está más trabajada, porque las páginas se leen enseguida. La única dificultad que vi fue la inclusión de términos mexicanos (pero vamos, que con un diccionario decente se resuelve el tema).
En 2005, regresé a la lectura de Pérez-Reverte con Cabo Trafalgar, una novela que no me ha gustado demasiado. La trama se hace algo pesada y abundan los términos marítimos.
Desde entonces he seguido leyendo las novelas pertenenecientes a la saga de Alatriste. Es ahora cuando tengo ganas de hincarle el diente a su última novela, El asedio. (¿Hay alguien que la haya leído y que nos pueda contar si le ha gustado?)
En conclusión, que Pérez Reverte ha sabido aportar algo diferente al panorama literario basándose en sus grandes ambientaciones históricas (ahora casi todo es novela histórica, pero cuando empezó no era tan frecuente, seguramente estemos hablando del precursor de este tipo de novela) con situaciones intrépidas, intrigantes y entretenidas. Además, su estilo ha ido mejorando con el paso de los años, y es una delicia leer a alguien que sabe tanto.
Especial cariño le guardo a las aventuras del Capitán Alatriste, porque el autor sabe embrujar al lector introduciéndolo en la época (las calles, la ropa, incluso los olores), y no sólo por eso, sino porque me encanta leer cómo Quevedo se queja de Góngora, y cómo el Rey vive del cuento. Ay.
Por último, os dejo un vídeo que vi en el blog de R. y que habré visto una docena de veces después (quizá algunos de vosotros estéis atormentados por la cantidad de veces que lo menciono)
¿Y a vosotros qué os parece Pérez-Reverte? ¿Qué habéis leído de él?
Namaste.
Qué bueno el Arturo de muchachada nui jajaja
Pues yo he leído tres libros suyos: «La piel del tambor», «Territorio comanche» y «El club Dumas» y los 3 me han gustado, un poco más los dos últimos, pero vaya que me siguen quedando ganas de seguir leyéndole y eso es siempre positivo.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Yo sólo he leído de él «Un día de Cólera» y no me gustó mucho lo detallado que fue. Siempre me ha parecido muy presuntuoso este escritor, por eso le tengo algo de «tirria». Aún así, como periodista me gusta la manera que tiene de decir las cosas, sin pelos en la lengua.
Saludos
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Creo que es la primera vez que te comento…
A mí me gustó muchísimo La carta esférica. Deberías darle una oportunidad. Eso sí, no te recomiendo la película.
Es una pena que por estos pagos aún no llegue El asedio, aunque sí se puede conseguir Cuando éramos honrados mercenarios, su último libro recopilatorio de artículos.
Que tengas un buen día,
=¨.¨=
P.D. Sí que me está cayendo espeso ese tal r por la cantidad de veces que lo mencionas. Atormentado estoy.
Me gustaMe gusta
Ya habíavisto el vídeo, es guay jeje.
Oye, pues yo sólo he leído El capitán Alatriste. Voy a la hoguera, no??
Mi madre tiene El asedio, y debe de estar bien, porque ella es muy lenta leyendo y ya lleva la mitad. Creo que al siguiente que se lo va a prestar es a mi novio y él sí que es raudo y veloz en la lectura, así que te contaré…
Me gustaMe gusta
pues si Vero va a la hoguera yo no se a donde me mandarás a mí que no he leído ni uno solo de sus libros ¿por cuál me recomiendas que comience??? disfruté mucho el video jajaja…
Me gustaMe gusta
Hace nada que leí «El sol de Breda», me he propuesto leerme los Alatriste poco a poco, intercalándolos con mis otras lecturas y me gustó muchísimo, sobre todo porque «Limpieza de sangre» me decepcionó un poco y no esperaba que el siguiente me gustara tanto.
Ese vídeo de Muchachada es bueno, pero el que hicieron con Pérez-Reverte y Javier Marías es todavía mejor xD, la mirada asesina de «Marías» es difícil de olvidar. Te los pongo aquí por si no los has visto:
Me gustaMe gusta
Ale: la que voy a la hoguera soy yo!! (te liaste jeje).
A mí Alatriste me gustó mucho, lo que pasa que no debe de tener nada que ver con los demás.
Me gustaMe gusta
Jajajja!!! Calma, calma!! Espero que ninguno vaya a la hoguera… por lo menos de los que leemos el blog… Si alguien tiene que ir a la hoguera, todos sabemos quién es (lo siento, lahier).
De Reverte me encandiló Alatriste, pero aún no me los he leído todos. Me encanta la ambientación tan cuidada que le da Reverte a su obra… También empecé con «La Tabla de Flandes», pero, debido a los exámenes, no lo he terminado y lo tengo en casita..sniff!
Me gustaMe gusta
Isi…tienes toda la razón…con el miedo a la hoguera mis neuronas sufrieron un shock ¡eso fue! es lo que voy a alegar en el estrado 😉
Lo bueno es que ya nos dijo JL que nadie irá a la hoguera (cuando menos, no los visitantes)
Me gustaMe gusta
Vero: me alegra que te gustara. A ver si me pongo con «Territorio Comanche».
César: no he leído ese libro, pero lo que dices me recuerda a «Cabo Trafalgar». Quizá si lees otro te acabe gustando… aunque lo de los prejuicios marcan mucho a la hora de valorar a alguien… (no seré yo la que diga que soy objetiva con nada).
Aryel: ¡Bienvenido al blog! Ese no lo he leído, y me han hablado bien de él, así que antes o después me pondré. Las películas que he visto no son buenas (la de Alatriste muy bien ambientada y tal, pero nada hilvanada, así que quien no se hubiea leído la saga no se enteraba de nada).
Lo de «cantidad de veces que lo menciono» me refería al vídeo de Pérez Reverte, porque se lo he enseñado prácticamente a todo el mundo que tengo cerca. Eso sí, puede ser que mencione demasiado al tal R. y que por eso le piten los oídos. ¿Tú qué opinas?
Isi: Perfecto, entonces ya me comentarás qué tal está. ¿Te gustó Alatriste?
Ale: ¡Tranquilidad todo el mundo que aquí NADIE va a ninguna hoguera! (¿Quizá Lucía Etxebarria? 😉
Pues Ale, para comenzar creo que deberías leer el primero de Alatriste, porque teniendo en cuenta cómo va el Plan Infinito, es el más corto y el que te puede hacer una idea el tipo de literatura del autor.
Renton: es cierto que depende del volumen de la saga es más ameno o menos, y a mí también me pasó que con alguno me llevé un chasco y con otro una alegría.
¡Gracias por el vídeo! Jajaja, ¡qué bueno!
JL: Qué fijación con las hogueras… háztelo mirar. ¿Sabías que el verano es una buena época para leer?
Me gustaMe gusta
Pero si el de la hoguera no he sido yo!!! Simplemente he tranquilizado a los visitantes de tu blog…
Me gustaMe gusta
Pues de él he leído casi todo (tengo pendientes sus dos últimas novelas, eso sí, y la última compilación de artículos de su columna semanal, aunque espero poner remedio pronto a esto), y lo cierto es que, en general, me gusta mucho como escribe: sabe transmitir todo el sabor de la aventura en las novelas, y en sus artículos, aunque a veces peque un poco de demagogo, lo cierto es que «muere matando» y me gusta la gente reivindicativa, jeje.
¡Feliz Día del Libro!
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
JL: que nos conocemos, majete…
Trotalomas: ¡bienvenido y gracias por tu comentario! A mí también me quedan cosas suyas por leer, y probablemente me ponga con «El asedio» dentro de poco.
¡Feliz Día del Libro a tí también! ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Acabo de darme cuenta de que eres Homo Libris! No conocía ese nick tuyo…
Me gustaMe gusta
¡¡¡Malandrín!!!
Los primeros libros que leí de Pérez Reverte fue la saga de Alatriste. ¡Qué grandes son y qué miseria hicieron con la película! Como dice Lahier, muy buena escenografía y puesta en largo, pero la trama la descuartizan por completo.
De él también he leído «Cabo Trafalgar» (después de que mi madre me comprara un libro con el mismo título, pero de otros autores y con un matiz más histórico que literario…) y éste me encantó. Recuerdo que lo tomé prestado de la biblioteca para un viaje de vuelta a casa (7 horas de bus) al día siguiente. Esa misma tarde le eché una ojeadilla y, pasadas las 3 de la mañana, alcanzaba la última página.
Desde entonces cada vez que se menciona a este autor o alguna de sus obras me entran ganas de volver a leer algo suyo, aunque las pilas de publicaciones y libros de estudio que se multiplican en mi camarote (porque no llega a ser una habitación) terminan acaparando toda posibilidad.
¡A ver si ahora me animo!
PD: ¡Feliz día del Libro!
Me gustaMe gusta
He leído como diez libros de este autor, aunque hace años que no leo nada suyo, a ver si cae alguno pronto. Los que me resultaron más atractivos fueron «El club Dumas» y «La tabla de Flandes», además de algunos momentos del capitán Alatriste.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta