Comencé a leer este libro mientras seguía enfrascada con la lectura de Los hermanos Karamazov. Lo hice movida por diferentes motivos: por un lado quería un relato corto que no tuviera nada que ver con Rusia, y por otro me di cuenta a raíz de un comentario de R., de que no había leído nada del escritor peruano.
De esta forma, en una pequeña biblioteca tomé prestado este ejemplar, que incluye los dos libros. Es de la edición de El Mundo, las 100 joyas del milenio (seguro que sabéis a cuales me refiero y seguro que tenéis alguno por casa de esta colección).
Los jefes son un conjunto de relatos, unos más largos que otros, que tratan sobre distintos temas: problemas escolares, honras perdidas y cosas así. Creo que quizá está descompensado, porque si bien es verdad que hay seis relatos, uno es el triple que todos los demás juntos, lo cual no me ha gustado demasiado.

Los cachorros es un libro corto que trata sobre la relación de un grupo de amigos desde la infancia hasta que son adultos. El estilo del autor me ha recordado a Carlos Fuentes, en concreto por la generalizada ausencia de diálogos directos y por la rapidez en la que se desarrolla la trama.
Me ha gustado más Los cachorros que Los jefes, quizá porque me demoré demasiado con los relatos, aunque si bien es cierto, el tema no me apasionaba y sinceramente, esperaba algo más del autor (más profundidad, mejores descripciones…).
En resumen, ambos son dos lecturas que no me han disgustado, pero que tampoco me han encandilado. De hecho salgo decepcionada en cuanto al autor. Así que lo más probable es que no ocupen un lugar en mi memoria dentro de un tiempo. Creo que pasarán a ese oscuro limbo en el que se incluyen los libros «mediocres» (a mi entender y en mi opinión, se entiende) (algo así como “me lo leí pero no recuerdo casi nada”. Eso me pasa con La peste de Camus).
Lo que creo es que debería darle otra oportunidad al autor, así que os traslado a vosotros la pregunta: ¿Qué libro de Vargas Llosa me recomendaríais?
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Una última cosa: si leéis atentamente el título de la encuesta que publiqué hace unas semanas, os daréis cuenta de que la pregunta era “¿Qué libro prefieres que sea reseñado antes?” Obviamente, se trata de una opción entre las cuatro que se daban. Como sabéis, Los hombres que no amaban a las mujeres obtuvo 11 votos. Esto significa que antes que la reseña de El camino, de El fuego (votos que debí invalidar, por cierto), o de En la casa del padre aparecerá la de Stieg Larsson, lo cual no es óbice para que no termine los libros que ya tengo empezados. (Así que NO INSISTAS PESADO, que ya he comenzado a leerlo).
Esto es todo por hoy.
Namaste.
La edición que yo leí es la de la Colección Austral, en Espasa Calpe. La recomiendo porque lleva una introducción que al menos a mí me ayudó a comprender cosas que había pasado por alto durante la lectura (sí, es que uno es un poco raro y lee las introducciones después del libro, qué le vamos a hacer).
A mí también me pareció mejor Los cachorros. Los jefes creo que es el primer libro que publicó Vargas Llosa, nunca está de más recordarlo, y el propio autor dice que de ese libro sólo salva un relato, ese en el que dos tíos echan una carrera a nado peleando por una tía, muy machotes ellos, se están muriendo pero dicen que no tienen frío, jaja. Por otro lado, si mi opinión cuenta de algo, no creo que un libro de relatos esté descompensado por la extensión de algún relato, a mi modo de ver lo que cuenta es la calidad y no que unos sean más largos y otros más cortos.
En fin. De este autor, que cuentan que lleva años a punto de ganar el Nobel, hay algunos libros que dicen los que entienden que son fundamentales pero que yo todavía no he leído: «La casa verde», «Conversación en la Catedral» y «La ciudad y los perros».
El que sí que tengo empezado y casi terminado es «La fiesta del chivo». Si empiezas a leerlo estoy casi seguro de que te parecerá mejor que el que has leído.
Bueno, me estoy embalando demasiado, ya me callo.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Yo nunca recomendaría empezar a leer a Vargas Llosa por su primera publicación (1959), que es a la vez su único libro de relatos (ni más ha vuelto a incursionar en el género cuentístico) y que siempre viene acompañado de la nouvelle Los cachorros. Como soy fan de este escritor, te diría que prácticamente no has leído nada de él…
Creo que alguna vez te dije que le dieras una oportunidad a La fiesta del chivo. Tú decidirás.
Saludos,
R.
P.D. Me gustó bastante El corazón helado. 😉
Me gustaMe gusta
Bartleby: Lo primero: creo que casi todo el mundo lee las introducciones al final. A mí me han jorobado ya un par de libros, y desde entonces no las leo hasta que lo acabo. Tomo nota de tus sugerencias, y estate seguro de que en un futuro este blog tendrá más reseñas del peruano.
R.: tranquilo que sé que no me he leído nada de él, y por eso sé que en el futuro le daré una oportunidad. Seguramente sea con La fiesta del chivo. ¡Me alegro de que te haya gustado el libro de Grandes! ¡Actualiza ya que quiero saber más!
Me gustaMe gusta
Antes que nada tengo que aclarar que Vargas Llosa figura entre mis preferidos, por lo cual cualquier cosa que diga de él o de su obra será muy subjetivo.
Coincido con La fiesta del Chivo (justamente la estoy leyendo en estos momento)
Pero Conversación en La Catedral es imprescindible, quizás una de las 10 mejores novelas latinoamericanas del siglo XX
Encontré tu blog casi por casualidad, y debo confesar que me ha gustado.
¿El nombre del blog viene a cuento de la novela de Vian?
Saludos desde Argentina
Me gustaMe gusta
¡Bienvenido Daniel! Gracias por tus recomendaciones, quedan apuntadas. 🙂
Sí, el nombre de mi blog es por la novela de Vian. ¿La has leído?
Voy a cotillear tu blog. ¡Saludos y gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Sí, es excelente
Me gustaMe gusta
Me alegro que te gustara. En fin, a mí me sorprendió y me gustó tanto que le di el nombre de mi blog. A ver si lo releo que ya tengo ganas.
Me gustaMe gusta
me gustan los relatos de Vargas Llosa, en Los jefes creo ver la rebelion de los colegiales por imponer el horario de clases frente a la negativa del Director. El escritor cuestiona a traves de los personajes la rigidez de las instituciones que a raja tabla imponen las reglas…se imaginan que te tomen los examenes sin previo horario..ahora la educacion no es tan antidemocratica sino hay un consenso entre loas padres de familia, profesores e interes de los alumnos.
En los cachorros plantea la castracion del protagonista,la frustracion de sus sueños (parece hablar de los paises latinoamericanos) y de un entorno mediocre..amigos gorditos, con una hija y un matrimonio feliz y con unas arrugitas…otra vez critica, al parecer, el statuo quo, la vida convencional y el que rompe con el, como el raro de la pelicula, el anormal frente a una pandilla de estupidos…
Me gustaMe gusta
Hola: Definitivamente tienes que leer «TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA» (2006). Esa sí es una buena forma de empezar a apreciar al gran Vargas Llosa. No te decepcionará…
Me gustaMe gusta
Apuntado queda. Gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Mario Vargas Llosa, ha escrito grandes novelas unas mejores que otras, pero si me dieran a escoger una me quedo con la «La Guerra del Fin del Mundo», grandiosa y monumental novela que en mi modesto parecer es la mejor novela que se ha escrito sobre el fanatismo religioso.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, José. Tengo pendiente esa novela que comentas y otras más… el problema es la falta de tiempo. Pero sin duda tengo muchas ganas de conocer la obra del peruano.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Hola. Ya la recomendaron pero va de nuevo. La Guerra del Fin del Mundo es excelente. Ten cuidado sólo con el principio, porque como que no prende, pero si le das oportunidad te aseguro que no pararás hasta terminarla. Pero coincido con R. Tal vez escogiste el menos bueno de los libros de Vargas Llosa (sólo se me ocurre que El Hablador es un poco más extraña) pero Elogio de la Madrastra, Los Cuadernos de don Rigoberto, La Tía Julia y el Escribidor y La Fiesta del Chivo deberían estar en tu lista de 50 antes de cumplir 30. Ja ja. Saludos.
Me gustaMe gusta
Tengo muchos de los que comentas en la estantería. De hecho en estos momentos estoy leyendo «La ciudad y los perros», así que algo es algo. Poco a poco iré conociendo a Vargas Llosa y seguro (o al menos eso espero) que me gustará tanto como a vosotros.
Gracias por comentar.
¡Me saldría una lista de 200 libros si tengo que ir incluyendo tantos!
Me gustaMe gusta
para mi es fea .Pero los jefes es hermosa,da buen enseñanza para todos nosotros .mario vargas llosa es excelente
Me gustaMe gusta