Literatura, Offtopic

Usos y costumbres lectoras


Recojo la iniciativa que comenzó Lamemmour y seguisteis casi todos vosotros y publico mi meme.

USOS Y COSTUMBRES.

1. ¿Acostumbráis a leer un libro de cada vez o simultaneáis varias lecturas?

Hasta hace bien poco, leía cada libro de uno en uno. Sin embargo, fue con La piedra lunar, de Collins, que se hacía un poco pesado, cuando empecé otro. Es cierto que se avanza más despacio, y a veces parece que no has leído más de ninguno, pero creo que algunos libros hay que leerlos poco a poco, y este método es efectivo para no abandonarlos y que pueda seguir leyendo.

2. ¿Qué sistema empleáis para recordar donde lo habíais dejado?

Tengo varios marcapáginas. Sin embargo uno es el rey. Está viejo y descolorido, pero llevo con él desde hace más de 10 años… así que ya es tradición y NO pienso tirarlo.

3. ¿Leéis en el baño? En ese caso, ¿qué tipo de lectura?

Leo esté donde esté: en el metro, en el bus, entre clases cuando tarda el profesor, y claro, en el baño. Leo el libro que tenga a medias ese momento. Para desayunar me gusta leer los ingredientes de los cereales. Cuando ya parece que me los voy a aprender de memoria los leo en portugués…

4. ¿Vais con libro a…?

A todos los sitios, porque siempre llevo uno en el bolso (sí, junto al Código de Comercio).

5. ¿Releéis?

Menos de los que debería, porque siempre tengo ganas de conocer libros que me recomiendan o que tengo “esperando” mucho tiempo. La verdad es que sólo he releído unos pocos, algo que espero enmendar en el futuro.

FILIAS Y FOBIAS

1. Un autor que no soportes.

No soporto… ¡¡a taaantos!!

Por ejemplo: a Paulo Coelho, porque es un PESADO, no le trago, a Dan Brown, por aquello de que la rigurosidad histórica no va con él, a Carlos Ruiz Zafón (“La sombra del viento” no me disgustó, sin embargo, “Marina” la acabé a regañadientes…), a César Vidal, a J.J Benítez, que no sabe terminar una frase si no es con puntos suspensivos y a otros muchos que les he cogido ojeriza por la influencia del marketing (Stephanie Meyer, Larsson, Julia Navarro y un largo etcétera).

2. Prejuicios literarios.

Tener, tengo alguno. Sin embargo eso no me impide a leer (o al menos intentarlo) ese tipo de libros. Leí Crepúsculo, también El diario de Briget Jones, y me acaban de regalar (Papá Noel adelantado) Los hombres que no amaban a las mujeres, así que de buena gana me pondré a ello. Vamos, que prejuicios tengo, pero eso no significa que no lo haya intentado: si los soporto es porque ya he leído algo de ellos y no me ha gustado.

3. Uno de tus autores preferidos.

Autores preferidos (creo que nadie ha contestado uno solo y no voy a ser yo la primera)… esta es fácil: Kafka, Oscar Wilde, García Márquez, Dostoievski, Dickens…

4. ¿Círculo de Lectores sí o no?

Mi madre era socia antes (y por afinidad, lo era yo). Sin embargo, se pusieron un poco pesados y lo dejamos. La verdad es que prefiero perderme en una biblioteca y encontrarme de repente con libros que no tenía pensado… y eso no lo hacía con el catálogo del Círculo.

FONDO DE BIBLIOTECA

1. ¿Qué libro crees que no puede faltar en una biblioteca?

Lo primero: un diccionario. Antes tenía la costumbre de acompañar el libro que me estaba leyendo con el diccionario. Ahora que salgo de casa con el libro, apunto las dudas en un post-it y luego busco todas las palabras.

En cuanto a libros de lectura, hay tantos que no sé por dónde empezar: Don Quijote de la Mancha, Rayuela, La vida es sueño, Cien años de soledad, El proceso, El retrato de Dorian Gray

2. ¿Qué libro falta en tu biblioteca?

¡¡Montones!! De hecho de los que he comentado arriba me quedan unos cuantos por tener…

3. ¿Seguís algún sistema para ordenar los libros?

Tengo varios sistemas. Lo primero, como algunas baldas se encuentran muy altas, arriba pongo los que ya me he leído. Así que abajo quedan los que leeré. Éstos los ordeno por autor, por tema (los de pintura los tengo en una balda y los de historia en otra). Además, los ordeno por afinidad…

Vamos, que orden sigo, pero depende del hueco que tenga…

4. Define tu biblioteca.

Pequeña pero en expansión… preguntadme dentro de 10 años…

En cuanto a la pocoyoización, no penséis que no lo he intentado, lo que pasa es que no me parezco en nada al muñeco que sale, así que he decidido no publicarlo.

Esto es todo por hoy.

Namaste.

10 comentarios en “Usos y costumbres lectoras”

  1. Muy valiente al descubrirnos un poco mas de ti, coincidimos en algunas cosas, sobre todo en el odio a Coello. Menos masl que encuentro a otra persona a la que tampoco le gusto demasiado Estupor y Temblores, empezava a creer que era un demasiado tío raro.

    Abrazos y feliz entrada de año!

    Me gusta

  2. Me gusta este cuestionario, creo que voy a hacerlo y a ponerlo en el cuaderno. Lo de leer la caja de los cereales desayunando (y, como decía una chirigota gaditana, también las etiquetas de los botes de champú mientras uno está… en su momento all-bran, ya que hablamos de cereales) es una afición compartida con mucha gente. A estas alturas quién no se ha hecho amigo de la riboflavina, la tiamina, la niacina o el ácido fólico:)

    Me gusta

    1. Jajajajaja, me encanta tu comentario, Loque! Lo que no aguanto son 300 páginas con taanto punto suspensivo… yo pongo bastantes, pero si me pongo a escribir trato de moderarme!! 🙂

      Me gusta

  3. Elwen: Jaja, suponía que no era yo la única que leía los ingredientes en otros idiomas…

    Aramys: ¡Ya me caes todavía mejor! 😉 ¡Anímate a hacerlo, que con esto de Internet la visión que tenemos unos de otros es muy vaga!

    Bartleby: Eso, anímate para que sepamos un poco más de tí… ay, a ver si llamo a Tiamina que creo que ha tenido problemas con otros ingredientes…. jaja

    Me gusta

  4. Vaya, gracias por apuntarte al meme. En cuanto a lo de leer los ingredientes en portugues, comparto esa costumbre. Como Loque, también uso (y abuso) de los puntos suspensivos.

    Y animate con la pocoyización.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s