En este apartado se incluyen los libros de los que me esperaba más, ya sea por referencias de amigos, por la fama que le han dado los medios de comunicación o por mi propia percepción.
- Memnoch el diablo, de Anne Rice. Cuando empiezas a leer un saga y te gusta, leer los siguientes tomos es casi cuestión de tradición. Al final los personajes son como de la familia, así que gusta de vez en cuando leer una nueva aventura de un personaje del que sabes muchas cosas y que te interesa. A pesar de que conforme han ido pasando los libros se nota que la saga va a peor, leer este quinto episodio de las “Crónicas Vampíricas” era, poco menos, que una obligación. Sin embargo, me he convencido que el sexto será peor que el quinto y así hasta que llegue un momento en el que apenas merezca la pena leerlo.
- Te llamaré Viernes. Almudena Grandes. Éste libro lo leí a principios del año 2009, antes de que tuviera el blog, y por eso no lo he comentado aquí. Lo primero que he de decir es que me gusta Almudena Grandes. He leído prácticamente todo lo que ha publicado, así que ya tenía una idea de lo que esperaba encontrarme. Sin embargo, el libro no da mucho de sí. Se trata de una historia de amor entre dos personajes solitarios. Deja un sentimiento agridulce porque en determinados momentos atrapa al lector, para después abandonarle a su suerte en otros capítulos más flojos. En cualquier caso, se nota que es una de las primeras novelas de la madrileña, porque la técnica que aquí insinúa la desarrolla en otros de una forma fantástica.
- Harry Potter y las reliquias de la muerte. J.K. Rowling. ¿Decepción? Bueno, en parte. No voy a contar ningún spoiler, y os rogaría que no comentéis el final. Sólo decir que se me hizo pesado en bastantes partes, que incluso los personajes me empezaron a caer mal (en concreto, el mago de la cicatriz, que cuando se pone pesado no hay quien le gane) y que bueno, el final, en parte me lo esperaba… Ya veremos qué tal se les da eso de adaptarlo a la gran pantalla. Desde aquí critico la decisión de dividir la película en dos partes aunque espero que se dejen de tonterías y hablen de lo que tienen que hablar (no como la sexta parte, que a Voldemort lo vimos sólo de refilón).
Esto es todo por hoy.
P.D. ¿Quién es más friki, una persona que busca “Alicia en el país de las maravillas Lost”en google o Lahierbaroja, que sale como primera opción? Jajajaja.
Namaste.