Literatura, Nothomb

Estupor y temblores, Amélie Nothomb


La primera vez que oí hablar de esta autora, fue en el blog de Isi.

Posteriormente, en la lista que R. publicó con los libros que se ha leído este 2009, figuraba este título con el adjetivo “desopilante”. Más tarde, lo oí mencionar en una de las clases a las que asisto (y de las que de vez en cuando presto atención).

Portada del libroDe esta forma, y porque el destino me impelió a hacerlo, lo tomé prestado de la biblioteca.

Nothomb nos explica cómo fue su periplo trabajando en la empresa japonesa Yumimoto. Aunque inicialmente la contrataron por su conocimiento del idioma, pronto se dio cuenta de que no lo iba a necesitar demasiado. Realizó todo tipo de tareas: camarera de bebidas calientes, después como contable (tratando de cuadrar números totalmente imposibles) y por fin, tras una discusión con su jefa, terminó limpiando los retretes.

El elenco de jefes que tiene Amélie son para echar de comer aparte. Además de que en aquella estructura organizativa se ve como “normal” aceptar cualquier tipo de normas sea la que sea (fotocopiar 15 veces una por una el reglamento del club de golf del jefe, unas 1500 páginas), también se ve como “raro” que alguien se queje. Se espera que el trabajador siga al pie de la letra todas las órdenes por el mero hecho de tratarse de un superior.

Lo que no sé es cómo esta mujer consiguió estar el año entero que le duraba el contrato. Si hubiera sido yo, enseguida me habría apuntado el número de matrícula del jefe y le habría rayado unas cuantas palabrotas en el capó.

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • El diario de un hombre decepcionado, W.N.P. Barbellion.
Pros
  • Los capítulos son cortos e invitan a seguir leyendo.
  • Es corto y ameno.
Contras
  • La mala leche que se te queda con la reacción de los nipones.

Esto es todo por hoy.

Por cierto, me han comentado algunas personas que hay problemas a la hora de votar, porque parece ser que a algunos no nos deja votar una vez al día, desde Libros y Literatura han comentado que es un problema en el sistema. En cualquier caso, podéis seguir votando para el concurso (o al menos intentarlo…)

Gracias por vuestros votos y comentarios…

Namaste and good luck.

14 comentarios en “Estupor y temblores, Amélie Nothomb”

  1. me has dejado intrigada…¿de que son esas clases donde de vez en cuándo si pones atención?
    jijiji

    yo estoy apoyando en el concurso ¡con eso de que se puede votar una vez al día! no he tenido problemas hasta ahora. Esperamos que así siga.

    Un abrazo,
    ale.

    Me gusta

  2. Laura, sólo decirte que he terminado el Club de los faltos de cariño, he leido el comentario que hiciste en su dia y coincido hasta en la última coma contigo.

    Besos.

    Me gusta

  3. Elwen: pues no sé qué decirte… porque es el primer libro de esta autora que leo y no sé cómo están los demás. Lo bueno es que son cortitos… 🙂

    Ale: jajaja, pues te cuento: a la hora de la matriculación, tuve problemas con las optativas. Al final cogí una que en principio no quería, pero una amiga me animó a quedarme con ella… me alegro de haberla hecho caso porque la asignatura (que se llama «Sociología de las organizaciones») es interesante y el profesor sabe de muchas cosas… (entre ellas de libros, arte y cine…) así que estoy encantada. 🙂

    Coala: ¡me alegro! ¿Cuál será el próximo? 😉

    Me gusta

  4. A mí este libro me gustó cuando lo leí, aunque como ya he dicho en otros blogs, no me pareció que retratara tanto el mundo empresarial japonés, como el mundo empresarial, así… sin más, porque mobbing hay en todas partes ¿que no se llega al cuarto de baño? Puede ser, pero yo sí he estado 3 meses sentada en una silla sin hacer nada (con unos 12 compañeros más), por habernos quejado).

    Me gusta

  5. ¡Hola Hierbaroja!

    Corto y ameno, sí; como la mayoría de los libros que he leído de Nothomb gracias a Bibliolandia (por cierto, estás cordialmente invitada a formar parte del club de lectura, regístrate con confianza, no recibirás correo publicitario), y gracias a Internet (la verdad no me han entusiasmado tanto como para adquirirlos en librerías, así que aproveché los e-books disponibles).

    Saludos,
    R.

    Me gusta

  6. Loque: cierto que se podría aplicar al mundo empresarial en general, pero creo que los nipones lo llevan al extremo… eso o que ella exagera, claro.

    R.: gracias por la invitación. Esto en el club de lectura «Cargada de libros», así que veo un poco difícil simultanear ambos, pero si cambio de idea me apunto. Yo esperaba algo más tipo Auster, pero veo que no tiene nada que ver…

    Lahistoria: no está mal, la verdad, pero tampoco es para tanto. No sé si Nothomb tendrá otros mejores… gracias por comentar!

    Me gusta

  7. Tengo 18 años y llegado a segundo de bachiller me topo con Estupor y Temblores como lectura obligada en literatura universal. Siendo sinceros,el aburrimiento que he me ha sobrecogido y la tirria que experimenté hacia una protagonista narrativa que a mi parecer solo muestra pensamientos absurdos narrados en una burda pretensión de ironía nihilista neorrealista, sólo se equipara al furor que causa en el resto de mis compañeros…
    La sensación de lidiar con la narrativa de esta mujer es la que tendría cualquiera que pudiese penetrar en la mente de un paciente de TDAH crónico al que la gente adula y tacha de fastuoso y éste se lo cree, bueno, quizá peque de indiscreta prepotencia pero no puedo catalogar lo que de momento he leído más que de basura. Considero que hay muchas cosas que hacer en esta vida antes que perder mi tiempo leyendo los pensamientos de quien disimula una pesada carga de autocompadecencia y sexualidad ambigua con el velo del martirismo compulgido; y…tristemente, a mi parecer, tan inmerecidamente adulado.

    Me gusta

    1. Bienvenido, Alex.

      La verdad es que no sé si es que te lo han enviado leer de forma obligatoria en literatura o dices lo de «lectura obligada en literatura» porque todo el mundo lo recomienda. Si es lo primero no puedo más que mostrar mi asombro.

      Que el libro es absurdo, no hay duda. Que roza el surrealismo, también. A mí me entretuvo, pero hasta ahí, no deja de ser un libro corto que se lee en un rato y que no tiene mucha vuelta de hoja.

      Ya sabes, si este no te ha gustado, ni te molestes con Nothomb.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s