¿Que yo me indigno a menudo? Podría ser. Pero no es por gusto, es porque me obligan las circunstancias.
Leyendo el periódico me encuentro con esto. Os haré un breve resumen, por si no queréis leer el artículo entero.
Un pueblo cordobés. Fuente Obejuna, pretende representar Fuenteovejuna, de Lope de Vega. Todos los vecinos participan: unos cosen, otros montan los escenarios, y otros actúan. Hasta ahí bien. Pero, la Sociedad General de Autores y Editores les exige 32.000 euros. «¿Por qué?», os preguntaréis. Se supone que tras 70 años de la muerte del autor, los derechos de propiedad intelectual son públicos, vamos, que los herederos de Lope no cobran ni un duro. ¡Pero los de la SGAE sí! Argumentan que se trata de una adaptación. Casualmente, el autor de la adaptación, Fernando Rojas, dice que él no es de la SGAE y que no les ha pasado su adaptación a los de la SGAE.
Como contraargumento, la SGAE dice que exigen el dinero de las representaciones de 2004 y de 2006, cuyos autores sí que forman parte de la SGAE. Y esos son los 32.000 euros del ala.
Con la SGAE hemos topado. Con ese grupo de chupópteros que tratan de beneficiarse de trabajos ajenos. Con esos personajillos, encabezados por el Rey del Pollo Frito, que se cuelan en tu boda para comprobar que les has pagado el canon. Con esas personas que se dedican a demandar a cualquier Ayuntamiento de más o menos tamaño para que les paguen 32.000 euros. Con esos impresentables que, ante un concierto benéfico de David Bisbal, pretenden cobrar. Qué paradójico.
¿Qué pinta la SGAE en esto? Que se mete a «proteger» cosas improtegibles. ¿Por qué si compro un CD virgen NECESARIAMENTE presuponen que voy a hacer copias ilegales? ¿Por qué encargar una conexión adsl significa descargarse el e-mule? Tantas son las preguntas… sin embargo, la respuesta es sólo una: por dinero. Porque esta gente no trabaja ni quiere trabajar, porque se inventa cualquier causa para cobrar.
Tratan de proteger al autor… ¿y la cultura? ¿quién la protege? En un mundo en el que los jóvenes cada vez leen menos, en el que abunda la telebasura, donde los adolescentes se ven altamente influenciados por el consumismo… ¡Se penaliza a un pueblo que trata de acercar la cultura al pueblo!
Lanzo una pregunta al aire: ¿Por qué ahora? ¿Por qué cuando la industria discográfica (sí, recordad, cuando nos vendían 20 canciones cuando realmente queríamos una, aquélla que por llenarse los bolsillos cambiaba cada 6 años de soporte musical) ganaba mucho dinero los de la SGAE no aparecían por ningún lado? ¿Es que entonces no había derechos que proteger? ¿Tiene algo que ver una cosa con la otra? Y aún más: ¿por qué desde el Gobierno se les da manga ancha?
Otro día podemos hablar del canon de bibliotecas, que también da para mucho…
Y luego que si me indigno.
Namaste… and good luck.
Lo de Marbella al lado de esta gente es un juego de niños, algún día se descubrirá que son una estafa como lo del Forum Filatélico o algo por el estilo. Alguien debería revisar las cuentas de esa gente pero ¿qué interés hay en no hacerlo? A mí me indigna cada vez que oigo una cosa de estas y nadie puede mover un dedo porque esa gente parece una rama del cuerpo de policia más que una entidad administrativa.
Me gustaMe gusta
Lo de la SGAE es una vergüenza. Se dedican a hipotecar edificios que son patrimonio de todos, y que en un alarde de bondad les ha cedido la Administración Pública que, recordemos, somos todos. Encima se dedican a cercenar la posibilidad de expansión cultural, a cobrar por no hacer nada (nada más que incordiar) y el Gobierno de la nación se dedica a apoyarles… Una VERGÜENZA, con todas las letras. Y esperemos que no esté registrada la palabrita, que si no me cobran por ella, como ya hicieran hace unos años al llamarles ladrones.
Y sí, cambiemos de tema que esto es indignante 🙂
Saludos.
Me gustaMe gusta
Por desgracia, no es la primera vez que la SGAE se mete donde no debe… En este mismo verano ya tuvo problemas el pueblo de Zalamea, ya te puedes imaginar la causa… Por desgracia, estos pueblos no pueden contar SU historia sin que esta «organización» se meta en medio! Gracias a Dios, en todos estos casos la SGAE suele rectificar (como en el caso de la boda), o desmentir (e incluso decir que han pedido menos dinero) las informaciones. Como última solución, siempre quedarán las versiones adaptadas de las obras que se quieren representar…
Otra cosilla, ¿las descargas P2P tienen canon? Me extraña, en tal caso, no lo sabía. De todas formas, y pese a lo que se dice, desde luego NO está prohibido descargarse contenidos de internet siempre que sea sin ánimo de lucro. En cuanto al canon de los CDs virgenes, ya no solo es eso, sino que pagas el canon en CDs, móviles, MP3, etc etc… Vergonzoso!
Me gustaMe gusta
Yo también había leído esto y lo de Zalamea. ¡qué vergüenza! es que de verdad, ¿¿a quién no se le caería la cara de vergüenza al pedir tal cantidad por la representación de una obra?? Es el fin de la cultura!
Y lo de los CDs, conexión, etc, ya ni te digo. Yo pirateo a diestro y siniestro, como ya lo he pagado, no??
No sé si sabes que ahora, en los bares donde tienen TV, hay que pagar aparte del canon por la música. Yo trabajo en un gimnasio donde teníamos puestas 4 o 5 teles y mi jefe se negó a pagar ese dinero (que no debía de ser poco, por cierto), y ahora pone presentaciones con fotos que va haciendo él de sus excursiones y en el gym. jejeje, qué tío; yo lo veo genial.
Me gustaMe gusta
Y no es que te indignes con facilidad, es que desafortunadamente hay cada cosa….
Me gustaMe gusta
Elwen, Homo libris, JL e Isi: veo que todos compartís mi indígnación, y que es un tema que nos cabrea a muchos. En fin, esperemos que todo ésto acabe como Fuenteovejuna: que todos a una les mandemos lo suficientemente lejos como para que no encuentren el camino de vuelta.
Mientras tanto, felices lecturas a todos y disfrutad del fin de semana. Prometo una entrada no indignante para la semana que viene :p
Me gustaMe gusta
Mira, es hablar de la SGAE y me pongo con un cabreo… Son peor que un carcinoma microcítico de pulmón (del que no se salva ni Dios).
Y, JL, desde que se modificó la ley, descargar música, pelis, etc… con propiedad intelectual sí es delito. Otra cosa es que te pillen, pero podría pasar pues ya hay casos en EEUU y Francia.
Me gustaMe gusta
¿En España? En EEUU sé que sí es delito, pero en España nunca lo ha sido!! Tendré que informarme…
Me gustaMe gusta
Estoy cansado ver los anuncios del estado en películas originales, por eso te lo digo. El anuncio que te digo acaba con la frase «Ahora la ley actúa» mientras se ve a un chico descargando una película.
Me gustaMe gusta
Entonces tendrán que rebajar los precios de Cds, ipods, impresoras, ordenadores, conexiones a internet… no??? porque si ya lo estábamos pagando…
Me gustaMe gusta
¡Efectivamente, con la SGAE hemos topado! Son un grupo de facinerosos que con la excusa de defender los derechos de los autores defienden la economía de los miembros de la gestora.
Lo que está haciendo el gobierno con ellos no tiene nombre. Y lo de andar por ahí contratando detectives para ver que música suena en bodas, bautizos y demás es el colmo.
¡Deberíamos decir que Fuenteovejuna somos TODOS los españolitos de a pie y hacerles algún tipo de boicot!
Cuando sale este tema termino enfadándome. Porque además aquí no se aplica la presunción de inocencia. Pagamos «por si vamos a descargar películas o canciones».
Me gustaMe gusta
Christian: me ha encantado el paralelismo con el… ¿carcicoma? Aunque no sepa lo que es…
Lo de «ahora la Ley actúa», sí que está… de hecho se supone que si saben que estás descargando (no me digas cómo), te dan tres avisos y si sigues descargando, te quitan la conexión ADSL…
JL: me he estado informando y a mi entender, existe un vacío legal. Vamos, que se supone que estás violando los derechos de propiedad intelectual del autor, pero de ahí a que sea un delito… os dejo esta noticia: http://www.elpais.com/articulo/internet/juez/Santander/sentencia/descargar/musica/Internet/animo/lucro/delito/elpportec/20061101elpepunet_1/Tes
Isi, Lammermoor: lo que tendríamos que hacer es dejar de permitir que nos tomen el pelo. Con la unión ciudadana, por lo menos podríamos hacer presión, dejar claro que estamos en contra y, quién sabe, si cambiar las cosas.
Me gustaMe gusta
Vuelvo de nuevo, y es porque la entrevista al presidente de la SGAE no tiene desperdicio:
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/autores/pagan/impuestos/Cristiano/Ronaldo/elpepirdv/20090827elpepirdv_5/Tes
Demagogia, sin argumentos convincentes, con palabras malsonantes e impropias de una entrevista seria… eso es lo que ofrece este Señor. Qué triste.
Me gustaMe gusta