Literatura, No conviene olvidar

Libros de la adolescencia


El otro día estuve buscando un libro de Madeleine L´Engle, y como sabía que en el pasado leí algo de ella, me puse a pensar en los libros que leí en esa época (más o menos cuando tenía 14 años).

 

Gran Angular es la editorial del libro
Gran Angular es la editorial del libro

El primero que me vino a la mente fue Los escarabajos vuelan al atardecer, de Maria Gripe, que recuerdo que me lo recomendó Niebla Espesa. Haciendo memoria sé que era un libro de misterio, donde un grupo de chavales trataban de conocer lo que se escondía tras una planta rara y una caja de recuerdos. Me gustó bastante pero no recuerdo mucho más.

 

De la misma autora leí Agnes Cecilia, y me encantó. Era un libro que trataba sobre un misterio de fantasmas, algo así como si se pudiera franquear la barrera entre el presente y un pasado de hacía décadas, debido al fantasma de una niña que se quedaba atrapada por una muerte violenta. Ahora estoy buscándolo para releerlo.

 

 

Después seguí pensando… y llegué a uno que recuerdo que me emocionó hasta la médula. Se trata de  Invierno en tiempo de guerra, de Jan Terlouw. Era una historia ambientada en la época de la Segunda Guerra Mundial, donde un soldado yace herido en una cueva. Creo recordar que se enamora de una joven que le ayuda a sobrevivir.

 

 

Necesariamente he de citar la colección del Barco de Vapor. Hay muchos interesantes, de los cuales destaco Siete chicos australianos, de Ethel Turner y Eclipse de sol de Albert Lijánov. Ambos historias donde la amistad juega un papel importante, con aventuras en la primera, y problemas amorosos en la segunda.

 

Portada de uno de los libros de la saga
Portada de uno de los libros de la saga

 

De aquel momento recuerdo la saga de Flanagan, de Andreu Martín y Jaume Ribera. Un detective adolescente que además de enamorarse en cada episodio de la saga resolvía un montón de casos. Entretenía, enganchaba, hacía reír y además te enseñaba muchas cosas.

 

 

Un poco después empecé a aficionarme a las novelas de Agatha Christie; después pasé por Arthur Conan Doyle y más tarde me aficioné a la novela negra. Aunque todo esto se merece una entrada propia.

 

 

En resumen, la literatura llamada “adolescente” (puesto que en muchos casos es más profunda que algún tipo de novela adulta) tanto antes como ahora, goza de una excelente salud: su calidad es muy buena (en la actualidad no sólo J.K. Rowling, también Laura Gallego son los máximos exponentes de unos autores llenos de imaginación, fantasía y calidad) y se trata de una forma sencilla y entretenida de aficionar a los chavales a la literatura.

 

Y vosotros, ¿qué libro recordáis de vuestra adolescencia?

 

Namaste.

7 comentarios en “Libros de la adolescencia”

  1. Pues yo recuerdo varios libros. Por ejemplo, me leí en su día dos libros de la serie de Flanagan, concretamente Flanagan 007 y No te laves las manos, Flanagan.
    Otros que recuerdo son El Misterio del Sol y la Luna (transcurre en la época de Al-alandalus), El visitante de la madrugada (conjunto de relatos de misterio/terror), los dos de Concha López Narváez. Tb recuerdo leerme Los Espejos Venecianos, libro de misterio escrito por Joan Manuel Gisbert.
    Hay otros muchos libros que no he mencionado (x ejemplo, algunos de Pesadillas, aunque me cansé pronto de ellos, eran repetitivos).
    En general he leído bastantes. Además, luego están los libros que lees por obligación y que no va dirigido al público adolescente como «El Corazón de las Tinieblas», entre otros.

    ciao!!

    Me gusta

  2. Yo recuerdo la fiel compañía que me hizo El Señor de los Anillos y No pidas sardinas fuera de temporada (también de Flanagan). También me suena vagamente haber leído Brumas de Octubre y por descontado las horribles lecturas obligatorias. Ojalá por aquel entonces hubiese existido en el mercado la mitad de lo que hay ahora.

    Me gusta

  3. Ahhh la adolescencia… tengo gratos recuerdos y una pila de libros en mis espaldas.
    Recuerdo unos de portada amarilla en la que dos jóvenes resolvían misterios, al final ponían un dibujo y tú tenías que resolver también el misterio viendo el dibujo… la solución tenías que mirarla usando un espejo, porque estaba escrito al revés jajajaja.
    Después de aquello me pasé a libros similares de misterio de los 5, los 7, los 14, los 579… en fin, me lei muchos de esos, pero me cansé porque todos eran parecidos. Luego me pasé a todos estos de Timun Mas, en los que seguías leyendo una cosa u otra según la decisión que tomaras. De esos me cansé enseguida. El siguente paso natural, la novela negra…

    Me gusta

  4. ¡¡Qué de críticas a los libros obligatorios!! Y a mí que me gustaron casi todos los que me mandaban. Excepto el pobre Quijote… ¡Qué manera de hacernos aborrecerlo! Entre esos libros y otros voluntarios que me gustaran recuerdo:

    «El Manuscrito Godo», de José Luis Velasco;
    «El escritor asesino», de Blanca Álvarez;
    «Los hijos del vidriero», de María Gripe (que me encantó);
    «Un pie que hablaba inglés», de Elifio Feliz de Vargas;
    «La verdad sobre el caso Savolta», de Eduardo Mendoza;

    Y otros que, quizás, no serían visto como ‘juveniles’:
    «La casa de los Espíritus», de Isabel Allende;
    «El árbol de la Ciencia», de Pío Baroja;
    «Ivanhoe», de Sir Walter Scott (esta última muy simple, recordándola hoy día. Aunque en su momento me fascinó hasta hacerme tiritar!)

    PD: He de admitir que he tenido que echar un vistazo a mis estanterías para recordar algunos autores =P Mea culpa.

    Me gusta

  5. Christian: por tu comentario, veo que tenemos libros en común. También leí alguno de pesadillas, los primeros que leías estaban bien, pero es cierto, los demás eran muy parecidos (además de que era muuuy cortos).

    Elwen: otra vez con Flanagan en común. No he leído el Señor de los anillos, pero me lo han recomendado tantas veces que igual un día me da por empezarlo. Y lo de las lecturas obligatorias, tienes razón: desde que me obligaron a leer «Misericordia» de Galdós le hice una cruz al autor y no quiero saber nada de él.

    Niebla espesa: también me leí esos de la tapa amarilla, recuerdo que de haberlos leído tanta gente estaban muy desgastados. De los otros, sí que recuerdo saltar páginas por una decisión, aunque no recuerdo si eran de Timun Mas.
    Y de los 5… igual he leído alguno, eso sí, recuerdo haber leído casi entera la colección de Puck. No lo he mencionado en la entrada porque no me dejaron una huella de ningún tipo, más bien era para entretenerme.

    Domingo: mira que eres raro. Hace unos meses estabas con Harry Potter y resulta que en tu adolescencia te leiste «La verdad sobre el caso Savolta».. (está en mi lista, no lo he leído).
    Estoy de acuerdo contigo pero sólo en parte: que manden un libro obligado predispone a que no te guste, aunque eso es como todo; dependen de lo que te manden (a mí me mandaron leer «Rebelión en la granja» y bien contenta que estaba yo con el libro!)
    Echo de menos los libros de Maria Gripe 😦

    Me gusta

  6. Pedazo tema que has sacado!!! Antes de todo, vivan los libros de Flanagan!! Me encanta ese personaje… pero ante todo me gusta como escribe Andreu Martín (que escribió la colección junto a Jaume Ribera).Con Flanagan conocí a Andreu, y sus «Ideas de bombero», disparatado libro que me encantó. También «El último trabajo del señor Luna» (César Mallorquí), obra maestra con la que ganó a «Ideas de Bombero» en los premios EDEBE.

    También me he leído(como Elwen) «Brumas de Octubre», que estaba muy bien, los de Pesadillas, y la colección entera de PAKTO secreto, del alemán Stefan Wolf. Algunos del Barco de Vapor, Manolito Gafotas, Charlie y la fábrica de chocolate, Marianela, el árbol de la ciencia, la colección del pequeño vampiro… Ufff!! Un montón de libros, ya ni me acuerdo!! Y como no, los tebeos (un mundo aparte).

    Y ya cuando era más jovencito, Buscando a Willy, aunque ahí no leía mucho…xD

    PD: Yo, al igual que Domingo, tuve suerte con los libros que me mandaron leer. No me leí el Quijote, sino las Antologias del Quijote (que es más cortito…xD)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s