Autor, Literatura, Murakami

Tokio blues, Haruki Murakami.

Tras leer La caza del carnero salvaje y After dark, me encontré en una situación en la que Murakami se veía en la cuerda floja: el primer libro que leí me gustó, el segundo me decepcionó.

 

Cuando Pedro incluyó este libro entre uno de los que me prestaba, pensé que este libro sería el definitivo, que decidiría mi opinión sobre el nipón, y más teniendo en cuenta que los profesionales del autor aclaman a esta novela como una de las mejores (me refiero a Karo, sobra decirlo. Para ver su monográfico sobre Murakami, pinchad aquí).

 

La trama de la novela es la historia del recuerdo por parte de Watanabe: donde reflexiona sobre su pasado y su juventud, donde recuerda a las personas con las que se encontró: Naoko, Kizuki, Midori…

 

Portada de "Tokio blues", de Murakami
Portada de "Tokio blues", de Murakami

Una historia de personajes con emociones a flor de piel, donde la melancolía, la soledad y la tristeza son compañeros de viaje pero donde también hay un amplio lugar para el amor y la amistad. Tan sólo con cuatro personajes, Murakami crea una red de relaciones que son la base la historia.

 

Así, Murakami crea una novela de personajes, más que de acción, de silencios y miradas más que de conversaciones y gestos, de una sensibilidad fuerte que atrapa al lector desde el principio, que se une al destino de los personajes de una historia delicada y distinta, fuerte pero sensible, y ante todo compleja. Es el recuerdo de un momento pasado que se considera el mejor, donde se unieron unas personas muy especiales.

 

Y el estilo que despliega Murakami tiene una sensibilidad enorme, con frases a medias y silencios que sugieren muchas cosas, de silencios y miradas, donde los sentimientos están a flor de piel, donde se dice menos de lo que pasa, que se contrapone con las novelas en las que nos cuentan todo y cada uno de lo que piensan y hacen los personajes. Os dejo un fragmento para que lo podáis apreciar:

 

  • Estoy segura de que eres de esas personas que se lo piensan todo muy bien.
  • No sé. Tal vez. Quizá por eso no le gusto demasiado a la gente.
  • Eso te pasa porque da la impresión de que no te importa no gustar a los demás. Y hay gente que no lo soporta -musitó ella con la mejilla apoyada en la palma de la mano-.

 

Con esta novela he conseguido reconciliarme con Murakami. Un autor distinto, con algo diferente que aunque no lo despliega en todas sus novelas, merece la pena conocer.

 

Totalmente recomendable.

 

¡Gracias Pedro!

 

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • La complejidad de los personajes y todo lo que nos dan que pensar.
  • Las múltiples referencias literarias y musicales.
Contras
  • Lo triste que puede resultar la historia en determinados momentos.

Namaste.

IMM, Literatura

IMM (2)

Ayer visité la Feria del Libro. Fui un lunes, aún sabiendo que no habría escritores que me firmaran, para evitar aglomeraciones. ¡Lo conseguí! Fue una buena tarde, en la que no hacía (mucho) calor y pudimos disfrutar con tranquilidad del parque del Retiro y de unos estupendos helados. 🙂

Por supuesto, tras pasar por muchas casetas y dudar mucho mucho, me llevé conmigo un libro. Cuando llegué a casa, me di cuenta que tenía varios que no os había enseñado. Son los siguientes:

Libros

Así, de izquierda a derecha podéis ver:

  • El coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez. Tenía muchas ganas de leerlo, y ahora es cuando lo he cogido prestado de la biblioteca.
  • El asedio, de Arturo Pérez Reverte. El primer libro que me ha enviado Popular Libros tras un mes luchando contra Correos. ¡Gracias!
  • Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami. Tenía ganas de leerlo, ya que he oído buenas críticas y la verdad es que tras La caza del carnero salvaje esperaba algo más de After Dark. Lo compré ayer en la Feria del Libro. Éste de momento tendrá que esperar, porque se me están acumulando muchos libros y ahora no es que me sobre el tiempo.

Y vosotros, qué ¿aprovecháis el descuento en el precio para comprar más libros? ¿Soléis pasaros por Ferias de este tipo?

Esto es todo por hoy.

Namaste.