Actualidad, Literaria, Literatura, No conviene olvidar, Reseñas

Las cenizas de Ángela, Frank McCourt

El autor, ganador de un premio Pulitzer
El autor, ganador de un premio Pulitzer

Hoy me ha sorprendido el anuncio de la muerte de Frank McCourt, y por eso hoy le voy a dedicar mi entrada.

Si no le conocéis, os informo de que es el autor de la célebre novela Las cenizas de Ángela, una historia autobiográfica que se centra en la infancia del autor.

Los recuerdos de McCourt son tristes y crudos. Nació en Irlanda, en el seno de una familia pobre en la que su padre malgastaba su dinero en el alcohol y en la que su madre trataba de mantener a una familia numerosa como podía. La miseria, el hambre, el pesimismo de la situación en la que se encontraban… todo esto y mucho más es capaz de transmitirlo McCourt con una prosa que no busca dar pena; simplemente lo cuenta de una forma realista, sin caer en el victimismo. El libro es duro, porque expone de una forma cercana la realidad que le tocó vivir: las muertes, la pobreza… a mí me encantó.

Posteriormente, el autor publicó la segunda parte, llamada Lo es donde narra las situaciones por las que le llevó la vida

Portada del libro
Portada del libro

a partir de su adolescencia: su emigración a Estados Unidos, sus trabajos itinerantes… también es entretenido, pero no es comparable con la primera parte, quizá porque le falta la inocencia de la infancia que tan bien relata el autor.

En cualquier caso, desde aquí aprovecho para recordar a un escritor que ha sido capaz de doblegar a medio mundo a la melancolía de sus páginas, y aún así recordar el libro con ilusión.

FICHA:


Te gustará si te gustó
  • El hijo del acordeonista, de Bernardo Atxaga
Pros
  • Cautiva e impresiona.
  • Los personajes, reales como la vida misma.
Contras
  • La historia es triste y melancólica.

Qué mejor forma de recordar a un escritor que leyéndole, ¿no creéis?

Namaste.