Autor, Delibes, Literatura

Los santos inocentes, Miguel Delibes

Hace ya bastante tiempo que me dije a mí misma que debía volver a leer a Delibes, dado que habían pasado muchos años desde que leí El hereje, una historia que me dejó con ganas de leer algo más de la obra del autor.

Tuvo que pasar bastante tiempo hasta que lo incluí en mi lista de 50 libros, precisamente porque sabía que tenía una cuenta pendiente con Delibes. Así, decidí intercalarlo entre libros más largos.

Los santos inocentes narra la historia de una familia de campesinos que viven y trabajan en un cortijo, en algún momento entre las décadas de los 50-60 del pasado siglo. Su situación, en tanto en cuanto criados de los miembros de la denominada Casa Grande, es prácticamente de esclavitud. Dependen de la magnanimidad de los señores, cuando son inservibles se les manda para casa sin mayor dilación (precisamente lo que le ocurre al hermano de Régula) y deben obedecer en cada momento.

En una situación como esta de jerarquización pura y pobreza extrema, podemos imaginar los temas que trata el autor, entre los que destacan la pobreza y la desigualdad.

Una historia dura y seca, como la meseta, como el estilo del autor, directo y exacto, sin paliativos ni exageraciones, reflejando una época que parece muy alejada de la España actual pero de la cual dista apenas medio siglo.

Si tuviera que especificar algo que no me ha gustado lo tendría claro: la abundancia del tema de la caza, lo explícito de determinadas actividades que además de no interesarme me parecen desagradables. Prefiero no leer del tema, así que he llegado a saltarme párrafos en los que Delibes se detenía en alguna cacería. Después, rebuscando en Internet he descubierto que el vallisoletano tenía tendencia a incluir la caza como tema recurrente en sus historias.

En definitiva, un autor al que considero que como española, castellana y mesetaria es de justicia leer, pero que no me ha gustado tanto como esperaba. Mi recuerdo de El hereje es mucho más amable.

FICHA:

Te gustará si te gustó

  • La perla, John Steinbeck (por el retrato de la sociedad en la época).

Pros

  • El reflejo vívido de la sociedad de la época.
  • Delibes es el mejor ejemplo de que con las palabras justas se puede escribir una historia completa, sin añadir párrafos innecesarios, simplemente escogiendo las palabras exactas y colocándolas en el momento preciso.

Contras

  • El tema de la caza no me interesa nada. Me he llegado a saltar párrafos en los que hablaba de ello.

Reto 50 libros

  • 23/50

Namaste.