Autor, Kovály, Literatura

Bajo una estrella cruel, Heda Margolius Kovály


Me habían recomendado mucho Bajo una estrella cruel (Libros del Asteroide, 2013), una historia de campos de concentración, alabada por muchos lectores, que tenía muchas ganas de leer.

Lo que desconocía era el resto.

Kovály era judía, sí, y checa. Ambas circunstancias le marcarían toda su vida, así lo deja claro en el inicio del libro:

Tres fuerzas modelaron el paisaje de mi vida. Dos de ellas aplastaron a medio mundo. La tercera era (…) un pajarillo tímido, escondido entre mis costillas.

Página 9

A Kovály le tocó un destino triste y doloroso: primero vivió en el ghetto de Lodz y más tarde arrastrada a Auschwitz. Hasta aquí, la vida de una prisionera en un terrible campo de concentración.

Siendo lo anterior el punto de partida, ¿qué más podemos temer? El regreso. Porque ante el cerco de la URSS, Kovály consigue escapar y volver a Praga, una ciudad cambiada llena de amigos que no quieren ayudarla por temor a la represalia nazi.

Si todo comienzo es duro, el comienzo de la desgracia lo es todavía más.

Página 12

Será este el comienzo de la segunda desgracia: la soledad de encontrase aislada, tratando de sobrevivir, de nuevo, pero esta vez en su propia ciudad.

Tras el fin de la guerra parece que la suerte de Kovály va a comenzar de una vez por todas, que se va a restituir su vida previa a la guerra. Pero no. Porque en Praga domina el Partido Comunista y todo aquello que pensabas que era posible no lo será. Porque si pensabas que aquellos que te liberaron son los que no te dejarán continuar con tu vida estás muy equivocada.

Y qué que vengas de un campo de concentración nazi. Eres uno más, morralla que se ha de adaptar a la nueva realidad, que ha de aceptar cada frase que emita el Partido Comunista. Eso o eres de inmediato un enemigo.

Hay algo que se resquebraja cuando lees este libro, y es la esperanza. A fin de cuentas cuando Heda estaba en el campo solo pensaba en huir, en regresar a casa. ¿Pero qué sucede cuando no hay casa a la que regresar? ¿Cuando la maquinaria del Partido se ha encargado de sembrar el dolor y odio entre todos los vecinos y conocidos? ¿Cómo regresar a una vida que ya no existe?

Habíamos dejado de considerar la libertad como algo natural y evidente. Poco a poco, la idea de la libertad como un derecho fundamental se desdibujó.

Página 118

¿Y cómo se asimila lo anterior? ¿A qué aferrarse cuando todo lo que pensabas que significaba hogar ha desaparecido? ¿Cuánta rabia podemos soportar?

Cuando la ideología pasa a ser lo más importante, las relaciones humanas quedan a un lado.

Página 119

El contenido es tan espeluznante, tan doloroso, que quizá lo menos crudo sea la vida de Heda en el campo de concentración. Lo desesperante es regresar y ver como pedazo a pedazo, todo lo que creías es inútil.

Se había asesinado a cientos de personas «por el bien del partido». Se había obligado a personas inocentes a confesar crímenes que no habían cometido. y, de pronto, aquellas mismas personas que habían aplicado la tortura y que habían utilizado los métodos más despreciables para que la gente se derrumbarse volvían a invocar una vez más «el bien del partido» para evitar admitir su responsabilidad y su culpabilidad.

Página 245

Ahora entiendo por qué lo recomendaba todo el mundo. Es incompresible, inasumible, increíble. Se lee pero no se comprehende.

Se lee sin pestañear y te encoge el corazón y el estómago.

Qué desesperanza, qué dolor. Qué rabia.

Leedlo. No exagero.

FICHA:

Te gustará si te gustó Un mundo aparte, Gustaw Herling-Grudzinski.
Pros – Se lee sin pestañear.
– La ternura y fuerza que trasmite.
Contras – La desesperanza que trasmite.

Namaste.

2 comentarios en “Bajo una estrella cruel, Heda Margolius Kovály”

Deja un comentario