Autor, Ibargüengoitia, Literatura

Las muertas, Jorge Ibargüengoitia


De Las muertas de Jorge Ibargüengoitia había leído opiniones bastante unánimes: había que leerla. Sin ir más lejos, aparecía como destacados entre los títulos de México del Atlas de literatura hispanoamericana de Clara Obligado.

Por eso me sorprendió que este libro, un básico de la literatura mexicana, no se pudiera encontrar en España más que recurriendo a la segunda mano o a la biblioteca.

Así que cuando vi que Cátedra reeditaba esta novela este mismo 2023, me lancé en el momento a comprarla a pesar de que no soy nada fan de sus ediciones (no me quejo de los prólogos pero sí de las notas al pie que ralentizan la lectura, además de la letra pequeña y lo incómodo del tamaño del libro).



Sin pensarlo demasiado se coló entre otras lecturas, quizá por su longitud. Lo que no esperaba era la rapidez del texto, lo entretenido de la historia, las ganas que uno tiene de seguir leyendo en cuanto lee el primer capítulo.

Las muertas narra la historia, basada en hechos reales, de la vida de dos hermanas que regentan un burdel. Esta frase anterior resume toda la vida de las hermanas, pero no será así como se presente la historia al lector, ya que nosotros nos iremos enterando poco a poco debido a la información fragmentada en la que se basa la estructura de la novela.

Esto es lo clave de esta historia: una cuidada estructura que salta de momento temporal a otro según el capítulo, donde sólo obtendremos la visión completa de la situación cuando terminemos la novela.

El inicio de Las muertas comienza con un tiroteo: una mujer llega a la panadería de un pueblo a matar a un hombre.

Satisfecho con estas respuestas, Simón Corona relató al agente del Ministerio Público el caso de Ernestina, Helda o Elena. El agente leyó el acta que se levantó, el declarante no puso objeción a lo contenido en ella y firmó al pie de conformidad. Esta firma le costó seis años de cárcel.

Página 100

Más adelante sabremos quién es esa mujer, quién el hombre y por qué acude a matarle.

Y es que el resto no es sino un retrato de los bajos fondos de la zona, que incluyen drogas, estafas, trata de mujeres, entierros clandestinos y asesinatos. Este es el siniestro reino que las dos mujeres, Serafina y Arcángela, han construido a su alrededor y que van a pelear por que no salga a la luz.

Una de las mujeres sale del cabaret para avisarle a la madre. Pasado este movimiento, la escena parece cuadro plástico. Todos miran fascinado al cadáver. No se mueven para ver mejor. Silencio.

Página 161

Las muertas es la extraordinaria ficción de un caso real, el de las Poquianchis, y una muestra inigualable de la capacidad de Jorge Ibargüengoitia para retratar con un puntito de humor negro la vida por el lado que más duele.

Directo a la lista de lo mejor de 2023.

¡Anotadlo y leedlo que merece mucho la pena!

FICHA:

Te gustará si te gustó 2666, Roberto Bolaño.
Temporada de huracanes, Fernanda Melchor.
Pros – El planteamiento de la estructura.
– Directo, conciso, sin relleno.
Contras – La edición, cuyas notas despistan de la lectura.

Namaste.

2 comentarios en “Las muertas, Jorge Ibargüengoitia”

Deja un comentario