Literatura

Operación Masacre, Rodolfo Walsh


Desde que conocí este libro supe que tenía que leerlo. Quizá la clave la tuvo esta frase:

Hay un fusilado que vive.

El fusilado se llama Livraga y Walsh lo conoce de manera fortuita. Como consecuencia del encuentro Walsh decide investigar sobre lo sucedido. Lo que ha ocurrido se puede resumir en un párrafo: el 9 de junio de 1956 se producto un levantamiento contra la dictadura de Aramburu en Argentina. En los momentos iniciales se produjo una detención ilegal de unas 14 personas de las que se pensaba que habían participado en él, acabando en un fusilamiento.

Para ello divide el texto en tres partes, en la primera, Las personas, conoceremos a los personajes de la historia, su situación anterior al fusilamiento y las consecuencias que tiene este para con ellos. En la segunda conoceremos Los hechos, qué sucedió y cómo, quién mandó ejecutar la orden y cómo se desarrolló la toma de decisiones.

La última parte es La evidencia, demuestra las condiciones de ilegalidad de los hechos acaecidos. La demostración de que se hizo de una forma totalmente arbitraria y sin ninguno tipo de soporte ni argumento jurídico que lo avale.

Operacion-MasacreCon Operación Masacre me ha pasado que no he podido dejar de leer, que Walsh consigue interesarnos por los hechos aunque ya sepamos de antemano qué es lo que acabará sucediendo, sabiendo además que todo lo que nos cuenta es real, cruento y que lo que narra, el sufrimiento, la incertidumbre, el dolor, la muerte, todo fue ocasionado por un Gobierno que tomó una medida arbitraria, inhumana y cruel.

El verdadero poder de Operación Masacre, se circunscribe al momento en el que se publicó, dado que fue la investigación de Walsh la que sacó a la luz los asesinatos, la que dio a conocer a la opinión pública un el hecho, poniendo de manifiesto la impunidad de las autoridades y el encubrimiento de la prensa argentina.

Pero además Operación masacre antecede en siete años a A sangre fría, así que cabe reflexionar dos cosas: la primera, que quizá Capote no inventó nada, la segunda, que a veces conocemos más la cultura anglosajona que la hispanoamericana. Cuanto más leo más me doy cuenta lo mucho que me queda por leer, por saber o por conocer. La historia argentina es una de ellas.

Gracias a Libros del Asteroide por acercarnos la cruda historia real y gracias también por el envío.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • El tándem historia-estilo: la primera, muy documentada, el segundo, muy potente.
Contras
  • La rabia de saber que la historia es real.
  • El drama y la frustración de saber que se hizo algo así ocurrió con la connivencia del gobierno.

Namaste.

 

4 comentarios en “Operación Masacre, Rodolfo Walsh”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s