Autor, Literatura

Las tres bodas de Manolita, Almudena Grandes


Almudena Grandes regresa con la tercera parte de los Episodios de una Guerra Interminable. Como ya sabemos por sus anteriores episodios, los seis libros que componen esta serie tendrán como denominador común la época en la Las-tres-bodas-de-Manolitaque transcurren: desde la Guerra Civil a la posguerra.

En este caso, la trama se sitúa en la posguerra española, una época de represión y de dolor, en un país hundido por el hambre, la miseria y las consecuencias de un conflicto bélico que dividió al país.
La protagonista, como ya se adelanta en el título, es Manolita, una joven madrileña que acabará siendo apodada como la señorita Conmigo No Contéis. Una niña que aprenderá a ser mujer demasiado pronto.

A lo largo de toda la lectura no he podido evitar ir comparándola con sus predecesoras, no sólo porque conforman una parte de una serie mayor sino porque han sido mis últimas lecturas de la autora. Probablemente si no habéis leído Inés y la alegría y El lector de Julio Verne esta reseña se os haga aburrida. Pasad directamente al cuadro del final y listos.

La historia de Manolita comienza cuando se ve envuelta en un favor, el que tiene que hacerle a Antonio, su hermano, un comunista sobre el que pesa una orden de búsqueda y captura. Sin embargo, esto no es más que la punta del iceberg de una historia enorme: de política, pobreza y lucha, de amor y odio, de temas mundanos y utópicos. Una historia muy compacta, la más trabajada de las tres. En primer lugar porque se trata de una novela coral, en la que toman un importante protagonismo los personajes secundarios: como el Palmero o Eladia. Personajes con historias muy distintas, pero que se van enlazando como un eslabón al otro, y que visto desde perspectiva cobra mucho más sentido.

En segundo, porque aunque parte de una trama aparentemente menos atractiva, todo se une, todo está unido, y esta unión se hace a través de saltos temporales, de referencias al pasado y al futuro.

El lector, como ya ocurriera con Inés y la alegría, se ve empujado a una historia que, desde la primera línea ya está en marcha. Esto es: se abre el telón y los actores ya están hablando de temas con mucha chicha. Aunque al principio pueda parecer una complejidad añadida, consigue dejar pegado a las páginas de un lector que va adivinando de cada conversación de qué trata el asunto.

Había de todo, y todo valía mientras una excitación imprecisa, universal, corriera por las venas de los asistentes como un líquido brillante y espeso, capaz de hacer más brillante, más espesa su sangre.

Si a Inés y la alegría le veía pegas (las enumeraciones, la densidad de terminados capítulos, el completo cambio de espacio-tiempo) y a El lector de Julio Verne otras (infantilismo al tener como protagonista a un niño), aquí no puedo más que ser categórica: Las tres bodas de Manolita es un novelón. Una historia completísima que radiografía uno de los momentos más oscuros de la historia de España. Pero más allá del contexto histórico, Las tres bodas de Manolita es una historia de amor, por la familia, por los amigos; donde las emociones surgen en cada frase y en cada diálogo. Una de esas novelas que nos encogen el corazón, con las que cruzamos los dedos deseando que no ocurra lo que parece que es inminente.

Y es que, desde la mitad de la novela ya tenía la sensación de que se trata de una novela redonda, sin aristas, una novela bella, por el estilo que despliega Grandes, con una trama grande en la que relucen personajes pequeños; un libro compacto en el que cada personaje se une a los demás como las capas de una cebolla: hay que ir conociendo unos y otros hasta adentrarse en el interior de la hortaliza. Y después, cuando ya hemos terminado, echar un paso atrás para ver todas esas líneas de las tramas sueltas: todos esos personajes que conforman un todo.

Aunque parece sencillo no es fácil conseguir que la acción y el interés no decaiga en un momento, mantener la atención de un lector tras 700 páginas. Esto se debe, al equilibrio que se mantiene en el estilo en cada momento, en los cambios de registros cuando es necesario (si la historia de Manolita tiene varios vericuetos y saltos temporales, la de Isabel es puramente lineal).

Mi sensación es que Grandes vuelve a sus orígenes, esto es, a las historias de mujeres fuertes, que buscan sobrevivir de un modo u otro. Historias que recuerdan a Atlas de geografía humana: mujeres con personalidades muy dispares pero que tienen las cosas muy claras y que luchan por lo que quieren. Si con El corazón helado consiguió darle una vuelta de tuerca a una historia de amor, con Las tres bodas de Manolita subyuga a un lector que mantiene el corazón encogido y que se da cuenta de lo lista que es la madrileña.

Porque existen hambres mucho peores que no tener nada que comer, intemperies mucho más crueles que carecer de un techo bajo el que cobijarse, pobrezas más asfixiantes que la vida en una casa sin puertas, sin baldosas ni lámparas. Ella no lo sabía, pero yo sí.

Por mi parte, lo que sí que sé es que desde ahora va a ser mi novela favorita de Grandes. Una novela redonda.

FICHA:

Te gustará si te gustó

Pros

  • El desarrollo de la historia de Antonio, Eladia, Manolita y el Palmero.

  • La brutal historia de Isabel Perales García. Tan dura como real.

  • ¡Por fin hay un listado de personajes al final del libro! ¡Gracias Tusquets!

Contras

  • El inicio puede parecer un poco apabullante. Pero no es para tanto.

  • Recomiendo que las leáis en orden, por las referencias de unas con otras.

Namaste.

12 comentarios en “Las tres bodas de Manolita, Almudena Grandes”

  1. No estaba decidida del todo a leerla, bueno en realidad es que no veía donde meterla entre tantas lecturas que tenía ya decididas. Tu reseña me empuja a encontrarla hueco sobre todo si como parece ha sabido superar las pegas de las anteriores.

    Me gusta

  2. La estoy leyendo… esta vez , despacito…hay muchas puntas para develar y un sin fin de impactos sensibles que encarar… igual ya voy casi por la mitad cuando Manolita empieza a reflexionar sobre su primer boda y lo que significa como tal… todavía sigo impactada por la historia de Isabel Perales García …que además había visto el video de la historia real en la que se basa qye ya me habia puesto los pelos de punta. Creo que esta parte es muy fuerte, por los «dolores»» que trasunta y las peripecias que afrontan los personajes. El crecimiento de Manolita en su involucramiento en realidades para las que no estaba preparada es un punto crucial. Y bueno a seguir pues….
    Saludos a todos los y las lectoras de Episodios de una Guerra Interminable.

    Saludos dde.Buenos Aires

    sihagalo

    Me gusta

  3. Después de leerme el Corazón helado quería echarle el guante a alguna otra, pero no acababa de decidirme porque aquella otra obra me dejó así, con el corazón en un tris (la historia de Paloma aún no la supero), y hace un par de semanas me regalaron por mi cumple esta novela: Las tres bodas de Manolita.

    Por tu cuadro me anima a leerla, a pesar de que sé que en algunos personajes voy a pasar un mal rato, aunque me temo que tendré que dejar las otras para otro momento.

    Me gusta

  4. Queestásleyendo: es mucho más completa que las otras dos. Y no es que estas sean malas, sino que la última es comparativamente mucho más destacable.

    Silvia: ya verás como te gusta hasta el final. También vi el vídeo que comentas, y la verdad llega una a plantearse cómo puede haber ocurrido algo así. Es una historia brutal plasmada de una forma magistral en el libro.

    B. M. Virginia: es un libro muy pero que muy recomendable, para mí el mejor libro de la Grandes, superado incluso por «El corazón helado», porque se nota que lo ha trabajado mucho. Quizá en aquél no estaba demasiado metida en la temática de la Guerra Civil, y eso lo ha enmendado en esta última novela. Es un novelón.

    Me gusta

  5. EL domingo terminé la lectura estremecedora de LAS TRES BODAS DE MANOLITA. Ese final en el que se comparte con espanto y casi como si lo hubieran presentido, el premio que le otorgan al ortiva Orejas es impactante. La historia del Manitas, personaje entrañable si los hay, me atrapó de cabo a rabo. Las fugaces apariciones y menciones de Ines, Nino y el Portugues un guiño cálido para quienes seguimos estos episodios desde su aparición, y con el fin de cada tomo, ya estamos ansiosos del próximo… NI que hablar del crecimiento de la niña del Conmigonoconteis, Manolita es una de esas mujeres del pueblo que hacen que esta vida sea llevadera aún en las peores circunstancias, esas mujeres que extraen lo mejor de hasta lo peor. No voy a repetir nada de la historias de Isabel, porque son los pilares más dolorosos de este Episodio de una Guerra Interminable. Que se venga el cuarto, pues… ansiosos aunque seguro deberemos esperar aunque sea un par de años. Ya no me queda libro pendiente de Almudena Grandes, así que encarare otros recorridos. 2013 para mi fue el año del descubrimiento de Leonardo Padura, con El hombre que amaba los perros y El largo viaje…esta allí mirandome Herejes que en cualquier monento comenzaré. Chau gente , hasta la próxima, ahora estoy con el brillante Stella Calloni-Intima, si les interesa la situación de America latina, y el posicionmiento y las trampas del IMperio del NOrte no se lo pierdan, se aprende mucho de esta periodista que se recorrió el continente en los momentos mas crudos.

    Me gusta

    1. Muchas gracias por comentar, Silvia. A mí de Almudena me queda «Las edades de Lulú», que a pesar de ser una de sus obras más conocidas nunca me he puesto con ella. Me temo que para el cuarto libro tendremos que esperar, habida cuenta de la multitud de actividades que tiene la autora y que le impiden avanzar a un buen ritmo. Pero mientras, ¡será por libros! 🙂

      Me gusta

      1. Gracias por responder, para el cuarto Los pacientes del Dr.García, creo que se llama, deberemos esperar seguro un par de años…mientras y afortunadamente, mi escritorio todavía le presta residencia a varias «pilas» pendientes de lectura entre ficción y ensayos…Tengo la manía de leer varios libroa simultáneamente, ahora estoy embretada con: «Historia de una desobediencia, Aborto y feminismo.DE Mabel Bellucci» , aunque lo siento un poco desordenado en el manejo de los tiempos, lo recomiendo fervorosamente igual que «Maltratadas. violencia en la relaciones de pareja De Mariana Carbajal», leído previamente.
        Silmultanemente, y como emergente del relato de sus dos mil no me recuerdo exactamente cuantos mas días de prisión durante la dictadura militar, de Eduardo Jozami, he abordado la lectura de La montaña mágica, de Thomas Mann , del que sólo habia leido, Muerte en venezia…disfrutandolo.

        Como pueden apreciar, el aburrimiento no cuenta en mis días….jajaja…un abrazo lahierbaroja….seguimos en contacto…ah antes que me olvide , también lei Herejes (L.Padura) pero debo confesar que me resultó bastante aburrido…y bueh…El hombre que amaba a los perrosme atrapó, este me aburrió. Adeu

        Me gusta

  6. Es una novela tan maravillosa como dura,los personajes tan reales como la vida misma , la fuente donde bebe Almudena Grandes es primordial para sacar unas novelas así.

    Me gusta

    1. Cierto, y se aprecia mucho trabajo y muchas fuentes para llegar a un trabajo tan completo. Su estilo no hace más que embellecer la triste historia que nos narra. Gracias por pasarte.

      Me gusta

  7. La empecé a finales de noviembre, antes que nada me empapé de los personajes..Yobtb agradezco de corazón ese listado al final. ¡Gracias Tusquets! Me pasa como a tí. Cuando Almudena quiere atraparte..lo consigue. Y aquí ando , cuando te metes en la novela pareces que andas junto a Manolita, y sientes como ella, lo que , lo que la rodea.. ya te escribiré al final. De momento enganchada total .Saludos y Buen año a todos 2020. Y estupendas lecturas 😉📚📖.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s