La princesa prometida es una de esas historias de las que todo el mundo conoce el argumento. Convertida, además, en película de culto, es perfecta para una de estas tardes de otoño en los que aparece la lluvia.
Sin embargo, hasta hace poco sólo tenía fijadas en mi memoria algunas partes de la historia, así que, alentada por los numerosos comentarios positivos tanto de la película como de la novela, me animé a comprarla. Ya que estaba, opté por la versión original, y además tuve la suerte de encontrar la edición del 25 aniversario.
La trama la conocéis de sobra: una historia de aventura, con caballeros y luchas por recuperar el honor, de venganza y, cómo no, de amor. El tipo de trama no presenta nada nuevo, sin embargo, Goldman consigue darle una vuelta al género, a la historia clásica de caballeros y princesas, y lo hace con humor, con un toque de sarcasmo que invita a seguir leyendo, con un tipo de escritura muy ameno, donde inevitablemente se le coge cariño a cada uno de los personajes (excepto a Buttercup, no me digáis). Sin esa chispa, sin esa distinción que le va aportando a cada uno de sus diálogos y de las situaciones absurdas que van ocurriendo, La princesa prometida sería un libro más, otro de tantos. Y sin embargo, esa irreverencia es la que ha conseguido que todo el mundo recuerde frases tan memorables como la de Iñigo Montoya o pasajes tan amenos como los duelos entre el extraño grupo de tres y el misterioso caballero enmascarado.
De hecho, Goldman escoge un libro que ya existía y lo adapta a la actualidad (la historia completa la cuenta Isi aquí). Con lo que a pesar de estar llena de personajes arquetípicos, el resultado es una novela llena de absurdos y situaciones divertidas, pero en la que se sigue apreciando desde donde parte: la novela de caballeros clásica.
En conjunto el resultado es muy ameno, una trama muy fácil de seguir y de continuar de un tirón, diálogos disparatados y recursos recurrentes que, aunque basados en la repetición, consiguen el efecto deseado: la reducción al absurdo.
El país de Florin estaba situado entre Suecia y Alemania. (Aunque esta historia fue anterior a Europa).
En cuanto a la película, y aunque no soy muy partícipe de adaptar cualquier libro a la gran pantalla, el resultado es satisfactorio y entretenido. Como siempre, os recomiendo primero leer el libro.
La verdad es que esperaba que me gustara, pero quizá no tanto. Parece que estamos acostumbrados a la habitual diferencia entretenimiento vs buen estilo, y con este título el autor demuestra que no tienen por qué estar reñidas ambas cosas, que se puede ser original y ameno sin olvidarse del modo de escribir. Una historia para releer, pero también para prestar con los ojos cerrados.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Es una de mis eternos pendientes. No he leído el libro, ni he visto la película y siempre que veo una entrada me prometo que ya de una vez voy al menos a leer el libro. Y aquí sigo sin haberlo conseguido.
Gracias por recordármela.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo contigo! Me dejaron la edición especial de este libro en inglés, y me sorprendió muchísimo porque el libro es bastante más complejo, irónico y, como bien dices tú, de humor absurdo que la película… No acabé de leerlo porque tuve que devolverlo , pero lo tengo totalmente pendiente de terminar.
Me gustaMe gusta
Yo recomendaría lo contrario, que vean la película antes, porque si no, les va a parecer muy simplona y van a echar de menos las referencias al texto de Morgensten o todas esas cosas que no existían antes, etc.. Creo yo.
Yo también me dejé llevar por el entusiasmo de Isi y no me arrepentí, realmente conjuga muy bien entretenimiento, estilo y originalidad.
Me gustaMe gusta
Tengo muchísimas ganas de hincarle el diente al libro, y descubrir si las míticas frases también aparecen:
«Me llamo Iñigo Montoya, tú mataste a mi padre. Prepárate a morir». (Mundial).
Un beso
Me gustaMe gusta
¡Es la novela de Isi! Todavía no la he visto o leído. Y ya estoy convencida de que hay que dedicarle un tiempo.
Me gustaMe gusta
Muy de acuerdo con tu reseña. Si ya me gustaba la película, que he visto cien veces, el libro recuerdo que me encantó, porque pese a que parte de una novela de caballeros clásica, como bien dices, el autor se monta una historia paralela que para mi gusto añade muchos puntos a la historia. Yo también lo prestaría y recomendaría sin dudarlo. 🙂
Besos.
Me gustaMe gusta
Como amo este libro!!
Oh yo pensaba que me iba a encantar, pero no; es que fue muchísimo más allá!
Es el libro que me llevaría a una isla desierta 😀
Cómo me reí y disfruté. Ohh y venga, Buttercup es tan tontaina que mola mogollón.
Jo, me gustaría leerlo por primera vez de nuevo, te lo digo en serio!!
Me gustaMe gusta