IMM

IMM (26)

Llevo un tiempo en el que me he concienciado en comprar lo menos posible. Como os pasa a muchos de vosotros, voy acumulando libros que después no me da tiempo a leer, así que estoy intentando disminuir el número de compras y en su lugar ir leyendo los libros que tengo en la estantería desde hace mucho tiempo. Vamos, que como cualquier propósito que se precie, no lo consigo cumplir del todo pero al menos lo intento.

Los libros que os quería enseñar hoy son los siguientes (pinchar para agrandar):

IMM octubre 2013 (1)
Libros, libros. Fotografía cortesía de @castillodnaipes
  • Elías y los ladrones de magia, Cristina Monteoliva. La primera novela de esta amiga virtual que salió a la luz a través de un crowfunding. Participé como mecenas, y he visto gestar esta novela, parirla y comenzar a expandirse. Es una experiencia que emociona mucho, al final te sientes parte del proyecto. La historia de Elías está, además, llena de magia y de ternura de la que os hablaré más adelante. Más información, aquí.

Los tres siguientes son prestados, en concreto:

  • Karl y Anna, Leonhard Frank: una nouvelle cortita, que se lee del tirón en una tarde, con una historia muy triste. Mi estreno con la editorial Errata Naturae.

De los dos primeros poco os puedo contar, porque no he leído la contraportada. Los tres vienen avalados por Pedro (quien me recomendó en su día El pentateuco de Isaac, de Angel Wagenstein), así que simplemente han pasado a mi lista de libros pendientes.

Los dos siguientes son cortesía de la Editorial Impedimenta:

  • Inocencia, Penelope Fitzgerald. Tras leer La librería y sobre todo el aplastante El inicio de la primavera, la autora forma parte de esos autores base a los que siempre me gusta volver, que nos atrapan con su magia al escribir. Si además viene acompañado de una edición tan bonita como la de Impedimenta, no podía resultarme indiferente.
  • Piscina Molitor, la vida swing de Boris Vian. Cailleaux/ Bourhis. Siguiendo la estela de otras biografías de autores famosos, y tras Virginia Woolf, El chico amarillo de Impedimenta nos ofrece adentrarnos en la vida del autor francés. Nada más enterarme de que la editorial iba a publicar este libro ya lo incluí en mi lista de deseos. Lo poco que sabía de su vida ya daba para mucho, y ahora lo vemos reflejados a través de viñetas.

Y vosotros, ¿habéis leído alguno de estos libros? ¿Conocéis la editorial Errata Naturae? ¿Qué os parecen los cómics sobre la biografía de escritores?

Namaste.