Autor, Literatura

La caja negra, Amos Oz


Aunque es cierto que el nombre de Amos Oz figura con cierta fama en las listas más renombradas del panorama literario, nunca me había acercado a este autor del que lo desconocía todo hasta que Molinos recomendó en su blog esta novela.

 De ahí que pasara al Plan Infinito y con posterioridad a mis propósitos de 2013.

La caja negra es una historia epistolar entre una pareja, de la que apenas sabemos que tuvieron un hijo en común. Así, un profesor de Estados Unidos (Alex) y su ex-mujer (Ilana), que vive en Israel empiezan a cartearse. Sus conversaciones giran entorno a Boaz, su problemático hijo: qué futuro le espera, qué hacer con él…etc. Sin embargo, aunque aparentemente sea este el principal motivo por el continúan escribiéndose, poco a poco el lector se ve inmiscuido en un cruce de recuerdos y acusaciones. Esa es justo la palabra: inmiscuirse. Porque el lector no tiene introducción, directamente se le muestran las emotivas cartas de Ilana y las frías respuestas de Alex. Desde ese instante el lector prejuzga, valora a unos personajes que no conoce por lo que dice el otro. Y se plantea: «¿cómo puede ser Alex tan frío? ¡Si se trata de su hijo!»

Más adelante, según se va leyendo, las cosas no parecen tan claras. Lo que parecía blanco ahora es gris, lo que creíamos meridiano es discutible. Ilana adopta una postura atacante, dedicándose a acusar a Alex, un ataque a la desesperada, lleno de justificaciones y excusas.

Y entonces la trama se abre, y comienzan a aparecer otros temas: la doble moral y el poder, el fanatismo religioso y la hipocresía. Mención aparte merece Michel, el segundo marido de Ilana, ese personaje secundario que sin embargo, tiene un papel muy influyente en toda la historia. Bien merece su propio libro…

En resumen, el ser humano se muestra, en definitiva, como lo que es: un conjunto de egoísmos más o menos disimulados con una clara estrategia en cuanto a la presión que ejercer sobre la otra persona para conseguir lo que se quiere.

Si algo queda claro es que este escritor es muy inteligente, ya que es complicado aunar tantos temas en una historia tan corta. Se trata de un libro muy interesante que, sin embargo, no ha conseguido catapultarme a ese estado de éxtasis que suele despertar entre los lectores.

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Complicado encontrar equivalencias.
Pros
  • La paradoja: cómo con algo aparentemente frío (una carta) se reflejan las personalidades de los personajes.
Contras
  • Esperaba más, quizá por las buenas opiniones de él.
Reto 50 libros
  • 12/50.

Namaste.

9 comentarios en “La caja negra, Amos Oz”

  1. A mi me flipo, ya lo sabes. Me pareció un libro magistral pero es terriblemente áspero y amargo. de Oz te recomiendo también un libro pequeño que se llama «Contra el fanatismo» y su autobiografía » Una historia de amor y oscuridad».
    Buena reseña.

    Me gusta

    1. Una historia de amor y oscuridad es bellísimo…de lo mejor del autor , a mi criterio.La caja negra es particular, original, distinto , profundo, lo leí muy lentamaente, como se leen los grandes autores.

      Me gusta

  2. Es un autor que tengo pendiente, y por lo que has contado, a pesar de que no te ha llegado tanto este libro, creo que me lo voy a apuntar, que parece interesante.
    También me apunto las otras recomendaciones de Molinos, que se ve que le gusta el autor, jeje

    Me gusta

  3. Hace poco leí «De repente en lo profundo del bosque» y me quedé boquiabierto de lo malísimo que era el cuento. Ni para niños, ni para jóvenes, ni adolescentes, ni mayores, ni ancianos, para arrojarlo al cubo de la basura azul o para encender unas ascuas y asar unas pataticas en papel albal.
    Dudo que durante un tiempo vuelva a coger un libro de Amor Oz. Fue una experiencia atroz.

    Me gusta

  4. Molinos: gracias por pasarte y por las recomendaciones, que me anoto sin dudar. ¡Y suerte con tu libro! 🙂

    Isi: yo también he anotado los títulos que nos ha dejado Molinos, porque la verdad es que es un autor que merece la pena. Ya me contarás qué te parece. Tengo la impresión de que «La caja negra» te gustará, no sé por qué…

    Jandri: jajaja, no lo conozco así que poco te puedo decir. ¡Será por autores!

    Me gusta

  5. Me lo llevo, sí que paree un libro lleno de matices, y para poder desarrollar todo eso se requiere además de saber escribir una inteligencia y una capacidad observadora que luego el lector agradece.
    Tengo con este escritor una experiencia horrible. Me leí de él un libro que se llama «Y de repente en lo profundo del bosque» que casi me muero. Me pareció de lo más cursi y ridículo.
    Este parece que puede que me haga verlo como merece.

    Me gusta

    1. Por lo que veo en el comentario de Jandri no eres la única. Imagino que será cuestión de elegir un libro u otro, pero la verdad es que este merece la pena. ¡Y los siguientes, los que ha comentado Molinos, claro!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s