Literatura

Mi propósito lector para 2013


En este inicio de año, en el que todo son propósitos (dejar de fumar, hacer más deporte, estudiar idiomas…) no podían faltar los propósitos relacionados con la lectura, en su mayoría transformados en retos. Bien es cierto que por la red circulan innumerables desafíos, en uno u otro sentido, por cantidad, tipo de libros… etc. Como viene siendo habitual, suelo echarles una ojeada, pero generalmente quedan lejos de mis gustos personales, además de que suelen obligar, de uno u otro modo, a promocionar la existencia del reto (tengo que admitirlo, no me gusta).

En cualquier caso, este año he decidido apuntarme al reto de Meribélgica (algo que ya viene siendo costumbre, por mucho que después no sea capaz de cumplirlo, véase el de 2012) y, paralelamente, diseñar uno personal que os presento

Alguno de los 10 libros que conforman mi reto lector de 2013
Alguno de los 10 libros que conforman mi reto lector de 2013

aquí.

Parto de la base de un problema que solemos tener muchos de nosotros: la acumulación de libros. La excesiva compra, de un lado y la habitual regla de posponer muchos de los clásicos en pro de las últimas novedades, de otro, originan que muchos de los libros por los que originalmente tenemos interés queden relegados mes tras mes, mientras tratamos de incluirlos a corto plazo en nuestros planes.

Por este motivo me decidí a plantearme la lista de 50 libros que leer antes de los 30 años, y si bien es cierto que la voy cumpliendo poco a poco, también necesito objetivos a corto plazo. Así que he decidido, partiendo de los libros que tengo en la estantería, hacer un pequeño listado de libros que tengo que leer este año. He decidido que sean solamente 10, precisamente por eso, para que no se me escape ninguno, para que no me entren ganas de cambiar uno por otro, para que no se me escape ninguno.

Los libros escogidos son los siguientes:

  1. La montaña mágica, Thomas Mann.

  2. Conversación en la catedral, Mario Vargas Llosa.

  3. La caja negra. Amos Oz.

  4. Grandes esperanzas, Charles Dickens.

  5. El lugar, Mario Levrero.

  6. Los miserables, Víctor Hugo.

  7. Tu rostro mañana (Parte I), Javier Marías.

  8. Vida y destino, Vasili Grossman.

  9. El jugador / Memorias de la casa muerta, Fiodor Dostoievski.

  10. Tres tristes tigres, Guillermo Cabrera infante.

Como veis hay un poco de todo: tochos, libros cortos, clásicos, modernos…. todos bajo un común denominador: están en mi estantería y alguien me los ha recomendado vivamente.

¿Y vosotros, tenéis algún propósito lector para este 2013? ¿Habéis leído alguno de las novelas mencionadas? ¿Pensáis que lo cumpliré o que acabaré dejándolo a medias? ¿Os animáis a hacer una lista con algún libro que lleve demasiado tiempo pospuesto?

Namaste.

13 comentarios en “Mi propósito lector para 2013”

  1. ¡Huy! ¿Qué sería de nosotros sin propósitos? ¿Y qué, si los cumpliéramos siempre? Hace años que tengo el propósito de releer «El Quijote» en verano y cada enero digo: “De este año no pasa”, pero siempre pasa.

    Me gusta tu lista y me entran ganas de hacerla mía, también. Sólo he leído los 2 primeros y «El jugador». Otro de mis propósitos desde hace años es re leer «Conversación en La Catedral»; lo leí cuando se publicó y sólo recuerdo que me encantó.

    Mi propósito principal de cada año es leer los que descansan en los estantes de “espera”, adquiridos desde quién sabe cuándo y poderlos pasar a su sitio entre los leídos. Y de paso, poder ahorrarme un dinerito este año. Siempre pasa algo que desvía mis intenciones.

    No sé si cumplirás o no; un poco depende de tus verdaderas intenciones y quizás el irlos poniendo en lecturas compartidas, te ayude.

    Me gusta

  2. Yo, evidentemente, no puedo hacerme el propósito de los 30 porque ya tengo 30 😦
    En cuanto a tu lista, he leído Los miserables, que es un novelón, pero tiene muchas partes tipo ensayo que, por lo menos a mí, me gustaron menos. Y tengo en mi lista también Vida y destino, que tiene que caer este año sí o sí para el reto de los pendientes. Además creo que me va a gustar muchísimo.

    Me gusta

  3. Soy un viejuno, cada día se me hace más evidente uffffffffff
    En fin, que lo de los retos en la lectura está bien cómo tú te los tomas, dándole la relativa importancia que tienen.
    Particularmente procuro no encelarme con un libro si no me convence cuando llevo 1/3 leído, por mucho que sea la quintaesencia de las letras.
    Al fin y al cabo leemos por placer. (otra cosa sería por motivos laborales)
    De los 10 libros que nos traes me llama «vida y destino» de Grossman.
    Un saludo

    Me gusta

  4. A ver…de tus 10 libros he leido 6. Me flipan Los Miserables, Conversación en la Catedral, La caja negra, El Jugador. Vida y Destino de Grossman es durísimo y complejo pero merece la pena. La Montaña Mágica es exactamente eso..escalar una montañas. Ánimo con él.

    Yo no tengo propósito lector más allá de leer todo lo que pueda…

    Ya nos contarás como lo llevas.

    Me gusta

  5. No tengo propósito lector. Mi propósito es reseñar más, que luego me dejo libros sin reseñar. Tampoco me puedo apuntar al de antes de los 30 porque ya tengo 34…
    Yo suelo deambular por mi estantería y a veces veo un libro que lleva el pobre años esperando y lo cojo. Otras veces, no. ¿Pues no estaba ayer colocando libros y descubrí algunos de los que ni me acordaba? Creo que mi propósito va a ser organizarme. Primero mi cabeza y luego mis libros, o al revés, aún no sé.
    Por cierto, de tu lista de 10 (muy buena idea, por cierto), sólo he leído Los Miserables. Eso sí, dos veces. Me encantó.
    ¡Suerte con los retos!
    ¡Besos!

    Me gusta

  6. Yo sí, por una vez tengo un reto propio, y de los otros solo me he apuntado a dos de Meribélgica.

    Bueno pues el mío es leerme los libros que llevan muchísimo tiempo esperándome en casa, con preferencia los préstamos de nunca-jamás y los regalos.

    Grandes Esperanzas es de mis favoritos, te lo recomiendo.

    Me gusta

  7. Yo tengo el propósito de leer libros acumulados, como tú, y solo tengo una lista de 12, así que también espero cumplirlo. Tienen muy buena pinta tus títulos; yo tengo que leer Vida y destino sí o sí este año, así que, ya nos diremos cuándo lo podemos leer. Besos.

    Me gusta

  8. Muy valiente te veo ja ja es que hay algunos como el de Thomas Mann que además de tocho debe ser durísimo, pero seguro que lo consigues, 10 es una cifra asequible. Yo he leído Grandes Esperanzas que es de los más entretenidos que he leído de Dickens; Los Miserables que me costó un montón terminarlo, me resultó muy pesado; y los dos de Dostoievski que me encantaron. Este año yo me apunto solo al de Meribélgica, por tradición ya, aunque no lo haya conseguido en 2012 creo que propone siempre cosas muy originales. Y si, claro, también me planteo ir leyendo lo que tengo en casa, no sacar tanto de la biblioteca, comprar menos… 😀 Un besazo

    Me gusta

  9. No soy muy de retos, no me apunto a ninguno, pero buena lista. He leído cuatro: La montaña, El lugar, Tu rostro y El jugador. No diré nada para evitarte en la medida de lo posible ideas preconcebidas. De los demás hay algunos que también están en mi lista de cincuenta, como el de Dickens, Vargas Llosa y Víctor Hugo. Igual me apunto a la lectura Miserable en el café literario.

    Me gusta

  10. Este año me he apuntado a más retos de los normales, que en realidad era solo uno: el de Meribélgica (y que hasta ahora nunca he consseguido terninar, jeje)
    Pues estoy, como te digo con el de Meribélgica; con uno de Isi, que cosiste en leer 10 libros en inglés; y uno que me hace especial ilusión, el de Bibliobulímica, que es un reto a dos años y que consiste en leer un libro de cada una de las 12 únicas mujeres premio nobel de literatira.
    De tu lista, ara mayo tenemos previsto leer «Los miserables». Estaba buscando un tocho no abreviado, he visto que hay varios, ¿cuál tienes tú?

    Me gusta

  11. Dolmar: ¡anímate a hacerla! ¡Imagínate que coincidimos en varios y podemos ir planificando lecturas conjuntas durante todo el año! Confío en llegar a cumplirlo. He sido realista, y podía haber incluído otros muchos más (el Quijote, como mencionas, o a Proust) pero sé que no me va a motivar ver 20 o 30 libros porque sería a un ritmo mayor del que me puedo permitir. Dudé incluso en meter el Ulises, pero eso ya casi que lo dejo para el año que viene…

    Isi: jajaja, mujer, puse lo de los 30 por poner una fecha. ¡Lo mismo podría haber puesto 35!
    Todo el mundo habla muy bien de “Los miserables”. Lo que no sé es cómo lleva tanto tiempo en la estantería. Avísame cuando leas a Grossman por si podemos leerlo a la vez. 🙂

    Jandri: como he dicho antes, he sido realista. Me gustaría haber metido muchos más, pero eso sería como hacer una lista con 50 tochazos, que al final no la cumpliría. Como dices, lo que importa es disfrutar, tomándose el tiempo que se necesite, y si hay que dejarlo pues se deja, que esto no es una competición ni estamos aquí para amargarnos, ¡faltaría más!

    Molinos: me da miedo el de Mann. Pero bueno, lo intentaré, despacito y con cuidado. Que no se diga. Como te dije por twitter, el de Oz lo anoté por ti. Lo compré en su día y ahí está. Anima el hecho de que sea corto. Lo leeré en breve, en cuanto termine el que tengo entre manos. No es un mal propósito el tuyo, no creas. Siempre hay que intentarlo por lo menos.

    Trescatorce: tampoco es un mal propósito reseñar más. A mí me ocurre igual, lo voy dejando y luego se me acumulan las reseñas. Y ya sí que cuando entras en esa espiral es muy complicado salir. Anda que como no me guste “Los miserables”… ¡lo mismo me lapidáis! 😉

    Loque: si es que por lo que veo a todos nos ocurre lo mismo. Y qué mal, liarnos a comprar y coger de la biblioteca y luego tener en casa un montón de ellos sin leer. Me alegra leer eso. Dickens es bueno, no sabía si poner este o “David Copperfield”, pero al final descarté el archiconocido. Aunque caerá, claro. El tema es cuándo.

    Vero: te digo lo mismo que a Isi: si nos organizamos concretamos una lectura conjunta y mucho mejor. Creo que si la lista es corta parece que da menos pereza. ¡Si pusiera 30 tochazos no leería ni uno!

    Carol: puf, ¡si es que el de Meribélgica del 2012 era imposible! Al menos parece que el de este año es más sencillo, al menos a priori. Pues de Dostoievski no sabía cuál poner. Ambos los tengo en casa. Quizá “Memorias de la casa muerta” sea más del estilo del de Grossman, ¿no crees? En fin, ya veré. Con que me gusten la mitad que “Los hermanos Karamazov” no vamos mal…

    Bartleby: ¡apúntate! Como leo despacio lo mismo acabo en septiembre (teniendo en cuenta que empezaremos en mayo….) en fin, que seguro que con tanta gente se hace más amena la lectura. Espero que los demás no vayan muy rápido que si no hay riesgo de spoiler…

    Icíar: he visto los que comentas, el de Ale tiene buena pinta y aunque no me he apuntado todavía estoy dudando. Me atrae el hecho de que sea para dos años, se puede hacer más poco a poco.

    Tengo la edición de “Debolsillo”, viene en dos tomos (es este: http://www.casadellibro.com/libro-los-miserables-estuche-2-vols/9788497937078/1022949) eso sí, ahora que me he dado cuenta parece que la letra es un poco pequeña…

    Me gusta

  12. de tu lista he leido

    conversacion en la catedral : me encanto, te lo recomiendo completamente

    los miserables: cuando leia las ultimas paginas estaba llorando y empape las ultimas hojas, uno de mis clasicos favoritos, este año sale una nueva traduccion en alianza

    grandes esperanzas : fue mi primer dickens ,si te gusta vas querer seguir con David Copperfield,casa desolada y mas.
    Siempre recuerdo este pasaje de estella (interes amoroso de pip)

    «- Es preciso que usted sepa – dijo Estella, con acento de condescendencia, propio de una joven hermosa y brillante – que no tengo corazón, siempre y cuando eso se relacione con mi memoria.
    Yo pronuncié algunas palabras, tomándome la libertad de dudar de lo que acababa de decir. Estaba seguro de que su belleza habría sido imposible careciendo de corazón.
    – ¡Oh!, sí lo tengo, y sería posible atravesármelo con un puñal o de un balazo – contestó Estella -, y, naturalmente, él cesaría de latir y yo de existir. Pero ya sabe usted a lo que me refiero. Aquí no tengo ninguna bondad, ninguna simpatía, ningún sentimiento ni ninguna de esas tonterías »

    sobre mis propositos lectores tengo la intencion de leer el conde de montecristo,crimen y castigo, atlas en las nubes,trampa-22 y maestro y margarita

    mis buenos deseos para ti en este nuevo año y que tu lista te de muchas alegrias lectoras

    Me gusta

  13. Hola,también soy asidua de Bélgica..por cierto es raro que aún no tengan listo el reto 2013 ¿Verdad?.
    Yo tengo más años que tu y siempre he tenido mis propios restos. Voy anotando que me apetece mezclado con algo en inglés y algunos clásicos, ensayos..etc.
    De los que indicas yo también tengo pendiente los miserables y algo de Dickens,pero más cómico.

    Me gusta

Responder a Dolmar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s