Autor, Carpentier, Literatura

El siglo de las luces, Alejo Carpentier

La historia de Victor Hugues, un francés que emprende el viaje a la colonia con el objetivo de informar de las novedades relacionadas con la Revolución Francesa, es la historia de un Siglo que se considera la puerta hacia la luz tras mucho tiempo de oscuridad.

 

"El siglo de las luces", Carpentier
"El siglo de las luces", Carpentier

 

El cambio, la consecución de derechos y en definitiva, la libertad, son la base de los sueños de prosperidad de los personajes, que ven el momento como la oportunidad de resolver todos sus problemas. Sin embargo, además de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, la Revolución de 1789 también trae la guillotina, la lucha por el poder, la crueldad o el asesinato brutalmente discriminado.

 

Todo esto y mucho más nos podemos encontrar en la principal obra de Alejo Carpentier, una visión desde el otro lado del Atlántico de los cambios que se efectuaron en Francia y que se expandieron hacia el Oeste.

 

Sin duda, si tuviera que definir esta novela con una sola palabra escogería la palabra superlativa. Porque es así el modo del magnífico despliegue que utiliza el cubano en toda la obra: no sólo en las descripciones, sino en general en la forma de contarnos lo que va pasando. Una forma quizá algo barroca, que prácticamente suprime los diálogos (y cuando existen éstos son siempre indirectos), que va y viene, muchas veces sin ser lineal, otras olvidándose de personajes para que aparezcan después, casi como un mar enfurecido donde vemos las mareas ir y venir, pero sin tener una línea aparente.

 

Y que esta novela sea superlativa implica, además, que en determinados momentos hay que tomársela con un poco de calma, que es necesario saborearla y que al terminarla, el lector tiene la conciencia de que antes o después, tendrá que releerla. Porque señoras y señores, ésta es una de esas novelas que hay que leer antes o después, una de las insustituibles. Indispensable.

 
FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Rojo y negro, Stendhal.
Pros
  • Lo superlativo de la calidad de la novela. Todo es a lo grande.
Contras
  • En ocasiones se hace pesado.
  • Evitad leedla en verano. Apuntadla para octubre.
Reto 50 libros
  • Número 35. Año de publicación: 1962.
  • Progreso: 3/50.

 
Namaste.

 

P.D. Tengo decenas de páginas marcadas en mi libro, y cualquiera de ellas podrían haber sido citadas aquí. Sin embargo, he preferido que os sorprendáis al toparos con alguno de esos fragmentos. Son fantásticos.