Autor, Literatura, Tolkien

La comunidad del Anillo. J.R.R. Tolkien.


Por fin, tras un tiempo de barbecho vuelvo con las energías renovadas y con muchos libros que reseñar. Éste es el primero de ellos. Os lo presenté en un IMM y por fin he terminado la primera parte.

Cuando comencé a leer La comunidad del anillo no sabía muy bien qué me iba a encontrar. Conocía la historia por haberla visto anteriormente en el cine, y tenía diferentes prejuicios: uno de ellos era que la historia se hacía pesada, que el autor se detenía demasiado en las descripciones o que podía aportar poco más que en su versión cinematográfica.

Edición de El Señor de los Anillos en la báscula
Edición de El Señor de los Anillos en la báscula

Me llevé una sorpresa cuando empecé a descubrir el mundo de fantasía, leyendas y mitos que Tolkien despliega ante los ojos del lector. De repente se extiende una historia compleja, bien hilvanada y muy rica, y aunque en el fondo el tema tratado es el recorrido de un grupo de personas con el Anillo que todos conocemos, hay todo un universo que enriquece este tema principal.

Bien es cierto que determinados pasajes se hacen un poco pesados (estoy pensando en el inicio de la novela, por ejemplo) o que el autor se detiene quizá demasiado en las descripciones de los paisajes, pero este hecho sólo le da más realismo a la novela. Porque no es una simple novela de elfos, hobbits y pugnas de poder, es mucho más.

Especialmente quiero destacar el estilo de Tolkien, la forma de desplegar ese universo tan rico que fue capaz de crear, pero además hacerlo de una forma elegante, diferente a la mayoría, con su propio modo de escribir. Os dejo un fragmento que me ha gustado:

Un zorro que pasaba por el bosque, ocupado en sus propios asuntos, se detuvo unos instantes, husmeando.

¡Hobbits!-pensó-. Bien, ¿qué querrá decir? He oído cosas extrañas de esta tierra, pero rara vez de un hobbit que duerma a la intemperie bajo un árbol. ¡Tres hobbits! Hay algo muy extraordinario detrás de todo esto”.

Estaba en lo cierto, pero nunca descubrió nada más sobre el asunto.

Detalle del peso del libro
Detalle del peso del libro

Si habéis llegado a este punto, ya habréis llegado a la conclusión de que me ha gustado mucho el libro. Y es cierto, así que desde aquí sólo puedo recomendarlo, pedir que dejéis de lado los prejuicios hacia la saga y animar a las personas que aún no lo han leído a embarcarse en un mundo (porque sí, eso es lo que creó Tolkien) fantástico, rico e interesante, que anima a leer y a disfrutar en cada párrafo.

Paralelamente a su lectura me encontré con un episodio de The Big Bang Theory tratando del tema:


Y si la pega que le veis es que es demasiado largo, siempre podréis leer la versión resumida de twitter, pinchando aquí. Gracias Homo Libris por darlo a conocer.


FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Los universos mágicos que se alternan con intrigas, acción y aventuras.
  • La mitología, la cultura y todos lo que rodea a este mundo mágico.
Pros
  • Las descripciones, los momentos de acción.
  • El estilo de Tolkien.
Contras
  • La fuerte contraposición malos-buenos (con algunas excepciones, como Boromir al final del libro).
  • Algunas partes son densas.

Namaste.

13 comentarios en “La comunidad del Anillo. J.R.R. Tolkien.”

  1. Qué bueno disfrutar de tus reseñas de nuevo!! Como ya he dicho en otros comentarios, no he visto las películas ni he leído este libro. Me quedaré con la parte buena de no haberlo hecho: no tengo los famosos prejuicios de los que hablas. Esperaba esta reseña para saber tu opinión sobre el estilo de Tolkien, porque la historia todos la conocemos.

    Me gusta

  2. Yo también me acerqué a éste libro con muchísimos prejuicios, aunque tuve la suerte de leerlo antes de que sacaran las películas, y me gustó bastante más de lo que esperaba, especialmente cuando describe cómo viven los hobbits o cuando habla de otros personajes fantásticos como los elfos y demás, desde luego es un derroche de imaginación. Personalmente, los que más me gustaron fueron el primero y el último, el segundo libro se me hizo un poco pesado porque hay demasiadas batallas para mi gusto. Ah, y si te está gustando no puedes dejar de leer El hobbit, que es muy finito y cuenta los orígenes de Gollum, es absolutamente genial! Bsos!

    Me gusta

  3. Es un novelón. ¿Qué si vale la pena leerlo después de haber visto la trilogía de películas? Sin la más mínima duda. ¿Es una pega que un libro increible sea largo? No, porque así se puede disfrutar más de él.
    Muy buena la escena de la serie Big Bang.

    Me gusta

  4. Evidentemente no te voy a llevar la contraria, hasta feo estaría xDDDDD

    Yo siempre digo a la gente que no se ha animado que no se deje vencer por el bache de las primeras páginas. Es cierto que son lentas pero una vez te has cargado la mochila y empiezas el viaje, nada te detendrá hasta el monte del destino. Sé que muchos odian las descripciones pero por favor, esta obra no sería nada sin ellas. Siempre recordaré el silencio absoluto en Moria, era palpable, podía sentirlo y acojonaba xDDDDDD

    En fin, me quedo con la pena de no poder el vídeo de The Big Bang Theory, me da algún tipo de error.

    Me gusta

  5. Totalmente de acuerdo con Hilario.

    Que a veces las descripciones pueden ser un poco pesadas, ciertamente también lo pensé, pero como bien dice Elwen, puedes perfectamente palpar el ambiente.

    Habría sido un gustazo oír las fantasías de Tolkien de su propia voz como quien escucha atentamente las batallitas de su abuelo…

    Te animo a que no dejes mucho tiempo en reposo el segundo libro!

    PD: Qué grande «The Big Ban Theory»!

    Me gusta

  6. Ascen: me alegra que coincidamos. Ahora me queda seguir con la trilogía… 🙂

    JL: Deberías leerlo porque merece la pena. ¡Por fin he vuelto! Ay, cuántas ganas tenía… 🙂

    Carol: efectivamente, todo es imaginación. Y lo mejor es que en otros libros de fantasía «se nota» que todo es de cartón piedra. Sin embargo, aquí hay tanta cantidad de detalles, historias, mitología, incluso los acentos… que te hace parece que es verdad, que existe ese mundo en alguna parte. Pura magia.

    Hilario: coincidimos. Sólo se pueden hablar cosas buenas de él. Y de la escena de The Big Bang, me reí muchísimo, en este episodio y en otros… ¡porque las referencias a ESDA son constantes!

    Elwen: vale, dame la razón, ¡pero que sepas que me encanta cuando le llevas la contraria a todo el mundo! Las descripciones hacen ese mundo palpable. ¡Cómo no leería a Tolkien antes!

    Domingo: de momento voy a ponerme a leer otro tipo de libros, pero ten por seguro que volveré a la carga con la segunda parte. Gracias por prestármelo. ¡Menudo descubrimiento!

    Me gusta

  7. Tolkien es a la literatura fantástica como Android Lloyd Webber a los musicales. Creo que la literatura fantástica no sería la misma sin este genio que supo conjugar muy bien las historias mitológicas de toda la vida para crear un mundo épico y rico de detalles.

    Me gusta

  8. Me alegro de que te haya gustado, sobre todo después de conocer más o menos toda la historia por las pelis. Yo lo leí dos veces: una antes y otra después de que se supiera que iban a hacer la peli, y la verdad es que lo disfruté mucho ambas.
    Da pena quue no haya suficiente tiempo para contar tooodas las cosas que les pasan a los hobbits y a presentar todos los personajes que faltaron, perobueno.
    Yo tengo la esperanza de que hagan también El hobbit.

    Un libro de peso, sí señor 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s