Qué irónico. Ahora que no tengo tiempo para leer, me prestan más y más libros.
Aquí están los 4 que se suman a los que comenté en el IMM veraniego:
- Dinero fácil, de Jens Lapidus. El primer libro de la Trilogía de Estocolmo de Jens Lapidus. Os hablé de él cuando leí el primero de Larsson y Niebla Espesa me lo ha prestado. Un libro perfecto para entretener un rato y dejar el cerebro descansar tras los exámenes. Podéis leer la reseña de Elwen pinchando aquí.
- La conspiración de las lectoras, de José Antonio Marina y María Teresa Rodríguez de Castro. Un recorrido por las décadas de los 20-30 centrado en un grupo de mujeres que buscaban la mejora de la educación.
- El legado de la pérdida, de Kiran Desai. Autora premiada (y desconocida para mí). Apenas he leído la sinopsis. Últimamente me da impresión de que quitan algo de la sorpresa de la historia…EDICIÓN: la reseña, pinchando aquí.
- El pentateuco de Isaac. Ángel Wagenstein. Está en mi lista desde que me lo recomendó Pedro. Ahora me lo ha prestado y tengo unas ganas enormes de empezarlo. EDICIÓN: la reseña, pinchando aquí.
Y vosotros, ¿qué estáis leyendo? ¿Leéis más en verano?
Esto es todo por hoy.
Namaste.
Normalmente lo que suelen acumularse son las ideas a realizar cuando se está en las fechas próximas a los exámenes. Pero mejor así! Seguirán estando ellos y las ganas de leerlo después del examen 😉
Y aprovecho una vez más para darte suerte y ánimos para ese examen.
Besos!!
Me gustaMe gusta
Holaaaa! Toma, pues más libros!!
No conozco ninguno, seguiré de cerca tus reseñas. Por cierto, yo he acabado 2 de los 4 que me propuse leer en verano y se me han colado otros dos más finitos entre medio. Es que el 2666 de Bolaño se me ha atascado y mientras decido si lo aparco o hago el esfuerzo (también físico, que conste) de continuar, me estoy leyendo otros 2…
Oye, ¿ya te funciona lo de los comentarios?
Me gustaMe gusta
Yo también tengo 2666 por casa, pero he preferido dejarlo para otra época en la que pueda dedicarle más tiempo. ¡Entonces llevas muy bien tu planning! Eso de que se cuelen es inevitable…
Sí, conseguí contestarte hace poco. 🙂 (¡¡por fin, que me pongo mala cada vez que tengo el comentario escrito (parrafadas normalmente) y no me deja enviarlo!!)
Me gustaMe gusta
Solo conozco el primero porque lo leyó Moi.
Yo rara vez leo las sinopsis de los libros, con que me digan va de…»una abuela que cuenta historias a la nieta» o algo así muy genérico me conformo. Me dejo llevar más porque me digan si está bien o mal 🙂
Me gustaMe gusta
¿No quieres que te preste alguno de mis libros? :p
Hace años que los libros de José Antonio Marina se me meten por los ojos en las ferias de libros. La última vez vi varios de sus títulos rebajados, pero no sé nada del autor.
No me he puesto a pensar/contabilizar en qué época/estación del año leo más/menos libros…
Yo ahora estoy retomando al Nobel sudafricano del 2003. 🙂
Leer que 2666 se le está atascando a Vero me ha encogido el corazón… 😦
Espero que ya puedas dejar comentarios en mi blog.
Saludos,
Me gustaMe gusta
R. joooooooooooo
Es que a parte de voluminoso es que no avanzo!! Pero no es por el libro, si lo que llevo leído me ha interesado. Voy a hacer una cosa, me acabo estos dos finitos, me compro un remolque 🙂 y continúo con él 😉
Me gustaMe gusta
Vero: Uuuffff. Me quitas un peso de encima, y sin remolque. 😛
También que esa edición del libro de Bolaño (un 5 en 1), en tapa dura, no debe ser nada manejable.
Ahora si, me voy a dormir tranquilo. 😉
Me gustaMe gusta
Este año no me puedo quejar, el nuevo trabajo me deja mucho más tiempo libre y entre julio y agosto llevo leídos 15 libros. Algunos son los que había pensado leer en verano, otros se han ido colando por recomendaciones o por haberlos descubierto por casualidad en la biblioteca. Nunca me he parado a pensar en qué época del año leo más. Pero sé que leo mucho todo el año, jeje. Aunque es cierto que en verano, ya sea en la playa o en la piscina, leo muchísimo. De tu IMM no conozco ninguno de los libros, así que estaré atenta a tus reseñas. Un saludo.
Cuéntate la vida http://cuentatelavida.blogspot.com
Me gustaMe gusta
Uff… qué va, yo leo muchísimo menos en verano. Más tiempo libre (al menos, mientras he sido estudiante, ahora que estoy terminando, no sé yo… xD), pero cerebro derretido. Pertenezco a esa aparente minoría (porque cada vez encuentro a más como yo) que odia el verano y el calor. Por ahora estoy leyendo más o menos a un ritmo estable, pero menos de lo que me gustaría. Terminando La mujer del viajero en el tiempo y a medias con La Gitanilla de Cervantes (demasiado… arcaico, digamos, sin que esto sea malo, para leer en verano).
2666 lo tengo pendiente, pero viendo los comentarios, lo dejaré para algún invierno/otoño.
Me gustaMe gusta
Pero qué vicio lector!!! Je je, a mí me pasa lo mismo, parece que cuantos más libros tienes pendientes en la pila (biblioteca, comprados, prestados…) éstos se reproducen y no paran de prestarte otros nuevos. No conozco ninguno de los libros de los que hablas, cuando los comentes veré si me voy apuntando a alguno. Yo ahora estoy terminando (¡por fin!) Fantasmas de Chuck Palahniuk, el primero que leo de él y que se me está haciendo un poco espesito. Lo de 2666 no me extraña, me apetece un montón y seguro que es muy bueno, pero tiene que ser un hueso duro de roer. En cuanto a lo de leer más o menos, yo creo que leo igual, lo único que como puedo leer más horas seguidas cojo libros más gorditos 🙂
Me gustaMe gusta
Domingo: gracias por los ánimos y la suerte (que nunca vienen mal). Tengo unas ganas enormes de quitármelo de encima…
Elwen: pues yo antes lo leía siempre, pero ahora me fío más de los comentarios. Me da la impresión de que en las sinopsis a veces cuentan demasiado…
R.: es que tú siempre lees muchísimo…
De lo de Vero, quizá es que comenzar a conocer Bolaño con «2666» no sea lo más fácil (por lo que me han comentado, que yo tampoco lo he leído, y sí, ¡tengo esa edición enorme de la que habláis!)
También puedo comentar a tu blog.:) Debió de ser algún problema temporal de blogspot.
Vero: ¡poco a poco! Qué ganas tengo de leer tu reseña…
Goizeder: guau, ¡menudos números! Yo en general suelo leer más en verano (sobre todo si tengo vacaciones claro, no como este año) entre otras cosas porque en la playa y en la piscina me aburro si no leo…
Lady Boheme: yo también odio el verano y el calor… (aunque quizá no debería decir ésto teniendo en cuenta de que tengo una entrada con ese nombre… https://lahierbaroja.wordpress.com/2010/08/11/se-nota-que-seguimos-en-verano/)
A mí me parece que siempre leemos a una velocidad inferior a la que nos gustaría… ¡el ansia, el ansia!
Carol: si al final estamos todos cortados por el mismo patrón…
Hablando de patrón: hay una oferta interesante de COMPRA DE LIBROS pero sólo para el día de HOY. El 5% de descuento y los gastos de envío GRATIS. En esta dirección: http://www.80mundos.com/
Me gustaMe gusta
Se me olvidaba: para aplicar el descuento tan sólo hay que poner en el cuadradito de «códigos de descuento» librosyliteratura (así todo junto). Automáticamente os saldrá el descuento.
Me gustaMe gusta
Qué tarde llegooo!! jaja!! Yo no leo tantos libros como vosotros, así que mi caso no es representativo… pero normalmente leo más en verano, porque no tengo horarios y puedo aprovechar más huecos para ensimismarse con algún libro.
He leído la entrada de Elwen y me ha llamado la atención el libro Dinero fácil, espero tu reseña y decido…
Me gustaMe gusta
Me llama la atención el de La conspiración de las lectoras, así que esperaré a ver qué nos cuentas de él, jeje. Respecto a las lecturas, la verdad es que este año estoy leyendo bastante menos de lo que me gustaría aunque ahora en verano estoy recuperando el gusto por la lectura de tratados entomológicos (raro que es uno, jeje) como habréis visto por el blog.
Un saludo,
Homo libris.
Me gustaMe gusta
Qué suerte que te presten tantos libros… De estos autores sóle he leído a José Antonio Marina, pero esperaré impaciente la reseña del de Wagenstein, lo he oído varias veces últimamente. Respecto a si leemos más o menos en verano, generalemente leo menos, aunque siempre suelo reservar para estas fechas una lectura voluminosa, pero este año sí que estoy leyendo al mismo ritmo que los otros meses. Mucho ánimo y suerte con los exámenes, y felices lecturas 🙂
Ah, y lo de Vero no me parece tan raro, a mí también se me atragantó un poco «2666» en la parte de los crímenes, un poco monótona.
Me gustaMe gusta
Y ante todo nunca voy a la piscina sin un libro…
Me gustaMe gusta
JL: eso me pasaba a mí… puedes estar un montón de horas seguidas leyendo un libro. Guau, qué ganas de tener esa sensación… pues ya sabes, espera y luego decide. Aunque imagino que estará cortado por el mismo patrón que los de Larsson…
Trotalomas: cuando me lo recomendaron y me contaron un poco de él me pareció un tema muy interesante. Siempre pasa, hay períodos en los que se avanza menos… pero poco a poco, que es lo importante y si te gusta ese tema, pues perfecto. 🙂
Bartleby: ¿has visto? Antes no me solían prestar, pero desde que tengo blog, la gente se agolpa para dejarme sus libros… ¡y yo encantada, claro! No sé por qué, pero imaginaba que tú querrías leer el de Wagenstein. Te pega.
Piscina sin libro: ¡nunca!
Y por cierto, gracias por el nuevo punto de utilidad… 🙂
Me gustaMe gusta
¿tendrá que ver con la ley de murphy? jajaja
espero que pronto tengas tiempo para leer todo lo que tu desees.
Un abrazo,
Ale
Me gustaMe gusta
Si, este verano esoty leyendo como una loca, no me da ni tiempo a poner las reseñas en el blog. A mí me pasa igual que a tí, se me juntan los libros, no me da tiempooooooooo
Me gustaMe gusta
Ale: jaja, pues seguramente que sí… pero bueno, ¡¡ya dentro de poco tiempo podré leer el triple de lo que lo hago ahora!! 🙂
Eva: si es que somos unos ansias, venga a coger más y más libros (entre comprados, prestados, recomendados…) y claro, lo normal, se van acumulando. Pues sí que tienes que estar leyendo, porque si de normal ya lees mucho, ¡ahora ni te cuento!
Me gustaMe gusta