García Márquez, Literatura

El coronel no tiene quien le escriba, García Márquez


Este libro figuraba en mi Plan Infinito desde hace mucho. Sin saber cómo, le fueron adelantando otras novelas de este autor.

La historia de la que trata es la de un coronel en eterna espera, de su amargura, su desesperanza y su gran paciencia.

¿Qué más puedo decir de esta novela sin contar de más? Pues que es una pequeña historia de García Márquez, que se lee en una tarde y que está, como todas las novelas del colombiano, narrada con una forma peculiar.

Tras leer unas cuantas páginas, nos encontramos con un viejo conocido:

– Con quién hablas-preguntó la mujer.

– Con el inglés disfrazado de tigre que apareció en el campamento del coronel Aureliano Buendía -respondió el coronel-. Era el duque de Marlborough.

(De repente me han entrado unas ganas enormes de releer Cien años de soledad)

Sinceramente, esperaba algo más de esta novela. Por supuesto que está magníficamente escrita, pero había escuchado muy buenas críticas sobre ella, y esperaba más que Del amor y otros demonios. No sería el libro de García Márquez que recomendara, porque la historia se me ha quedado un poco coja.

Además, llega un punto que lo único que pensaba era que por qué la mujer no zarandea al coronel. Eso habría hecho yo (¡qué exasperación, por favor!).

En cuanto a la edición, la que yo he leído es la de Mondadori, es una edición muy cuidada, que sin embargo, me parece un libro demasiado largo, preferiría uno más pequeño no uno tan alargado… pero vamos, que esto son manías mías… 😉

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • El autor y el estilo de la obra.
Contras
  • La sencillez de la trama.

Si quieres comprar este libro, pincha aquí.

Namaste.

17 comentarios en “El coronel no tiene quien le escriba, García Márquez”

  1. A mí me gustó, es crudo y triste pero te quedo un buen sabor de boca. No he leído «Cien años de soledad» todavía glups Es que es lo que tú dices, la lista es demasiado larga jeje

    Saludos,

    Me gusta

  2. A mí también me gustó, aunque me daba tanta pena… Creo que la sencillez que dices de la trama radica en qeu en realidad los protagonistas no pueden hacer otra cosa que sentarse a esperar, casi eternamente…
    Bueno, tampoco he leído 100 años de soledad, así que tampoco tenía el listón alto cuando lo leí.

    Me gusta

  3. Chicas: tenéis razón, pena da un rato. Pobre hombre, tanto tiempo esperando…

    En cuando a «Cien años de soledad» es una obra magnífica, la mejor que he leído de García Márquez y uno de mis libros favoritos. Aún no la he reseñado, aunque tampoco sé que podría decir… es una de esas novelas que hay que leer.

    ¡Saludos!

    Me gusta

  4. De García Márquez lo he leído casi todo, e incluso muchos de sus libros los he releído porque podría decirse que me hice lector, y apasionado de la literatura, leyendo a los autores del Boom latinoamericano.
    El coronel no tiene quien le escriba tiene una aceptable versión fílmica dirigida por Arturo Ripstein (1999), que puedes ver en Youtube (descuida, en la música no interviene Shakira).
    Cien años de soledad es una maravilla.
    Saludos,
    R.

    Me gusta

  5. Al leer tu entrada pensé en recomendarte la película, pero veo que ya lo hizo R. 😀
    El libro me gustó bastante; el reflejo de la situación vivida en la espera es muy bueno; desolador…

    Releí Cien años de soledad aprovechando la edición conmemorativa que Alfaguara sacó a la venta en 2007. Es una gozada, nadie debería perdérselo.
    Hace unos meses leí Doce cuentos peregrinos, y me pasó algo parecido a lo que mencionas; puse grandes expectativas en ellos y al final, salvo dos o tres, me dejaron bastante fría.

    Buen blog, ¡un saludo!!

    Me gusta

  6. ¿¿Esa línea que está entre paréntesis significa que debo de leer primero «Cien años de Soledad»??
    Si no recuerdo mal…empecé un día hará mucho a ver la película de estta obra, y creo que me dormí a los diez minutos de haber empezado. Me la han recomendado varias veces ya, y no creo que tarde mucho en devorarla, y más ahora con tu reseña, a pesar del hecho de que no te haya gustado en demasía. Si tanto hablan de ella…algo tendrá; (Espero…)
    Besos, ¡guapa!

    Me gusta

  7. Lady Boheme: creo que estamos todos igual, y más con esto de los blogs, que (al menos a mí me pasa) no hago más que leer recomendaciones… ¡y parecerá una tontería pero internet quita mucho tiempo!

    R.: sabía que te encantaría «Cien años de soledad». Es la perfección hecha novela. (uy, qué cursi me ha salido eso, ¿no?) 😉

    Andromeda: Gracias por tu comentario y bienvenida a mi morada. Esos cuentos no los conocía…

    Diana: Esa lína significa que «Cien años de soledad» tiene que adelantar posiciones en tu Plan Infinito. Que lo leas antes o después que otros de García Márquez ya es cosa tuya.

    Jaja, a mí también me pasa eso de dormirme viendo películas…

    Me gusta

  8. Creo que he leído prácticamente todo lo que ha escrito García Marquez, uno de mis escritores en español favoritos, aunque me quedo con Cien años… y Crónica…, Lahierbaroja, estoy contigo, Cien años de soledad es la perfección hecha novela, El coronel… también me gustó mucho, creo que parte del encanto de la misma es esa espera interminable y que el personaje consiga exasperarnos.

    Un saludo!!!

    Me gusta

    1. ¡Bienvenida Carol! Veo que coincidimos con las obras de García Márquez. Normal, por otra parte, ya que se trata de uno de los grandes, aunque sólo con que hubiera escrito «Cien años…» ya sería buenísimo… 🙂

      Gracias por el comentario… ¡me voy a tu blog!

      Me gusta

  9. No he leído «El coronel no tiene quien le escriba», pero sí muchos de los libros de García Márquez. Para mí, «Cien años de soledad», fue todo un descubrimiento. En ella me encontré, no sólo con un gran escritor, sino también con un género que me encanta: El realismo mágico.
    Lo último que leí de este autor fue «El amor en los tiempos del cólera» y me pareció una historia de amor muy tierna.
    Es un gran escritor. Apuntaré esta novela para leerla en cuanto pueda.
    Un saludo.

    Me gusta

    1. ¡Bienvenida! También leí «El amor…», y no me disgustó, sólo que me gustó mucho más «Cien año…» y «Crónica de…»

      Seguro que te gustará, porque siendo Márquez es difícil que decepcione (creo que fue R. el que comentó que «Memoria de mis putas tristes» no estaba a la altura, pero debe de ser el único).

      ¡Gracias por tu comentario! ¡Saludos!

      Me gusta

  10. me gusta EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA yo admiro mucho a «gabo» padricimo tengo un trabajo sobre eso y e4stoy leyendo la novela un beso»gabo»

    Me gusta

  11. García Márquez, que grande, cuando leí Cien Años de Soledad no quize esperar a seguir leyendo a Márquez, El Coronel No Tiene Quien le Escriba me gustó bastante, me ecanta el estilo de Gabo, tan descriptivo, como plasma la decadencia en esta obra… Me encantó

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s