Hace 143 años nacía H.G. Wells. Por eso mi entrada de hoy está dedicada al su libro más famoso: La guerra de los mundos.
Cualquier cosa que comente del libro ya la sabréis porque el libro está trillado, así que seré breve: los extraterrestres llegan a la Tierra, y aquí cunde el pánico: son superiores e imparables, arrasan con todo lo que se encuentran, el terror se adueña de las calles de Londres…
La narración tiene mucha acción e intriga, lo cual lo convierte en un libro ameno y entretenido. No sólo de adultos, ni mucho menos.

Además de la versión radiofónica que retransmitió Orson Wells, el libro es muy conocido en la gran pantalla (la versión más reciente tenía a Tom Cruise como protagonista… y una de esas frases que jamás se olvidan, cuando un personaje, extrañado por el ataque dice: “Deben de ser los europeos”. Claro, antes eran los rusos y ahora es la Unión Europea la que quiere bombardear Estados Unidos)
[Nota al lector: a pesar de que el libro se ambienta en Londres, la película cambió la ubicación por alguna ciudad estadounidense]
Sin embargo, tengo una crítica a este libro. Es su final. No quiero estropearos la novela a los que los queréis leer, pero os diré que yo no lo habría terminado así ni en sueños. Sólo por eso me estropeó el libro, me defraudó. Pensé que me encontraba ante un libro diferente, pero cuando leí los últimos párrafos me sentí decepcionada. ¿Os pasó eso a los que lo habéis leído?
Como conmemoración google ha llenado su página de inicio de platillos volantes. Una forma muy original de recordarnos fechas y acontecimientos. Desde aquí un aplauso a google.
Poco más. Mi agradecimiento a Niebla Espesa, que me lo ha recordado, y namaste.
Bufff aquí nos alejamos en cuanto a opiniones. Leí el libro antes del estreno de la última peli de Cruise por aquello de que me gusta leer antes de ir al cine. Tremendo tostón! De final ya es que ni hablo, me superé a mí misma llegando a él. Desde luego mis experiencias con el sci-fi siempre acaban desastrosas V_V
Me gustaMe gusta
¡Hola!
No sé si ya lo has explicado en alguna parte, pero dime, ¿el nombre de tu blog, la «hierba roja», es una especie de homenaje a la novela de H. G. Wells (en la novela es una planta oriunda de Marte), o a la novela autobiográfica de Boris Vian, o simplemente estoy desvariando, je?
En cuanto a la novela, espero algún día retomar su lectura donde la dejé…
Saludos,
R.
Me gustaMe gusta
Elwen: por supuesto también leí el libro antes de ver la película… desconfío del séptimo arte…
R.: jajaja, ese tema lo expliqué en la primera entrada del blog… y he de decirte que has acertado. En el futuro prometo una entrada del libro de Vian.
¿No te gustó la novela? ¿por dónde la dejaste? Saludos.
Me gustaMe gusta
¡Cómo no se me ocurrió buscar el primer post! :$ Pensé encontrar la explicación en el «Acerca de mí» (o sea de ti, je).
Pues te diré que no pasé de la mitad del libro primero. Tenía toda la intención de terminarlo, también antes del estreno de la peli con Cruise, pero a un chistoso se le ocurrió mencionarme lo de…, bueno, eso; así que por una parte me sentí liberado (lo poco leído me resultó pesado), y por otra ¿frustrado?
En cuanto al libro de Boris Vian, pues resulta que lo tengo en la mítica colección Club Bruguera; pero antes de separarle turno de lectura esperaré tu reseña libre de spoilers. 😉
R
Me gustaMe gusta
La de daño que han hecho lo chistosos… aún así, deberías terminar lo que empezaste.
Lo difícil va a ser hacer una reseña del libro de Vian contando algo pero sin decir demasiado… creo que va siendo hora de una relectura. 🙂
En cualquier caso, y teniendo en cuenta el nombre de este blog, ¡mi opinión será muy sesgada! Desde aquí te aviso… jaja.
Qué gran colección la del Club Bruguera…
Me gustaMe gusta
Lo tengo pero la verdad es que nunca me ha dado por leerlo. La película me pareció uno de loserrores más grandes del cine. ¿qué puedo decir?
Un saludo
Me gustaMe gusta