Literatura, Los Indispensables

Indispensable III: La conjura de los necios


Desde siempre, este libro ha estado en una estantería de mi casa junto a La casa de los espíritus, de Isabel Allende, y a La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe.

Inicialmente, y no sé porqué extraña asociación de ideas, pensé que serían libros parecidos, y por eso dilaté la lectura de los otros dos tras leer el libro de Allende, que no me gustó tanto como pensé que lo haría.

Sin embargo, pasado un tiempo, cogí el libro de John Kennedy Toole y lo leí.

Ignatius J. Reilly en plena acción
Ignatius J. Reilly en plena acción

Quizá ya os hayáis dado cuenta, pero de los libros que me gustan mucho no suelo contar gran cosa, porque creo que con una descripción muy detallada el libro pierde el encanto… así que siguiendo la tradición os diré que el libro trata de un hombre: Ignatius J. Reilly, un personaje que tratará de encontrar trabajo por la ciudad de Nueva Orleans.

Ignatius es un gran personaje: un gordo y fofo asqueroso que vive entre basura. Su visión del mundo la plasma en una serie de cuadernos. Sueña con volver a la vida medieval, pero mientras tanto, la Diosa Fortuna (que tanto menciona en la novela) le empuja a buscar un trabajo con el fin de saldar una deuda. Un objetivo demasiado capitalista para Reilly.

Sin duda, Ignatius J. Reilly es uno de los personajes literarios mejor escritos. Lo irreverente, lo decadente, la superioridad que emana hacen de él un personaje inolvidable.

La novela es inteligente, disparatada. Sin embargo, y aunque en determinados momentos podemos reírnos de las situaciones en las que se ve envuelto el protagonista, también guarda un punto melancólico y amargo. ¿Quizá se deba a que conocemos el fin de su autor? Puede ser. John Kennedy Toole presentó la novela a múltiples editoriales, sin éxito. El fracaso le llevó a una profunda depresión, y ésta al suicido.

Posteriormente, sería su madre, la que con tesón e insistencia conseguiría que la novela se publicara. Ella creía que era buena. Y no se equivocaba. La conjura de los necios consiguió el Premio Pulitzer en 1981.

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • La náusea, de Jean Paul Sartre.
Pros
  • El personaje de Ignatius J.Reilly.
  • La mezcla de crítica, sorna e inteligencia de la trama.
Contras
  • La amargura que despide.

En conclusión, una novela única e indispensable que merece la pena leer.

Pasad un buen fin de semana. Namaste.

14 comentarios en “Indispensable III: La conjura de los necios”

  1. A mí me tocó leerla en el instituto y solo por la obligación de la lectura ya guardas ese rencor hacia el libro. No sería una lectura que hubiera escogido para mí en ese momento, la temática no me gustó y como siempre estaba en contra de todo lo que me mandaban a leer por obligación. Sin embargo debo reconocer que fue lo mejor que leí ese año y que me reí mucho. Si lo leyese hoy estoy convencida de que lo disfrutaría más por eso sigue en mi estantería después de tantos años esperando una relectura. A veces los libros tienen que esperar a que nosotros maduremos ^_^

    Me gusta

  2. Otro que, como en tu caso, esta en una de las estanterías hace muuuucho tiempo. Me animare a leerlo, que se nota que te ha gustado!

    Saludos!

    Me gusta

  3. Si, un gran libro. Hace mucho que lo lei, quizá debería releerlo yo también. Pero el recuerdo que tengo de él es de… en fin, yo diría que es un libro muy estomacal. Tengo el recuerdo vivo de que la historia provocaba unos sentimientos muy vivos, de asco, de pena, de odio… según lo que se iba contando, de los libros que más me han provocado este sentir junto con la náusea.

    Me gusta

  4. Elwen: creo que sólo con obligar a leer un libro, sea el que sea, ya se predispone a la persona a que no le guste… deberían plantearse dejar de hacerlo. Tienes razón: hay veces que leemos un libro en una época en la que no estamos preparados. Lo bueno es que siempre podemos releerlo. En el caso de este libro, te lo recomiendo.

    Aramys: ¡Merece la pena! Ya me contarás si te gusta.

    Niebla Espesa: déjate de relecturas y ponte al leer el que tienes a medias…
    He de decir que dudé en poner en el cuadro «La náusea», pero pensándolo un rato llegué a la conclusión de que se parecen bastante, al menos en el aire estomacal al que te refieres, y también al rechazo de los protagonistas por la sociedad en la que se encontraban.

    Me gusta

  5. De momento es el único libro que he dejado abandonado de forma definitiva. Lo intenté 2 veces y en ambas al llegar a las 100 páginas tuve la sensación de estar perdiendo el tiempo. Y no son pocos los que me han hablado de la genialidad de Ignatius, pero yo nunca llegue a percibirla.

    Saludos

    Me gusta

    1. Bueno, quizá a la tercera vaya la vencida… la verdad es que me encanta este libro, así que no tengo ningún recuerdo que me indique se hacía pesado en alguna parte…

      Saludos.

      Me gusta

    1. ¡Muchas gracias por la información! Me parece un plan genial e intentaré asistir. He publicado los datos en facebook, para publicitarlo. ¡Me han entrado ganas de releerlo! Gracias por organizar el evento, ¡nos vemos el 9 de julio!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s