Literatura, Reseñas

Memorias de Idhún I: La Resistencia


Este es uno de los libros que tenía pendiente leer. Como todos, los apunté y cuando lo vi en la estantería de la biblioteca la semana pasada me dije que era el momento.

Portada de "Memorias de Idhún I: La resistencia"
Portada de "Memorias de Idhún I: La resistencia"

Laura Gallego García nos presenta un libro con cuatro personajes principales: Jack, Victoria, Alsan y Shail, que forman la Resistencia y que tratan de preservar Idhún de los sheks y de su jefe, Ashran el Nigromante. Jack y Victoria crecieron en la Tierra, por eso apenas conocen nada de Idhún. Serán Alsan y Shail los encargados de entrenarles, enseñarles y prepararles para una confrontación inevitable si quieren salvar la magia de la destrucción total. Kirtash, será un poderoso enemigo con el que pelearán en diferentes ocasiones y un personaje esencial en la trama del libro.

Es inevitable que lo compare con Harry Potter, puesto que es una de mis escasas inclusiones en el mundo de la fantasía. Allá van algunos parecidos:

  • El libro comienza con la muerte de los padres de uno de los personajes principales.

  • La conversión de un personaje en hombre lobo (muy parecida a la conversión de Lupin en El prisionero de Azkaban).

Sin embargo, el libro se parece más a Las crónicas de Narnia que a la saga de Harry Potter.

En ambos hay un mundo paralelo desconocido que tienen que salvar unos terráqueos, con ayuda de algún superviviente de aquél lugar.

Detalle de la edición del libro
Detalle de la edición del libro

Me sorprende cómo, con sólo 5 personajes la autora puede crear un libro de más de 500 páginas, sin que, en muchos episodios pase nada. Además me quedo con la sensación de que apenas conozco nada de Idhún. Es cierto que se menciona un poco de la historia, pero lo que nos expone la valenciana son sólo dos tipos de cosas: nombres extraños, que conforme los leamos se nos olvidarán y mitos que ya existen en la tierra (dragones, unicornios y hadas), sin aportar nada nuevo.

Leyendo la saga de Harry Potter te das cuenta de que Rowling crea un universo a medida: el quiddicht, las asignaturas, el Ministerio de la Magia… Es cierto que no puedo comparar toda una saga de siete libros con uno de los libros de las Memorias de Idhún, pero teniendo en cuenta de que el libro es igual de gordo que cualquiera de los últimos de la saga de Rowling, la comparación no me parece tan desacertada.

En este libro pasan cosas, sí. Pero no muchas. Lo que se supone que son secretos son totalmente previsibles. En muchos de los capítulos, desde mi punto de vista, se abusa de sentimentalismos amorosos… vamos, que para mí son suprimibles. El entramado es apenas inexistente y demasiado lineal: sólo hay un hilo y punto. Eso lo hace aburrido en momentos en los que no pasa nada.

A favor de él tengo que decir que es entretenido, pero no engancha demasiado. Por este motivo me abstendré, de momento, de seguir con el segundo libro. Soy consciente de que es la introducción de la trilogía, así que lo más seguro es que el segundo libro sea mucho más ameno.

Cómpralo pinchando aquí.

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Las crónicas de Narnia, de C.S. Lewis
Pros
  • Entretiene.
Contras
  • La portada del libro.
  • Personajes planos. Prácticamente ausencia de acción.

Esto es todo por hoy. Namaste.

11 comentarios en “Memorias de Idhún I: La Resistencia”

  1. Todavía no me he tentado con esta autora precisamente por este libro. Me lo prestó mi mejor ammiga hace meses y me dijo claramente que no le había gustado pero que podría probar. Con esas palabras no es que se me apetezca y con tu crítica ahora menos. Lo seguiré manteniendo en la estantería hasta encontrar el valor y el momento de enfrentarme a sus páginas.

    Me gusta

    1. yo te aconsejaría que lo leyeses, por que al principio igual no fascina mucho, pero luego va cogiendo emoción y esta GENIAL, en serio, lo ADORO! 😉

      Me gusta

  2. Pues este libro apareció un día donde yo trabajo y nade lo reclamó en un mes, así que me lo llevé a casa. Ahora lo tengo forrado y catalogado, pero aún no me he animado a leerlo, aunque me pasa como a Elwen; como que no me apetece mucho. No sé qué haré: liberarlo, donarlo a la biblioteca, leerlo…

    Me gusta

  3. pues me queda claro que de momento me pongo a leer otros que vienen mejor recomendados…¡Gracias por la reseña! es bueno darle un respiro al plan infinito de vez en cuando 🙂

    Me gusta

  4. Elwen, Isi, Ale: me ha sorprendido el bombo que tiene este libro y lo poco que ofrece al lector. Quizá sea porque se dirige a un público más joven… no sé. Esperaba otra cosa.

    Gracias por vuestros comentarios. 🙂

    Me gusta

  5. Hola yo escribo por que yo soy una ferviente lectora de Laura Gallego. Asi que entro en defensa de éste libro. Este libro fue el primero que leí de Laura y el primer libro que me adentró al mundo de la fantasía. Eso es algo que caracteriza a Laura que tu crees que ya todo está dicho, pero no es así enserio si te lees los libros siguientes sabras por que lo digo. Este primer libro es una introducción a la gran historia que se viene despues, Laura vaya que creo todo un mundo, razas nuevas, dioses y mitología exclusiva para esté mundo. Ese triangulo amoroso que se te plantea en esté primer libro que puede parecer muy infantil, de verdad que despues ni tu lo puedes entender. Y en cuanto a lo del sentimentalismo no estoy deacuerdo. De hecho no son tantos los momentos románticos y los pocos que aparecen en verdad valen la pena. Bueno el caso es que si yo se los recomiendo ampliamiente.

    Me gusta

    1. Bienvenida Vero. Tomo nota de tu recomendación. Quizá en el futuro me anime a seguir con la saga, pero de momento voy a tomarme un descanso. En cualquier caso no deberías dudar de mi capacidad de comprensión. Gracias por el comentario.

      Saludos.

      Me gusta

  6. La triologia esta genial8 bueno, los dos libros que me he leido) y voy por el tercero. Puede que esten dirigidos a un publico mas infantil, pero Laura sabe hacer que lleguen al corazon de la gente.

    Me gusta

    1. Bienvenida, Amalia. Yo de momento no he continuado con la trilogía. Espero que te guste el tercero, ya me contarás.

      ¡Gracias por comentar!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s