Libros de Lost, Literatura, Literatura juvenil

Una arruga en el tiempo, Madeleine L´Engle

Se supone que este libro se destina a los jóvenes. Se supone que es un libro liviano, sobre una historia de aventuras. Se supone.

El libro junto al marcapáginas de Lahierbaroja
El libro junto al marcapáginas de Lahierbaroja.

Meg, su hermano y un amigo reciben la visita de las Señoras Qué, Quién y Cuál. Ellas les ayudarán a emprender un viaje a través del espacio y del tiempo, a través de las dimensiones y de las galaxias, en busca del padre de la protagonista, que está atrapado en Camazotz, un mundo extraño en el que todo el mundo hace exactamente lo mismo. Eso es porque los habitantes del planeta están subyugados ante un cerebro que fija lo que todos harán: un comportamiento igual para todo el mundo. Una única opinión.

En Camazotz todos somos felices porque todos somos semejantes. Las diferencias crean problemas.

Posteriormente, los tres chavales llegarán a otro mundo. Uno en el que la luz no existe. Sólo por el siguiente párrafo ya merece la pena leer el libro (cómo os facilito el trabajo, ¿eh?)

  • ¿Qué es eso de la oscuridad? ¿Qué es eso de la luz? No lo comprendemos. (…) Nos han dicho que nuestra atmósfera es lo que ellos llaman opaca, que por lo tanto las estrellas no son visibles, y luego se han sorprendido de que conozcamos las estrellas, de que conozcamos su música y los movimientos de su danza mucho mejor que los eres como vosotros, que os pasáis horas estudiándolas a través de lo que llamáis telescopios. Nosotros no entendemos qué significa eso de ver.
  • Bueno, se trata de la apariencia de las cosas-dijo Meg, impotente.
  • Nosotros no conocemos la apariencia de las cosas, como dices tú- dijo la bestia-. Nosotros sabemos lo que las cosas son. Debe de ser algo muy restrictivo, eso de ver.

O este otro:

  • Son muy jóvenes. Y en su Tierra, como la llaman, nunca se comunican con otros planetas. Giran aislados en el espacio.
  • Oh-dijo la bestia delgada-, ¿no se sienten solitarios?

En conclusión, una novela entretenida fácil de leer y para cualquier edad.

Gracias a José Luis por el diseño del marcapáginas. En breve empezaré a comercializarlos. 😉

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Agnes Cecilia, María Gripe.
Pros
  • Los diálogos. La señora Quién, que habla citando frases míticas.
  • La forma en que la escritora define conceptos abstractos.
Contras
  • La protagonista es insufrible.
Referencias de Lost
  • Este libro es el que lee Sawyer en el episodio 18 de la primera temporada (Numbers)

Namaste.

Literatura, No conviene olvidar

Libros de la adolescencia

El otro día estuve buscando un libro de Madeleine L´Engle, y como sabía que en el pasado leí algo de ella, me puse a pensar en los libros que leí en esa época (más o menos cuando tenía 14 años).

 

Gran Angular es la editorial del libro
Gran Angular es la editorial del libro

El primero que me vino a la mente fue Los escarabajos vuelan al atardecer, de Maria Gripe, que recuerdo que me lo recomendó Niebla Espesa. Haciendo memoria sé que era un libro de misterio, donde un grupo de chavales trataban de conocer lo que se escondía tras una planta rara y una caja de recuerdos. Me gustó bastante pero no recuerdo mucho más.

 

De la misma autora leí Agnes Cecilia, y me encantó. Era un libro que trataba sobre un misterio de fantasmas, algo así como si se pudiera franquear la barrera entre el presente y un pasado de hacía décadas, debido al fantasma de una niña que se quedaba atrapada por una muerte violenta. Ahora estoy buscándolo para releerlo.

 

 

Después seguí pensando… y llegué a uno que recuerdo que me emocionó hasta la médula. Se trata de  Invierno en tiempo de guerra, de Jan Terlouw. Era una historia ambientada en la época de la Segunda Guerra Mundial, donde un soldado yace herido en una cueva. Creo recordar que se enamora de una joven que le ayuda a sobrevivir.

 

 

Necesariamente he de citar la colección del Barco de Vapor. Hay muchos interesantes, de los cuales destaco Siete chicos australianos, de Ethel Turner y Eclipse de sol de Albert Lijánov. Ambos historias donde la amistad juega un papel importante, con aventuras en la primera, y problemas amorosos en la segunda.

 

Portada de uno de los libros de la saga
Portada de uno de los libros de la saga

 

De aquel momento recuerdo la saga de Flanagan, de Andreu Martín y Jaume Ribera. Un detective adolescente que además de enamorarse en cada episodio de la saga resolvía un montón de casos. Entretenía, enganchaba, hacía reír y además te enseñaba muchas cosas.

 

 

Un poco después empecé a aficionarme a las novelas de Agatha Christie; después pasé por Arthur Conan Doyle y más tarde me aficioné a la novela negra. Aunque todo esto se merece una entrada propia.

 

 

En resumen, la literatura llamada “adolescente” (puesto que en muchos casos es más profunda que algún tipo de novela adulta) tanto antes como ahora, goza de una excelente salud: su calidad es muy buena (en la actualidad no sólo J.K. Rowling, también Laura Gallego son los máximos exponentes de unos autores llenos de imaginación, fantasía y calidad) y se trata de una forma sencilla y entretenida de aficionar a los chavales a la literatura.

 

Y vosotros, ¿qué libro recordáis de vuestra adolescencia?

 

Namaste.