El 8 de junio de 1949 sale a la luz el libro de George Orwell 1984.
Para comenzar, hay que apuntar que Orwell fue un escritor muy comprometido que denunció el sistema totalitarista de los bandos nazi y soviético de mediados del siglo XX. Además, participó en la Guerra Civil española durante los dos primeros años de la contienda de la mano del POUM. La situación dentro del partido comunista le hizo convertirse en un crítico del sistema, y así lo atestiguan, además de sus múltiples ensayos, la novela Rebelión en la granja y 1984.
Sobre la novela, trataré de contaros lo mínimo. Se desarrolla en un mundo controlado por un Partido Único, donde un Gran Hermano lo controla todo. Un día, uno de ellos es consciente de lo que sucede, y decidirá cambiar el rumbo de su vida.
Es una novela muy interesante, en la que el autor mezcla la sátira y una visión profutura de la situación en la que se encontraba el mundo político de la época (la escribió en 1948, juego de números con 1984). Se trata de una novela corta, entretenida, muy bien escrita, que mezcla, además de la acción de Winston Smith, con la ideología propia en la que se basa el Partido.
En el libro, se pueden encontrar montones de guiños con la realidad, por ejemplo, el retoque de fotografías que se realizaba en la Rusia de la época, las visiones oficiales que distaban muy mucho de la realidad… etc.

Otro libro suyo muy recomendable es Rebelión en la granja. Aunque sus protagonistas sean animales (y algún que otro granjero), NO se trata de un libro para niños (hace tiempo alguien así me lo dijo; no recuerdo lo que le contesté, imagino que con la cara que puse no hizo falta añadir más), sino un relato sobre el poder: arranca en la Revolución Rusa y acaba en la Guerra Fría. En él, Napoleón, uno de los cerdos de la granja, decide movilizar al resto de los animales para sublevarse al granjero. Cada situación es paralela a lo que sucedió en la historia, y cada animal se corresponde con un personaje real. Un apunte: si la edición que leéis tiene introducción, esperad al final para leerla, puesto que suelen descubrir todos los entresijos de la novela.
Si os ha gustado Un mundo feliz, de Aldous Huxley, 1984 os gustará mucho.
Por último, gracias por los comentarios, visitas (cada día en aumento) y sugerencias. Siento que haya tanta letra, pero la ocasión lo merecía.
Se me olvidaba, ganó Federer. GRACIAS.
Namaste.
se me acumulan los libros para verano! En fin, me lo leeré cuando pueda… solo puedo decir que me encantó «Un mundo feliz», así que no creo que este libro me decepcione.
En cuanto a lo de Federer, todo sabemos bajo qué condiciones llegó a la final. Un milagro así no pasa todo los días.
Lo dicho, me lo apunto en el post-it y ya te digo!
PD: Te felicito por no soltar spoilers, es un detalle.
Me gustaMe gusta
Pues yo pondría este libro entre los primeros del post-It. La verdad es que me encantó, y me quedé con ganas de que siguiera (un tanto corto cuando devoras las páginas).
Para mí, debería ser una de las novelas a leer en el colegio.
PD: Me encanta el «Napoleón porcino» jejejejeje 😉
Me gustaMe gusta
Yo me leí Rebelión en la Granja en inglés, para un trabajo de inglés en la E.S.O.
Gracias por no soltar spoilers xDDDDD
Me gustaMe gusta
¿Te gustó? Yo también lo leí entonces, primero en inglés y después en castellano.
Me gustaMe gusta
Sí me gustó, pero ya no me acuerdo mucho de él. Debería volver a leerlo, pero tengo tantos libros pendientes que no sé por donde empezar (Un Mundo Feliz, la segunda parte de El Ocho, Ángeles y Demonios, el de Harry Potter, etc…)
Me gustaMe gusta
De esos que has mencionado, ten en cuenta que tanto «Un mundo feliz» como «1984» son libros cortos. ¡Pero si te has leído todos los de Harry Potter! Si te falta tiempo, no te leas «Ángeles y demonios» y punto. 🙂 (es un deseo, más que una sugerencia)
Me gustaMe gusta
Pues yo para sembrar la discordia, no me lo apuntare. La proxima vez que nos veamos acurdias a la cita con un regalo y eso sera este libro. 🙂
Estoy desenado tener algo mas de tiempo libre para irme a leer a un espigon en la playa… Por cierto, ya sabes q estas invitada.
Me gustaMe gusta
Hola, acabo de conocer tu blog, voy a incluirlo en favoritos para no perderlo y poder volver con calma.
De momento te diré que 1984 es una lectura imprescindible -supongo que estará en la lista de los 1001 libros-. Me «fabriqué» una trilogía muy particular con él, Un mundo Feliz y el de Bradbury.
Otros dos libros muy recomendab les de Orwell: Homenaje a Cataluña y Subir a por aire -sorprendente y como todos los suyos, para reflexionar.
Un saludo.
Me gustaMe gusta