Balance de 2018, Literatura

Balance de 2018 (II): lo mejor


Como viene siendo habitual, os dejo lo mejor de lo mejor de este año lector:

Destacados

Joyas

  • El fin de la soledad, Benedict Wells. El primer libro que empecé este año fue toda una sorpresa y un descubrimiento.
  • Solenoide, Mircea Cartarescu. Aunque no va a ser mi favorito del rumano es un librazo de esos que no es fácil describir.
  • El olvido que seremos, Héctor Abad Faciolince. Librazo. Bello por lo que dice y por cómo lo dice. Totalmente recomendable. ¡Gracias Pedro!
  • Tres maestros: Balzac, Dickens, Dostoievski, Stefan Zweig. Libro de genios para frikis lectores.
  • El maestro y Margarita, Bulgákov. Desde la primera línea supe que este libro iba a estar en esta lista. Desde el primer capítulo pensé que como podía ser que no lo hubiese leído antes.

Aquí añado mi queridísima Cien años de soledad de Gabriel García Márquez, relectura que en estos momentos tengo a medias. La edición conmemorativa de Random House es para babear.

Os deseo un 2019 lleno de cosas bonitas y buenas lecturas.

Namaste.

5 comentarios en “Balance de 2018 (II): lo mejor”

  1. Hola Laura, descubrí no hace mucho a Cartarescu (y tu blog a raíz de una crítica tuya de un libro suyo en goodreads), y acabo de terminar Nostalgia, que leí que era un buen libro para iniciarse en él y me ha encantado. Pensaba continuar con Solenoide pero me encontré con este post tuyo en el que decías que no iba a ser tu libro suyo favorito. Habiendo pasado 3 años desde esa opinión, ¿qué libro es tu favorito y/o con qué libro me animarías a continuar? Muchas gracias anticipadas por tu respuesta y enhorabuena por tu blog.

    Me gusta

    1. Hola Daniel:

      Gracias por pasarte y comentar.
      La verdad que me planteas una pregunta que es complicado de contestar. Por un lado te diría que «Lulu» es una buena opción, por otro esa novela poco tiene que ver con el universo de Cegador, y quizá tanto esta como Solenoide representan más a Cartarescu.

      Échale un ojo a los fragmentos que pongo en las reseñas y lo que más te apetezca. Es cierto que cualquiera de las dos son más largas y tienen otro ritmo diferente a «Nostalgia» pero cualquiera de esas tres te pueden gustar.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s