Balance de 2016, Literatura

Balance de 2016 (I): abandonos y decepciones.


Última semana del inmisericorde 2016, que se ha llevado a Prince, a Umberto Eco y ayer mismo, a George Michael. Momento de repasos y balances, porque aunque el tiempo no se para nunca, aunque a veces tenga la sensación de que se me escurre de las manos.

Abandonos:

Sorprendentemente, ninguno. Este año he escogido mejor o ya que estaba he querido terminar el libro para despellejarlo…

Despellejes:

  • La verdad sobre el caso Harry Quebert, Joël Dicker. El peor de los peores que he leído en varios años. Personajes arquetípicos, diálogos absurdos, giros de giros de giros para garantizar sorpresas al lector y muchas, muchas repeticiones.

Decepciones:

  • Asesinos sin rostro, Henning Mankell. Poco que añadir a lo que ya dije en la reseña, el estilo me dejó fría y que el autor se detuviera en detalles a día de hoy anacrónicos, me sacó totalmente de la historia.
  • El gatopardo, Lampedusa. Por la ventana veo gente con antorchas que viene hacia mi casa. Quizá lo habría disfrutado más si no hubiera estado leyendo a la vez a Stendhal. El caso es que a mí no me ha trasmitido nada a pesar de ser una novela impecable. Voy a ver que llaman a la puerta.
  • Hacia el amanecer, Michael Greenberg. Esperaba mucho más, y creo que el autor podría haber exprimido mucho más el tema que trata y aportar mucha información relevante. No ha sido así.
  • Me llamo Lucy Barton. Elizabeth Strout. Una novela que figura en los libros más destacados de este año, junto a Lucia Berlin, y que me animé a leer precisamente por eso. No ha sido así.

Pasad unas muy felices Navidades.

Namaste.

8 comentarios en “Balance de 2016 (I): abandonos y decepciones.”

  1. Es lo malo de Stendhal y gente similar, pocos aguantan las comparaciones.

    Por otra parte, mi natural (y probablemente absurda) prevención con los libros de moda me ha hecho huir de Harry Quebec y Lucy Barton.

    Feliz Navidad!!

    Me gusta

    1. Pues mira que «El gatopardo» es una de esas novelas consideradas como indispensables, pero es que no hubo forma de que conectara con ella.

      Yo también lo hago, pero a veces me puede la curiosidad…

      ¡Feliz Navidad Loque!

      Me gusta

  2. Hace tiempo que tengo pendiente de lectura «La verdad sobre el caso Harry Quebert». Me da miedo ese despelleje que hiciste en su día de la novela; no obstante, acabaré dándole una oportunidad, que para eso espera en casa.

    ¡Feliz año!

    Me gusta

  3. Me gusta lo de «despellejar», y te digo que a veces me provoca más ganas de leer el libro que otra cosa, por ver cómo es jejeje. El caso Harry Quebert no lo he leído, pero tengo ganas. Te diré que el novio de mi hermana no es muy lector y se enganchó a ese libro, para sorpresa de mi hermana.

    A mí también me pasa a veces lo de terminarlo para luego poder expresar lo mucho que me desagradó jejeje. En todo caso, no he leído ninguno de la lista, así que no puedo opinar.

    Me gusta

    1. Normal, porque además tú y yo tenemos gustos bastante diferentes (sí, sigue en mi mente tu opinión sobre «Cien años de soledad»). Hay mucha gente a la que le ha gustado, pero no es para mí.

      ¡Gracias por pasarte, Isi!

      Me gusta

  4. ¡Hola!
    Yo este año si he abandonado libros, cada vez tengo más claro que si no es el momento para leerlo no lo es. Tengo poco tiempo y demasiados pendientes como para leer libros que realmente no me están gustando. Una suerte que no te hayas encontrado ninguna de estas lecturas.
    ‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’ lo tengo pendiente y cada vez me da más pereza ponerme con él, algún día lo haré…
    En cuanto a las decepciones no he leído ninguno de ellos y no creo que lo haga por el momento.
    Un beso

    Me gusta

    1. Yo ahora veo la segunda parte del de Harry Quebert y me entra urticaria…

      Coincido contigo. No merece la pena perder el tiempo leyendo un libro que no nos gusta habiendo tantísimos que queremos leer.

      Gracias por pasarte y comentar. Un beso. 🙂

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s