Autor, Literatura, Zusak

La ladrona de libros, Mark Zusak

La ladrona de libros es uno de esos libros que se cruzan en el camino de un lector. No sólo porque hay mucha gente que lo ha leído y lo comenta en sus espacios literarios, ni porque se haya adaptado a la gran pantalla. Por si fuera poco, me topé con un podcast de la BBC en la que hablaban de él, así que al final acabé leyéndolo.

Zusak nos acerca a la historia de Liesel Meminger, una niña que comienza a vivir con unos padres adoptivos en la Alemania de mitad del siglo XX.

Efectivamente, como os podréis imaginar, se trata de una novela con malos malísimos, con nazis y guerra por doquier. Pero es cierto que también se destacan otros temas, como la amistad o la solidaridad, además de conferirle a los libros el estatus de objeto de devoción, por una niña que sólo puede robarlos. La importancia de la palabra escrita, la fijación por mantener unos objetos prohibidos, el refugio en la lectura son muchos aspectos que aparecen y que atraerán a cualquiera que le guste la literatura.

Una de las cosas más llamativas de la novela es la narradora, ya que no es otra que la muerte, que se cruza en el camino de la protagonista en varios momentos y que aporta los saltos temporales necesarios para conferirle a la trama una tensión constante, adelantando información algunas veces, animándonos a saber más.

Bien es cierto que no deja de ser un best-seller, esto es, el estilo es sencillo y la trama es entretenida. No esperéis gran profundidad o un estilo muy característico. Pero también es de justicia admitir que es una novela honesta: aporta lo que promete, y eso es muy de agradecer. No se embarra en capítulos sin sentido (ahora mismo estoy pensando en Suzanne Collins) ni añade paja por doquier (ejem, Martin, ejem).

Es una historia triste y enternecedora, de una niña fascinada por los libros, recomendable para aquéllos que busquen intriga y que no quieran complicarse la vida leyendo libros sesudos. A mí me ha gustado, y más todavía al leerlo en un inglés plagado de palabras alemanas. Un Zusak que sabe cómo enfocar la historia, qué omitir, qué contar. No siempre es fácil.

Ahora me queda ver la adaptación del cine. Y, por supuesto, completar el reto de Isi

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • Los saltos temporales y la narración de la muerte animan la historia.
  • El amor por los libros que desprende.
Contras
  • Hacia la mitad del libro el ritmo decae.

Namaste.