¿Y ellos qué opinan?

Y ellos, ¿qué opinan? (XVI): Manuel Rivas


Manuel Rivas (La Coruña, 1957): escritor, poeta y ensayista, comenzó con el periodismo y trabajó en diferentes medios de comunicación. Aunque se inició como poeta, su faceta más conocida es la narrativa, en la que destaca ¿Qué me quieres, amor? (1996), un conjunto de relatos que ganó fama cuando uno de ellos se llevó al cine: La lengua de las mariposas. Escritor en lengua gallega, ganó reconocimiento con El lápiz del carpintero (1998). Incluso se ha atrevido incluso con la novela negra Todo es silencio (2010).

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Verano, de Coetzee. Aunque tengo a medas Memorias de prisión, de Alezander Berkman. Además estoy con la Poesía de Ferreira Gullar, un poeta brasileño muy interesante.

Vamos por partes. Coetzee: uno de los grandes pendientes que todo el mundo recomienda pero al que jamás he leído. Está justo al lado de Pynchon.
De Berkman poco sé. Indagando en la web dicen que sus memorias tienen un toque a lo Conde de Montecristo. Ferreira Gullar ni me sonaba, para qué os voy a engañar.

2.- Un libro que nos recomiendas.

El llano en llamas, de Juan Rulfo.

Vaya, recomienda a Rulfo pero en su faceta menos conocida. Quizá esperaba más Pedro Páramo. Precisamente El llano en llamas lo leí hace mucho tiempo, pero aunque recuerdo que me gustó no soy capaz de describir más. Creo que se merece una relectura.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

Ramón del Valle-Inclán.

Touché. Por supuesto tenía que recomendar a un gallego, uno de esos escritores míticos de la historia de la literatura española. Su Luces de bohemia me gustó mucho en su día. Si no la conocéis os la recomiendo.

Un placer charlar con este autor. Cercano e interesante, animado y simpático. De esos que te invitan a seguir conversando, que se explayan en las respuestas y no le importa pensar y dudar, como buen gallego, claro. Tiene que ser un placer compartir con este señor un café en una terraza cualquiera.

Y vosotros, ¿habéis leído Verano de Coetzee? ¿Os gustó El llano en llamas o sois más de Pedro Páramo? ¿Conocéis la obra de Valle-Inclán?

Pasad un fantástico fin de semana.

3 comentarios en “Y ellos, ¿qué opinan? (XVI): Manuel Rivas”

  1. Aunque me costó entrar en el argumento de «El lápiz del carpintero», pues tuve que volver a empezar su lectura, al final me dejó una buena sensación.
    Y la película «La lengua de las mariposas» es muy recomendable.
    Un abrazo

    Me gusta

  2. También conozco el «Lápiz del carpintero» . Tenía que leerlo mi hijo y ya que estaba por casa, lo leí, me gustó y me quedaron ganas de más, pero a mi hijo no le dieron más literatura de éste autor para leer…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s