Austen, Autor, Literatura

Northanger Abbey, Jane Austen


Northanger-AbbeyNorthanger Abbey (La abadía de Northanger) es una de las novelas menos conocidas de Jane Austen, quizá por su publicación póstuma o bien por la enorme diferencia entre ésta y otras de sus obras, como Orgullo y prejuicio o Sentido y sensibilidad. Podríamos decir mientras aquéllas son sus novelas serias, ésta se caracteriza por su carácter desenfadado, precisamente porque Northanger Abbey la escribió pensando en divertir a su familia justo después de cenar. De ahí que se tomara muchas licencias.

Desde el primer momento sabemos que toda esa crítica velada que destila en cada una de las líneas de sus otras novelas aquí no son nada veladas. Y es que Austen no se corta a la hora de ridiculizar a cada uno de los personajes. Cuánto menos a la protagonista.

No one who had ever seen Catherine Morland in her infancy, would have supposed her born to be an heroine.

Una joven de la que sabemos que no es especialmente inteligente, ni rica o bella, ni trágica. Mal plan. Una heroína a medias, que tiene como referente y modelo los libros que lee en cada momento, de entre los que destaca Los misterios de Udolpho, de Ann Radcliffe, una de las muchas novelas góticas que se mencionan el texto.

Y es que esta muchacha de apenas diecisiete años ya tiene edad para buscar un marido. Con ese fin, Catherine se desplaza desde su pueblo natal a la ciudad de Bath, donde asistirá a teatros, fiestas y otras actividades junto con la alta sociedad, momento en el que empezará a relacionarse con nuevas caras, entre las que destacan los Thorpe: Isabella (su amiguísima) y John, al que habría que echarle de comer aparte.

Así las cosas, de fiesta en fiesta y de cita en cita van pasando las páginas hasta que, hacia la mitad del libro nos damos cuenta de que aún desconocemos por qué el libro tiene nombre de Abadía. Es en la segunda mitad cuando nuestra heroína marcha a Northanger Abbey junto con los Tilney. La historia gana algo de acción, dado que la parte de Bath se hace por momentos repetitiva y superficial (lógicamente lo que buscaba la autora). De repente el cambio de escenario y las situaciones que conllevan consiguen regresar a un mundo (el de la imaginación constante de Catherine, como si de un Quijote británico se tratase) que estaba algo de lado durante gran parte de la obra.

Aunque bien es cierto que el argumento se podría resumir en dos frases, el envolvente estilo de una Austen que conjuga inteligencia, elegancia y sarcasmo consigue que cada una de las conversaciones y descripciones valgan la pena. Porque en un mundo en el que las apariencias lo son todo, en un momento en el que una mujer se veía abocada a fijar su destino según el marido que escogiera, este libro resuelta deliciosamente divertido. Irónico y lleno de doble moral, Austen engalana a la sociedad de la época para mofarse de ella, para burlarse de las situaciones absurdas a las que podían llegar los protagonistas. Una Morland encantadora, un Tilney maravilloso… y John Thorpe.

Con apenas media docena de personajes la autora construye una historia de matrimonios, amistad, falsas intenciones y dudas, muchas dudas. A fin de cuentas, una inocente y cándida Catherine, sola y lejos de su hogar no sabe a qué atenerse con aquéllos que se va encontrando. Y llegado un punto, mientras leía a la par El idiota de Dostoievski me planteaba quién era de veras el idiota. Sí, llegué a ver un crossover entre el Príncipe Mishkin y Catherine. Cosas mías.

En definitiva, que regreso a Austen después de mucho tiempo, con su novela más desenfadada pero que me ha resultado absolutamente imprescindible. Totalmente recomendable para cuando queráis ir sobre seguro.

Os aconsejo si os animáis a escuchar también el audiolibro, porque resulta doblemente interesante. El acento de cada uno, los dejes, su educación… y John Thorpe, claro.

FICHA:

Te gustará si te gustó

  • Sentido y sensibilidad, Jane Austen.

Pros

  • Desde la primera línea ya vemos el carácter inteligente y satírico de la autora.

  • Los personajes. No existe introducción. El gran ambiente.

Contras

  • El final de la parte de Bath se hace aburrido.

Namaste.

10 comentarios en “Northanger Abbey, Jane Austen”

  1. Pues mi madre lo tiene y yo tenía ganas de leerlo, pero al ver que dices que «te gustará si te gustó Sentido y sensibilidad» me han entrado algunas dudas porque «Sentido y sensibilidad» se me hizo demasiado repetitivo.

    Me gusta

  2. Hola amiga Hierba:

    Gracias por recordarme cuánto me diverti con esta novela. Si algo tenían estas señoritas inglesas tenían un observatorio pequeño pero privilegiado de la conducta humana. Su reflexión burlona sobre la novela gótica y sus excesos es impagable. A mí no me parece un libro menor, sólo distinto del resto de su obra.

    Un abrazo,
    Sonia

    Me gusta

  3. Covagalena: gracias por pasarte y comentar. ¿Has leído éste?

    Masteatro: bueno, lo he puesto porque es de la autora y la estructura es similar. No es que vaya más allá la similitud. Fíjate que a mí me aburrió soberamente «Cumbres borrascosas».

    Sonia: me alegra comprobar que coincidimos con esta lectura. A mí tampoco, es muy brillante, pero sí que cuando se suele comentar su obra se le deja un poco de lado, algo que me parece injusto, siendo esta una obra inteligentísima.

    Me gusta

  4. Me cuesta Jane Austen. Ya hace un tiempo que deje el prejuicio pero me cuesta. Me resulta como la autora de La edad de la inocencia (ahora no me acuerdo del nombre), que reconozco que es magnifica, y que reflejan con hucha inteligencia una época, pero es que me tiene que apetecer leer sobre esa época.

    Me gusta

    1. A mí fíjate que me costó más «Cumbres borrascosas». Pero mucho mucho, de esas veces en las que estás pensando si dejarlo a medias. Con Austen mi relación está mejorando y este es un claro ejemplo. Sin embargo «Sentido y sensibilidad» me costó más.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s