¿Y ellos qué opinan?, Literatura

Y ellos, ¿qué opinan? IX: Joaquín Berges


Joaquín Berges (Zaragoza, 1965). Licenciado en Filología Hispánica y escritor de novelas como El Club de los Estrellados o Vive como puedas, aclamado escritor de historias reales y personajes con los que es fácil sentirse identificado. Acaba de publicar recientemente Un estado del malestar.

Berges es un tipo simpático, que no duda en contestar rápidamente a mi cuestionario, y aún más: a añadir una cuarta pregunta que adjunto más abajo. Muchas gracias por tu amabilidad, Joaquín. Ojalá todos los autores me contestaran con la misma rapidez y simpatía que tú.

1.- ¿Cuál es el último libro que has leído?

Absolución de Luis Landero. Una novela deliciosa sobre las ilusiones, los compromisos y los miedos a enfrentarnos con nuestro futuro. Cuenta con un personaje central muy landeriano. Es un tipo de mediana edad que está a punto de casarse, pero es candoroso como un niño. Me ha resultado una lectura muy nutritiva. El castellano de Landero es absolutamente envidiable. Como han dicho los críticos: el escritor más cervantino del panorama literario español.

 Landero, uno de esos eternos pendientes que tiene novelas tan conocidas como Juegos en la edad tardía (anotada en mi libreta hace ya demasiado tiempo). Opiniones de la novela a la que se refiere Berges, aquí.

2.- Un libro que nos recomiendas.

El que estoy leyendo ahora. En mares salvajes de Javier Reverte. Es un libro de viajes, en concreto de su travesía del Ártico a través del llamado Paso del Noroeste. Javier combina perfectamente el gusto por la literatura, contando sus aventuras y desventuras, y el gusto por la didáctica, poniéndonos al corriente de los datos históricos y geográficos más señalados de los lugares que recorre. Dan ganas de saltar del sofá y embarcarse en el primer carguero que salga para allá.

Reverte, conocido viajero es un autor conocido para mí, aunque de oídas, frecuente en las bibliotecas y en las librerías, nunca me he acercado a su literatura, aunque por lo que he oído escribe bastante bien. Es este.

3.- Un autor por el que sientas fijación.

David Lodge. mi maestro británico al que tuve la ocasión de conocer en Bilbao durante la celebración del Festival Literario La risa de Bilbao 2011. Sus novelas destilan un humor muy divertido pero no exento de una oscuridad de fondo que lo hace más humano. Su última novela traducida al castellano es La Visa en sordina, aunque su última novela de verdad es A man of parts, que trata distintos aspectos de la biografía de HG Wells.

Lodge, un tipo peculiar del que podéis encontrar más información aquí. Por de pronto, me anoto la recomendación y si alguien ha leído algo de él, que comparta su experiencia.

4.- Qué libro estás esperando con ilusión.

La tercera entrega de la doble trilogía titulada Episodios de una Guerra Interminable de Almudena Grandes. Estuve con ella en Madrid y me adelantó algo de su interesantísima trama. Me muero de ganas de que salga para poder leerla.

No eres el único, Joaquín. Yo también lo espero ese mismo libro, lo que desconozco es cuándo se publicará, pero creo que ya toca. Grandes es una escritora a la que da gusto leer, que trata la complejidad del ser humano de un modo muy inteligente y sin caer en simplismos.

Y vosotros, ¿coincidís con Joaquín Berges? ¿Habéis leído alguno de los títulos que nos comenta?

Namaste.

10 comentarios en “Y ellos, ¿qué opinan? IX: Joaquín Berges”

  1. Cuanto me gusta oír hablar a alguien con tanto entusiasmo de las obras de sus compañeros. En España ésto no abunda en ninguna profesión, arte u oficio. Berges es una de mis deudas pendientes que espero saldar pronto. De los autores que habla, unos de mis favoritos es Landero, cuyo castellano efectivamente me admira. Empecé a leer su última novela con especial entusiasmo pero lo cierto es que entró en stanby; su ritmo narrativo …. A la Grandes la leí, pero un día le dije adiós y no la volví a frecuentar; cosas.
    Un placer visitar esta página, como siempre.

    Me gusta

  2. Me encanta esta sección tuya donde nos acercas un poco hacia los escritores. Que simpático me ha parecido Berges. Admito, sin embargo, que de los autores que mencionó solo he leído a Almudena Grandes: El corazón Helado. Libro que me fascinó.

    Un placer ha sido recorrer tu blog. Gracias a ti, he podido conocer a Mircea Cartarescu, a quien seguramente reseñaré más adelante. También comparto contigo el gusto por Bolaño. Estaré atento a tus recomendaciones.

    Saludos!

    Me gusta

  3. No he legado todavía a esos autores. Salvo Almudena Gandes y Javier Reverte, a ls demás no los conocía, pero me fastida, porque creo que me estoy perdiendo algo, sobre todo con Lodge y tu mmo entrevistado.
    Son geniales estas mni entrevistas de «cotilleos libreros».

    Me gusta

  4. Oesido: tengo anotado a Landero desde hace tiempo y ya va siendo hora de que me ponga con él. Como dices, las respuestas profusan entusiasmo y amor por la lectura, además de una amabilidad inusual en las respuestas de los escritores con los que me pongo en contacto. Da gusto con este señor.

    A mí Grandes sí que me gusta, pero es cierto que el tema de la Guerra Civil ya me cansa un poco.

    Muchas gracias por tu visita, amigo Oe.

    Lector indiscreto: yo de Grandes he leído casi todo. El que comentas es uno de los mejores, la verdad.

    Me paso por tu blog. Pero vamos, que acabas de comentar dos de mis debilidades… 🙂 Cartarescu, todo un descubrimiento que te recomiendo encarecidamente.

    Icíar: parece que los lectores somos de natural curiosos. ¿Qué tendrán encima de la mesilla de noche los autores a los que leemos? ¿Estarán fascinados por aquél autor que nos quita el sueño a nosotros? Y muchas veces vemos que coincidimos y otras estamos ante grandes descubrimientos. Cómo no acercarse a echar un vistazo… ¡y que pena que no me contesten todos los que me gustaría que respondieran!

    Joaquín: muchas gracias por contestar a las preguntas y además, por pasarte a comentar. Acabo de terminar tu último libro. Me he reído mucho. 🙂

    Me gusta

  5. Por no abundar en lo que han señalado los comentaristas anteriores, me permito recomendar Terapia de David Lodge, una novela excelente que sabe hacer reir con un toque amargo y dulce a la vez. Contiene desde las reflexiones sobre la vano del éxito hasta los caminos posibles para la elaboración del duelo. A man of parts me la leí en inglés y por momentos me costó remontar las laderas del idioma pero es una inmensa biografía novelada que no se casa con una visión idealista del personaje. ¡Viva Lodge!
    Ah, y gracias por el intesantísimo post.

    Me gusta

    1. Lo apunto, Sonia. No conozco a Lodge, así que otro para la lista.

      Gracias a ti por pasarte y comentar. La verdad es que el mérito lo tiene Berges, por comentar tan ampliamente y de una forma tan interesante. Me dio el trabajo hecho. 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s