Como ya nos adelantaran los amigos de Impedimenta en la reunión a la que asistí hace poco, Mircea Cărtărescu visitaba Madrid, para lo cual habían organizado dos días de actos en los que podíamos disfrutar de la presencia del autor rumano.
Si el miércoles la cita era en la librería La Central, como comentan por aquí, ayer jueves la cita se trasladó a la Librería Rafael Alberti, un lugar muy propicio para este tipo de eventos. Con mi agenda marcada en día y hora para asistir a la cita, llegué a la librería justo en el momento en el que escaseaban las sillas, tal era la expectación del evento.

El inicio de la velada corrió a cargo de Enrique Redel, editor de Impedimenta. Me he dado cuenta de que siempre que puede recalca que Cărtărescu es uno de los mejores autores que ha publicado, lo cual, teniendo en cuenta el nivel de la editorial, ya hace una idea de la fijación de Enrique por él. Si además tenemos en cuenta que lo comparó con grandes de la literatura como Borges o Cortázar, está claro que la publicación de la obra de Cărtărescu en la editorial no es casual. Enrique confesó que publicará todo lo que pueda de él (¡hurra!).
Intervino posteriormente Ignacio Vidal-Folch, que describió de la forma más concisa y exacta posible Lulu: turbadora. Plagada de referencias literarias, su intervención me hizo apuntar autores como Whitman o Conrad, además de destacar y analizar los puntos comunes de la obra del autor: esos mundos oníricos, las múltiples referencias al subsuelo o a la decadencia por medio de edificios abandonados.
Llegó el momento de escuchar al autor y lo pudimos hacer gracias a Marian Ochoa de Eribe , traductora de su obra. Así pudimos conocer algo de su vida, como su pasado como poeta:
Durante diez años sólo vivía por la poesía, pero a los 25 años cambié a la prosa. Sentía que había cosas que no podía decir con poesia, que se quedaba corta, como una chaqueta que queda estrecha.
Y de repente escribió Nostalgia (recientemente publicado, donde se incluyen relatos como El ruletista). Del tirón. Esto comentó sobre la obra:
Lo escribí en el orden en que aparece en la edición, para impresionar a unos amigos. Fue posteriormente cuando me di cuenta de que existía un patrón común, de que (esas historias cortas) formaban parte de un todo. Eso sí, reconozco que REM es cinco veces mejor que el resto de las historias.
Sobre su modo de escribir, destaco algo que nos impresionó a los más de 50 asistentes:
Escribo a mano y no borro nunca. No lo podría hacer de otra manera. No tacho. Todo es improvisado, sin estructura o plan. Simplemente leo las dos páginas que he escrito anteriormente y continúo. Si no me gusta lo que he escrito lo tiro.
Cărtărescu demostró ser un autor cercano, poético y complejo, con un pasado que refleja, coscientemente o no en muchas de sus novelas. Todo un placer escucharle escoger las palabras, utilizar metáforas en cualquiera de sus frases y conocer un poco más el pasado y presente que está experimentando en Rumanía.
Desde aquí, gracias a la Editorial Impedimenta por organizar esta tarde tan interesante, y a los amigos de Ábrete sésamo por la fotografía.
A vosotros no os voy a repetir que leáis alguna de sus obras. Esta vez no.
Pasad un buen fin de semana.
Namaste.
Buenos días desde locura de lectura. No pude asistir al evento y entre tu entrada y la de Ábrete Sésamo me habéis puesto al día de todo lo que ocurrió. Mil gracias. Deseando comenzar con Nostalia, ¿la habéis leído ya? Bsssss
Me gustaMe gusta
Un autor que parece muy, muy interesante. Mira que habíamos oído mil y un métodos de escribir… ¡pues el suyo es nuevo! Saludos.
Me gustaMe gusta
Gema: llevo la mitad y me está gustando mucho. ¡Una pena que no pudieras asistir, a ver si en la próxima coincidimos!
Mike: nos quedamos estupefactos al escuchar que escribía así. Además él lo dice como si tal cosa, como si fuera lo más natural del mundo. Te animo a que lo descubras. Es buenísimo.
Me gustaMe gusta
Qué bueno, sí parece un Mozart de la escritura, y tan alejado de la planificación de escritores como Ildefonso Falcones o Ken Follet. Hay escritores trabajadores y escritores artistas, y este sin duda lo es. Ahora solo me queda disfrutarlo. Me lo llevo.
Me gustaMe gusta
Qué envidia y qué suerte haberle conocido. Gracias a tí descubrí el Ruletista, así que en cuanto mi «lista infinita» empiece a mermar un poquito le hincaré de nuevo el diente a este exquisito autor.
Besos
Me gustaMe gusta
Icíar: muy acertada la comparación con Mozart. La impresión que uno saca de él es que es todo un poeta, por cómo habla. Puedes comprobarlo aquí: http://www.youtube.com/watch?v=mwvJ8IopHvU
Filias: jo, yo estaba igual que una gruppi, con todos los libros que tengo suyos (los 3 que ha sacado Impedimenta, vamos), alucinando por lo que estaba escuchando, y dándome cuenta de que a este señor le darán el Nobel. Vaya que sí.
Pues espero que disfrutes, porque «Nostalgia» es toda una experiencia…
Me gustaMe gusta