Literatura, Propuestas

Crónica del Readathon


Impulsada por el entusiasmo de Isi me apunté al Readathon que organizó el pasado sábado. ¿Y eso qué es? Pues bien, es una marathon de libros, un día centrado en leer lo máximo posible, y cómo no, contarlo. En el caso del Readathon de Isi, el plan era leer libros en inglés. Los que cada uno decidiera, pero en inglés, para tratar de cumplir el reto de leer 20 (o 10 libros en inglés. Al que me he apuntado también, huelga decir).

Para agilizar las opiniones que irían surgiendo, mi opción fue realizarlo por twitter, en lugar de plasmarlo en una reseña e ir actualizándola, así que aquí os podéis encontrar el resumen de lo que dio de sí la jornada.

 Read

8.00 ¡Buenos días a todos! ¡Comienza el Readathon organizado por Isi! ¡Más info: aquí!

11.00 Objetivo del #Readathon : terminar «The Hunger Games» y empezar con «The Great Gatsby». ¿Lo conseguiré?

11.10 Aunque es cierto que me quedan las últimas 150 páginas de «The Hunger Games» quizá sea un reto demasiado ambicioso, teniendo en cuenta la velocidad a la que leo en inglés.

11.15 Lo dejé justo en el momento crucial (no sé cómo dar datos sin contar un spoiler, aunque seguro que muchos lo habéis leído o habéis visto la película). ¡Ánimo Katniss!

16.49 El libro se pone interesante… #Readathon

19.00 Voy avanzando… ¡qué pena que lo tenga que dejar hasta dentro de un rato! #Readathon

19.01 Uy, uy justo en un momento en el que habría que continuar leyendo lo dejo en un momento en el que no debería…

20.13 ¡Continúo la lectura! #Readathon

20.20 Uno menos.

20.30 Ala, otro menos.

21, 36 Hora de cenar y después la recta final #Readathon

21,37 Está en el punto justo para darle el remate final, para terminar de cerrarlo. Creo que lo veo venir pero bueno, a ver qué pasa.

22.30 Vuelvo a la carga. Acierto con el final, al menos es una gran parte.

22.45 ¿Soy yo o deja con ganas de leer «En llamas»? ¿Caerá para el próximo Readathon?

23.00 Libro finalizado. Ahora a dormir. Lástima que no me dé tiempo de comenzar a leer «The Great Gatsby», por lo que he oído hay muy buenas opiniones de él.

Por último, os dejo las preguntas que nos ha hecho Isi a los participantes.

  • ¿Has leído lo que te habías propuesto? Sí y no. Es decir, en teoría no. En la práctica sí, porque sabía que era complicado cumplirlo. He quedado muy satisfecha.

  • ¿Te ha gustado la experiencia? ¡Sí, me lo he pasado muy bien viendo los progresos de los demás y tratando de avanzar con el libro!

  • ¿Participarías de nuevo en otro Readathon? ¡Claro! De hecho me estoy planteando volver a participar en el del sábado…

 ¡A seguir leyendo!

Namaste.

7 comentarios en “Crónica del Readathon”

  1. ¡Qué hinchá te metiste! Pero muy mal que antepusieras Los juegos del hambre a El gran Gatsby, ¿eh? Si te hubieras leído el de Fitzgerald te hubiera dado tiempo a leerte otro por lo cortito que es. Un saludo.

    Me gusta

    1. ¡Cierto! Pero como ya lo tenía a medias quería terminarlo antes de empezar el de Fitzgerald. De todos modos ese cae este fin de semana, ya verás.

      Me gusta

  2. jejee es que parece que no, pero sí que se va lento cuando leemos en inglés, a mí también me pasa. Yo leí 200 páginas de Room y las 20 páginas escasas que componen Wakefield. Y eso leyendo casi todo el día (aunque no madrugué tanto, jejeje).
    Yo ya me estoy preparando mentalmente para el sábado también 😉
    Lo anunciaré en el blog y en el post del readathon del sábado, pero te comunico que he creado un grupo de FB para ir comentando y enlazando nuestros progresos. Aunque estamos un poco igual que con twitter: que no todo el mundo tiene una cuenta, pero bueno, poco a poco.

    Pues muchas gracias por participar!! Voy a enlazar tu post al mío también!
    Besos!!

    Me gusta

  3. Yo te iba a decir lo contrario que Mike Libros, que si lo hubieras intentado directamente con El gran Gatsby, no hubieras llegado a ninguna parte, pero es que yo lo he intentado dos vececes con ese libro, y nada, no hay manera, lo he dado por imposible.

    ¡Y en español!

    Yo me había apuntado, pero lo que leí en el día, lo leí en inglés, en vuestro honor 🙂

    Me gusta

  4. Qué graciosas, jajaja, me estaba quedando alucinada con el propósito incial de terminar uno y empezar el itro de El Gran gatsby, y no solo porque fueran en inglés, sino porque ya siendo en nuestro españolito, yo no llego a esa velocidad lectora, que ya me doy cuenta que literalemente sois capaces de comeros los libros; jeje. Me alegra de que haya resultado una exoeriencia gratificante, Isi es única para preparar este tipo de eventos.

    Me gusta

  5. Isi: ya he visto tu grupo de Facebook y estoy apuntada. Si organizas otro, me apunto seguro. 🙂 Un placer.

    Loque: uy, pues ya te cuento que llevo muy poco de El gran Gatsby pero que me está encantando, es uno de esos libros con los que te pones y enseguida lo terminas… tenía mis miedos porque una vez lo empecé pero nada, ya te contaré.

    Molinos: ¡me está gustando mucho! Y como he dicho más arriba, dan ganas de leer más y más… ahora, lo mismo me destierras del grupo de los descerebrados cuando veas mi reseña de «La caja negra»… 😦

    Icíar: pues no creas que leo tan rápido… además ese día no pude leer demasiado. Lo que pasa es que «Los juegos del hambre» es un libro sencillo, un poco largo pero fácil en cuanto al vocabulario y demás. ¡Sólo me quedaban 150 páginas de ese libro, por eso me propuse empezar con el otro! Aunque es verdad que no lo conseguí, pero bueno… por intentarlo… ¡apúntate a la próxima, que lo pasamos muy bien!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s