Como ya viene siendo tradicional por estas fechas, toca hacer balance, en este caso, de lo leído.
Empezamos hoy por los abandonos de este año, esos libros que por uno u otro motivo no he podido terminar. Este año acabaré pronto, dado que sólo he abandonado un libro:
- Asesinato en el Comité Central, Manuel Vázquez Montalbán. ¿Cuándo se decide que se va a abandonar un libro? ¿Cuántas páginas hay que leer? ¿Basta con un tercio o la mitad? Dudas. Muchas dudas.Y sin embargo, cuando uno está delante de un libro que no le acaba de convencer, no hace falta más. Lo cierto es que esta novela comienza fuerte, con un asesinato, como bien reza el título, y coge ritmo muy rápidamente. El problema es que después al empezar a conocer a los personajes, el autor se empantana en otro tipo de cosas que me hicieron perder el interés, como por ejemplo, el menú que tomaba el protagonista. Mi percepción fue que si continuaba leyendo lo haría, simplemente por acabarlo, y no por disfrutar de verdad. Así que decidí dejarlo cuando llevaba pocas páginas. Puede ser que simplificara demasiado, pero a estas alturas de la vida los libros se dividen en dos: los que son indispensables y hay que esperar a ver la magnitud del asunto y los entretenidos. Y de estos últimos si me aburren, mal plan.
Decepciones.
Es decir, los libros que me han defraudado, bien porque no resultaron lo que esperaba o porque directamente no me han gustado nada. Tenemos los siguientes:
- Diario de un ama de casa desquiciada, Sue Kaufman. Poco tengo que añadir a la reseña que escribí en su día. Estoy convencida que, de no haber leído tanta reseña buena tras de otra no me habría parecido tan malo, pero al tener unas expectativas tan altas fue imposible no sentirse defraudada. Un libro lento, pesado, aburrido, con unos personajes inaguantables y un final de chiste. Esperaba una pequeña joya, uno de esos libros que se recomiendan con fervor, y me encontré un disparate. Un disparate cubierto de celofán y de una portada rosa chicle preciosa.
-
El porqué de las cosas. Quim Monzó. Aburrirse en relatos cortos es peor que hacerlo en una novela larga, y precisamente eso me ocurrió con este libro. Repetitivo, demasiado, escaso de ideas, seguro. Me equivoque o no, Monzó ha quedado descartado como autor futurible.
- Tierra de caimanes, Karen Russell. Decepción. Y mucha, porque la autora empieza bien, le cogemos el ritmo enseguida, cuenta bien las cosas, narra con mucha soltura, nos presenta personajes creíbles y bien enmarcados… y después se hunde en un berenjenal que ella misma se ha montado, parece como si en la mitad de libro cambiara de idea totalmente, como si hubiera tenido una idea feliz una noche de juerga. Justo eso es lo que no me convenció, lo que generó mi rabia y mi impotencia, porque Russell iba bien, me convencía, pero no pudo ser. No ayudó el exceso de páginas. Menos es más. Siempre.
- Algún día este dolor te será útil. Peter Cameron. La joya entre las joyas, el libro que quería leer. Lo leo y me defrauda. Mucho. Pero eso ya os lo contaré el año que viene. 😉
Y vosotros, ¿habéis abandonado algún libro este 2012? ¿Me contáis vuestras decepciones?
Disfrutad de vuestras lecturas.
Namaste.
Yo he dejado uno también; me lo envió su propio autor y me dio una vergüenza impresionante no poder acabarlo, pero así fue…. Se titula La cabeza de Diana.
En cuanto a decepciones, pues no sé de momento qué decirte, yo los llamo «los peores», y tengo que repasar mi lista de los leídos, porque intento olvidarlos lo antes posible.
Ya me acuerdo que no te gustó el del ama de casa desquiciada… a mí ya sabes que me maravilló con tanta fobia, qué agobio de mujer!
Y el de Peter Cameron también he de decir que me gustó. Me pareció diferente a lo que suelo leer y el chico me cayó muy simpático (aunque se pasara un poco a veces).
Me gustaMe gusta
Me ha gustado la reflexión que has hecho en el libro que has abandonado este año. Muchas veces, cuando he aparcado definitivamente un libro, me he preguntado si lo realmente bueno llegaría pocas páginas después. Aun así, la historia es la que debe pedirte que la continúes, y cuando eso falla, mejor pasar a otra cosa. No he leído ninguno de estos títulos, así que poco puedo opinar. ¡A ver si el 2013 está lleno de aciertos! Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me sorprende el de Peter Cameron porque sólo hago que leer cosas buenas de este libro, pero ya veremos tus razones… La verdad que son pocas decepciones. Yo este año he leído libros que no me han sorprendido en general. Así que es peor aún que tu lista. Te deseo un 2013 lleno de muy buenas lecturas y alegrías, besos.
Me gustaMe gusta
Me pasó lo mismo con Diario de un ama de casa desquiciada, había leído tan buenas críticas, y me pareció terriblemente malo, lo único que en mi caso lo abandoné, pensé que no iba a aportarme nada seguir con él. Tierra de Caimanes ha sido también una de mis decepciones y sin embargo, Algún día ese dolor te será útil, aunque no creo que sea la maravilla que todos dicen que es, al final me gustó, me reconcilié con él a mitad del libro. Bsos
Me gustaMe gusta
Isi: para mí «los peores» no es lo mismo que «decepciones». De hecho otros años en los balances he puesto los peores, y ahí incluyo los libros que no me han gustado nada, de los que directamente no he sacado nada bueno, los desechables. Sin embargo, para mí es diferente que sea una decepción, porque eso significa, bien que esperaba más del libro o bien que empezó de un modo que me gustó pero que después resolvió de una forma insatisfactoria, de ahí la decepción.
El de Cameron es precisamente una decepción porque esperaba mucho de él teniendo en cuenta las reseñas que había leído de él.
Jesús: efectivamente es complicado decidir cuándo aparcar un libro. Normalmente si es un libro que me han recomendado mucho o bien un autor muy conocido o que me guste, lo aguanto un poco más, espero y le doy una segunda oportunidad. Pero hay veces, o al menos a mí me lo parece, que me da la sensación que el libro no mejorará (lo cual no siempre signifique que tenga razón) o no tengo la suficiente paciencia como para esperar. Sé que hay personas que no tienen compasión a la hora de abandonar un libro, pero a mí, en cierto modo me da penilla..
Vero: la verdad es que revisándolo, he tenido mucha suerte al final, pero llegó un momento, a la mitad del año que veía que aunque había leído libros entretenidos, no había ninguno especialmente brillante. Es complicado, hay veces que se encadenan libros que gustan y otros que no… Espero que el 2013 venga cargado de buenas lecturas, y para tu caso en especial, que tengas tiempo suficiente para disfrutar de los libros. 🙂
Carol: últimamente me he dado cuenta de que solemos coincidir bastante, Carol. No me sorprendió cuando supe tu opinión sobre «Tierra de caimanes», qué pena de libro. Y sobre el de Kaufmann, ese no gustó nada. Imagino que no lo abandoné porque quería saber qué pasaba al final. En fin, te deseo un feliz 2013, y sé que será un año especial. 🙂
Me gustaMe gusta
Antes que nada ¡feliz año!
yo abandoné el del ama de casa desquiciada (que no pienso retomar) , y uno de William Faulkener que pienso retomar después porque creo que no lo tomé en el momento adecuado (en inglés el título es As I lay dying).
Ahora soy mucho má exigente porque antes por nada abandonaba un libro, me sentía con la responsabilidad de terminar de leerlo. Al ir creciendo tanto mi plan infinito, ahora soy mucho menos tolerante: si no me está gustando lo dejo sin niguna culpa.
Me gustaMe gusta
A mí no me gustó nada, pero nada-nada «La túnica negra» de Willkie Collins, que desde aquella lejana «Dama de blanco» ha quedado descartado para siempre jamás. Pero curiosamente, me lo acabé, quizá porque lo más entretenido estaba en las últimas páginas. Más bien diría que se lo ocurrieron un montón de ideas cuando ya no tenía más ganas de escribir la novela y las concentra al final.
He abanadonado alguna lectura que no recuerdo ahora, o sea que no solo no me gustó sino que se perdió por completo en mi memoria.
Me gustaMe gusta
Ale: ¡Feliz 2013 para ti también! Me alegra saber que no soy la única a la que no le ha gustado ese libro, ¡que parece que todo son buenas críticas! Faulkner es un escritor que tengo pendiente por conocer, pero poco a poco. Teniendo este antecedente, además, tengo que seguir en esa línea.
A mí me pasa igual, antes no los abandonaba casi nunca, ahora soy más consciente de todo lo que tengo por leer y en la estantería, y aguanto menos. Será cuestión de la experiencia, del tiempo o qué sé yo.
Loque: ¿Y has leído «Sin nombre» de Collins? Lo ha recomendado Laura, de Cargada de libros y me lo he apuntado. «Dama de blanco» me falta también.
Eso tampoco está mal, a veces ocupan espacio en nuestra memoria títulos que ni siquiera se merecían el tiempo que invertimos en leerlos…
Me gustaMe gusta
Monzó tampoco es santo de mi devoción, tengo por terminar sus «Ochenta y seis cuentos». Como ya sabes, el del dolor útil sí que me gustó.
Para mí ha sido un año bueno en cuanto a libros, Por mencionar dos que no me gustaron, «Yo, el jurado» de Mickey Spillane y «El miedo del portero al penalty» de Peter Handke.
Me gustaMe gusta
Pues nada, descartado Monzó.
No conozco ninguno. El título del segundo es raro. ¬¬
Me gustaMe gusta