Recientemente ha saltado la noticia sobre la rebaja que ha hecho la agencia Moody´s respecto a la deuda pública española (de AAA a Aa1). Pero, ¿qué significa esto?
- ¿Qué es el rating?
Es la valoración crediticia de una agencia de calificación sobre la capacidad y la disposición de un emisor a cumplir puntualmente los pagos derivados del instrumento. Básicamente es la capacidad de pago que tiene el país en concreto.
- ¿Cómo se elabora?
La empresa Moody´s recoge información, pero además permanentemente realiza un seguimiento de la entidad para modificar el rating si fuera necesario.
- ¿Qué significa?
Es una previsión o un indicador del riesgo de pérdida por incumplimiento del Estado o del emisor, lo cual incluye no sólo la falta de pago, sino también el retraso o el pago parcial.
- Clasificación
Respecto al largo plazo, las calificaciones van desde la AAA, que significa la calidad crediticia excepcional, hasta la C, que es la mora en sus obligaciones y una baja posibilidad de recuperar los valores.
Además del orden que acabo de mencionar (AAA, Aa, A, Baa, Ba… etc), las calificaciones también son modificables mediante los números 1, 2 y 3, para reflejar una posición relativa dentro de una misma categoría (el 1, es, por tanto, el que representa la mejor posición relativa).
En el corto plazo la calificación varía siendo P-1, P-2 y P-3.
- ¿Por qué tiene relación con el precio de las emisiones?
Al tratarse de una valoración externa e independiente del riesgo futuro de impago por parte del emisor, los ratings suelen tener una relación directa con el precio de las emisiones. Así, a medida que la calificación empeora, el Estado soporta una mayor prima de riesgo en sus emisiones.
Ejemplo: Alemania tiene un rating de AAA, mientras que España Aa1. Los inversores estarán dispuestos a comprar valores a Alemania, puesto que son más seguros. Para que España pueda vender los suyos, tiene que compensar con una mayor remuneración.
Espero que os haya resultado útil la información.
Namaste.