Intriga, Literatura

El enigma del cuatro


Inicialmente acogí este libro con desconfianza. Lo primero, por la etiqueta de bestseller, y lo segundo por una similitud a El código da Vinci.

 

Portada de la edición de bolsillo
Portada de la edición de bolsillo

Sin embargo, poco tiene que ver con aquel. El enigma del cuatro, de Ian Caldwell y Dustin Thomasson, trata de un libro: la Hypnerotomachia Poliphili, que se publicó en 1499 y que desde entonces ha intrigado al mundo académico. Dos estudiantes de Princeton empiezan a estudiarlo y consiguen revelar alguno de sus secretos (cómo no, si hasta yo sabía sin consultar ninguna enciclopedia el primero de ellos). Este hecho cambia el rumbo cuando se produce una muerte que al parecer está relacionada con el devenir del misterio.

 

 

El libro entretiene y refleja bastante bien lo que son las relaciones de amistad en una residencia universitaria. Llama la atención que aunque sea una novela fácil de leer y además, bastante corta, los personajes son suficientemente creíbles. Sin en otros bestsellers se peca de poca profundidad en los personajes, lo cual les convierte en personas planas, difíciles de asimilarse a la realidad, o meros actores que se topan con la acción. En este libro pasa lo contrario: los personajes son creíbles, identificables con la realidad, y posteriormente se encuentran inmersos en un misterio. Eso me ha gustado.

 

Para que me entendáis, este libro es una mezcla entre El ocho, de Katherine Neville (pero con menos carga histórica) y El último catón de Matilde Asensi (pero sin invenciones raras).

 

Vamos, que si lo que buscáis es un libro que no os caliente la cabeza, con una chispa de misterio y que sea fácil de leer, ésta no es una mal opción.

 

 FICHA:

 

Te gustará si te gustó
  • El último catón, de Matilde Asensi.
Pros
  • Entretiene.
  • El optimismo que irradia en las relaciones entre los personajes.
Contras
  • Previsible en algunos pasajes.

 

 

Namaste.

9 comentarios en “El enigma del cuatro”

  1. Pues El último Catón es el único que no he leído de Matilde pero en general me han gustado sus libros (menos Todo Bajo el Cielo que es malo con ganas). El ocho lo tengo hace tiempo en la estantería a la espera de que yo le busque su momento. Así que este también me lo apunto que seguro que me voy a pasar un buen rato con él ^_^

    Me gusta

  2. ¡Gracias por el premio, Elwen!

    Entonces si te gustan los libros de Asensi, «El último catón» te gustará, aunque a mí el final no me convenció. «El ocho» me gustó más porque la Revolución Francesa es un tema que me gusta bastante, así que te lo recomiendo. 🙂

    Me gusta

  3. Este libro creo que lo leí pero no me acuerdo apenas de él; el que si leí fue El último catón y, sinceramente, creo que Matilde Asensi estaba colocada el día que decidió el final del libro.

    Me gusta

  4. Christian: lo tengo, así que cuando quieras te lo dejo.

    Lammermoor: no podría expresar con palabras más acertadas el final de ese libro. Lo que recuerdo son dos cosas, principalmente: que la protagonista no me gustaba nada de nada y que el final eran de esos de «tengo que acabarlo como sea porque se me pasa el plazo, así que he puesto lo primero que se me ha ocurrido».

    Me gusta

  5. Me parece muy fuerte la descripción que hace el protagonista de los médicos: parásitos, segundas opiniones de rostro cambiante. Grrrrr!!!!

    Me gusta

  6. Jajaja, Christian, date cuenta de que el protagonista ha tenido una experiencia personal negativa hacia los médicos… aunque esa descripción se acerca bastante a lo que pienso yo sobre el tema… 😉

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s